lunes, 7 de julio de 2025

Laguna Mallén: un pulmón ecológico abandonado tras redirección de fondos

 

SAN PEDRO DE MACORÍS. A casi un año de la paralización de los trabajos de readecuación en la reserva ecoló- gica Laguna Mallén, la situación del lugar se torna cada vez más preocupante. La obra, que debía estar lista en un plazo de seis meses tras el desembolso inicial en agosto de 2022, sigue sin concluir, a pesar de la entrega de 34 millones de pesos por parte del Ministerio Administrativo de la Presidencia.

El retraso ha generado inquietud entre ambientalistas y comunitarios que abogan por la conservación de este importante pulmón ecológico de la provincia. Aunque la alcaldía emitió un comunicado hace dos meses asegurando que los trabajos serían retomados, hasta la fecha no se ha observado movimiento alguno en la zona.

Denunció que incluso la entrada principal está siendo desmantelada sin que el ayuntamiento ni los ingenieros a cargo hayan dispuesto medidas de seguridad. “Es responsabilidad de quienes tienen esta obra bajo su cargo asegurarla hasta tanto sea entregada”, afirmó.

Se recuerda que los fondos destinados al proyecto fueron entregados hace casi tres años y que, según el comunicado oficial de la alcaldía, parte de esos recursos fue redirigida a otras obras, como la terminación del museo del pelotero el cual contaba con su presupuesto para su construcción además para la adquisición de un autobús para estudiantes y la reparación de varias obras deportivas, esto sin tener una autorización de la sala Capitular para hacer los cambios de fondos.

Fuente El Tiempo

Obra del puente sobre el río Maguá lleva más de un año paralizada sin explicaciones



CONSUELO. Residentes de diversas comunidades rurales del distrito municipal Mata Palacio y del municipio Consuelo, en la provincia de San Pedro de Macorís, están al borde de la desesperación ante la paralización de la construcción del puente sobre el río Maguá, obra que lleva más de un año detenida sin explicaciones claras por parte de las autoridades del Ministerio de Obras Pú- blicas.

La estructura, que fue anunciada con un presupuesto de 84 millones de pesos y que beneficiaría a comunidades como Monte Coca, Punta Fuera, Las Pajas, Anita, Tabacón, Doña Ana y El Puerto, solo presenta las excavaciones para colocar las vigas de soporte. Mientras tanto, los moradores se ven obligados a cruzar por un puente improvisado de madera y metal que, según denuncian, podría colapsar en cualquier momento.

Junior Óscar Lima, residente de la zona, expresó su malestar por la falta de información y acción por parte de las autoridades: “Esa obra tiene más de un año parada, y nadie dice nada. Las maquinarias se las llevaron porque el gobierno e debe millones a la constructora. Aquí estamos abandonados”, afirmó. Ramón Medina, otro comunitario, advirtió sobre el peligro que representa el paso actual: “Ese puente provisional está en condiciones críticas.

En cualquier momento se va abajo y puede ocurrir una tragedia. Llamamos al gobierno a que haga algo, no solo por el puente, sino también por la reparación de la carretera que une estas comunidades con el municipio Consuelo”, señaló. Radamés Fulgencio, encargado del Ministerio de Obras Públicas en San Pedro de Macorís, declaró reciente mente a este medio que los trabajos se reanudarán “en los próximos días”, aunque no ofreció una fecha concreta. Por su parte, el senador de la provincia Hato Mayor, Cristóbal Castillo, visitó el lugar y se unió al llamado de los comunitarios.

Fuente El Tiempo

El factoring una alternativa de financiamientopara las (MIPYMES).



Por: Julio César Concepción Rodríguez, MBA.

 

Economía, finanzas y negocios.

Herramienta financiera que ayuda significativamente a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES)a obtener liquidez inmediata al convertir sus cuentas por cobrar en efectivo. Funciona cediendo las facturas a una entidad de factoring, que a cambio adelanta el dinero, descontando una comisión. Esto permite a las MIPYMES mejorar su flujo de caja y acceder a financiamiento más económico de manera más ágil. 

 

El Banreservas ofrece un programa de factoringGubernamental para suplidores del Estado dominicano como medio de apoyo financiero al crecimiento y sostenibilidad

 

Consideraciones importantes:

• Costos del factoring: Es importante comparar las tasas y comisiones de diferentes entidades de factoring para elegir la opción más conveniente.
• Contratos: Revisar cuidadosamente los términos y condiciones de los contratos de factoring, especialmente en lo referente a plazos, comisiones y responsabilidades.
• Relación con clientes: Es crucial mantener buenas relaciones con los clientes, incluso al utilizar el factoring, ya que algunos clientes pueden preferir pagar directamente a la MIPYME. 

 

El factoring o factoraje como alternativa de financiamiento está mayormente orientada de preferencia a pequeñas y medianas empresas consistiendo en. Un mecanismo financiero a través del cual una empresa cede sus facturas pendientes de cobro a una institución financiera, obteniendo así un anticipo de efectivo. Este anticipo suele ser un porcentaje del valor total de la factura, y a cambio, la entidad financiera se encarga de la gestión de cobranza y asume el riesgo de impago. 

Dicho de otra manera, el factoring es un instrumento multifacético en sus alternativas de uso en el mundo financiero a saber:

• Una alternativa de financiamiento: Permite a las empresas obtener liquidez inmediata sin tener que esperar a que sus clientes paguen las facturas. 
• Una forma de cesión de crédito: La empresa transfiere el derecho de cobro de sus facturas a la entidad financiera. 
• Un servicio de cobro y gestión: La entidad financiera se ocupa de cobrar las facturas y, en algunos casos, también de la gestión comercial con los clientes.

 

Las ventajas y utilidad que ofrece el factoringpara las empresas:

• Mejora la liquidez: Las empresas pueden obtener efectivo de manera más rápida, lo que les permite financiar sus operaciones y cubrir sus obligaciones. Para evitar la acumulación de deudas y mejorar su flujo de caja. 
• Reduce el riesgo de impago: La entidad financiera se hace responsable del riesgo de que los clientes no paguen las facturas. 
• Simplifica la gestión de cobranza: La empresa no tiene que preocuparse por el proceso de cobro de las facturas, lo que le permite enfocarse en sus actividades principales. 

 

• Necesitan financiamiento inmediato: Por ejemplo, para pagar salarios, impuestos o cubrir otros gastos operativos. 

El elegir el factoting para financiar la empresa. Se enfatiza que la liquidez, (capital de operaciones)es el combustible que las empresas necesitan para funcionar en su día a día. Una opción que puede ayudarles con esa alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual la empresa traspasa el servicio de cobranza futura de los créditos y facturas existentes a su favor y a cambio obtiene pagos en liquidez de manera inmediata del dineroEn esencia, la empresa vende sus cuentas por cobrar a un tercero, conocido como factor, a cambio de un porcentaje del valor total de las facturas. Con notificación, la entidad financiera notifica al deudor que ha cedido la factura. A partir de ese momento, este queda obligado a pagar a la entidad según los términos acordados. Cuando el Factoring no ha sido notificado, el deudor, al no tener constancia de la cesión de la factura, pagará a la empresa.

 

Generalmente la tasa de interés varía según la empresa y la factura específica. Comúnmente, se sitúa entre el 1.5% y el 3% mensual y representa los intereses generados por el adelanto del 80% del monto total de las facturas. Además, te cobran un interés en función del plazo de vencimiento, si anticipas los créditos, y una comisión por costes del servicio.

 

Requisitos fundamentales:

• Contar con línea de Factoring aprobada para este uso.
• Evaluación previa de financiamientos, sujeta a políticas de Banco Estado y de otras instituciones según corresponda.
• Tener la facultad de ceder créditos, firma digital y acceso a internet; así como, deudores calificados aprobados por Riesgo Factoring.

 

Efactoring es una herramienta útil para las Mipymes, que les permite acceder a liquidez y mejorar su gestión financiera. Sin embargo, es importante analizar las opciones disponibles y elegir la que mejor se adapte a las necesidades y características. Su efecto transformador de las cuentas por cobrar en efectivo de manera rápida. Obliga, no obstanteconsiderar tanto las ventajas como las desventajas, incluyendo loscostos involucrados en la operación así como la relación con los clientes, durante el proceso de efectuar.