miércoles, 9 de julio de 2025

Senasa se desvincula de caso de sobornos que investiga el MP

 


imagen

SANTO DOMINGO.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) aseguró este miércoles que la ‘Operación Lobo’, puesta en marcha en contra de una estructura que, según el Ministerio Público, se apoyaba en la distribución de sobornos para agenciarse la contratación y el mantenimiento de contratos de seguridad privada en instituciones públicas, «no guarda relación con la presente gestión institucional» encabezada por Santiago Hazim.

No obstante, en un comunicado, Senasa dijo que «ha estado y continúa a entera disposición de las autoridades competentes para entregar cualquier información requerida en el marco de dicha investigación».

La institución aseguró que la empresa de seguridad actualmente objeto de investigación prestó servicios a esta entidad únicamente hasta el año 2019, «mediante un proceso de licitación pública debidamente sustentado conforme a las normativas vigentes».

«ABSOLUTO APEGO A LA LEGALIDAD»

«Las operaciones institucionales bajo la actual gestión se han conducido con absoluto apego a la legalidad, la ética y los principios de transparencia que rigen la administración pública dominicana», afirmó en el comunicado.

DISPOSICION DE COLABORAR

Finalmente, subrayó su «plena disposición de colaboración con cualquier proceso de investigación que desarrollen las autoridades correspondientes, y subrayamos que esta administración no mantiene vínculo alguno con los hechos señalados en la referida operación judicial».

El Ministerio Público informó ayer del arresto de 14 personas vinculadas a la supuesta red.

Detienen 12 personas y retienen 20 motocicletas durante operativos contra carreras clandestinas en SPM

 


San Pedro de Macorís. La Policía Nacional detuvo a 12 personas, incluyendo menores de edad, durante un operativo preventivo realizado en distintos sectores de San Pedro de Macorís (SPM), tras ser sorprendidas participando en carreras clandestinas y calibrando motocicletas en la vía pública.

Las intervenciones estuvieron a cargo de agentes de la Policía Preventiva y la Unidad de Acción Rápida de la Dirección Regional Sureste, quienes desplegaron operativos en puntos estratégicos como el Malecón, la avenida Francisco Domínguez Charro y los sectores Miramar, La Piedra, Filipinas, Punta Pescadora y Placer Bonito, entre otros.

Durante el operativo fueron retenidas 20 motocicletas, incluyendo pasolas y motores, las cuales fueron abandonadas por sus conductores al notar la presencia policial.

Ninguno de los vehículos contaba con documentación y en algunos casos los ocupantes lograron darse a la fuga, aunque varios fueron perseguidos y capturados en flagrante delito.

Las motocicletas incautadas fueron trasladadas al Canódromo de la Policía Nacional en Santo Domingo para los fines correspondientes.

El general Ramón E. Ramírez Encarnación, director regional Sureste de la PN, reiteró que no se permitirá este tipo de prácticas ilegales que ponen en riesgo la seguridad ciudadana.

Advirtió que se continuará actuando con firmeza y que todo aquel que sea sorprendido en estas actividades será sometido a la justicia.

lunes, 7 de julio de 2025

Laguna Mallén: un pulmón ecológico abandonado tras redirección de fondos

 

SAN PEDRO DE MACORÍS. A casi un año de la paralización de los trabajos de readecuación en la reserva ecoló- gica Laguna Mallén, la situación del lugar se torna cada vez más preocupante. La obra, que debía estar lista en un plazo de seis meses tras el desembolso inicial en agosto de 2022, sigue sin concluir, a pesar de la entrega de 34 millones de pesos por parte del Ministerio Administrativo de la Presidencia.

El retraso ha generado inquietud entre ambientalistas y comunitarios que abogan por la conservación de este importante pulmón ecológico de la provincia. Aunque la alcaldía emitió un comunicado hace dos meses asegurando que los trabajos serían retomados, hasta la fecha no se ha observado movimiento alguno en la zona.

Denunció que incluso la entrada principal está siendo desmantelada sin que el ayuntamiento ni los ingenieros a cargo hayan dispuesto medidas de seguridad. “Es responsabilidad de quienes tienen esta obra bajo su cargo asegurarla hasta tanto sea entregada”, afirmó.

Se recuerda que los fondos destinados al proyecto fueron entregados hace casi tres años y que, según el comunicado oficial de la alcaldía, parte de esos recursos fue redirigida a otras obras, como la terminación del museo del pelotero el cual contaba con su presupuesto para su construcción además para la adquisición de un autobús para estudiantes y la reparación de varias obras deportivas, esto sin tener una autorización de la sala Capitular para hacer los cambios de fondos.

Fuente El Tiempo

Obra del puente sobre el río Maguá lleva más de un año paralizada sin explicaciones



CONSUELO. Residentes de diversas comunidades rurales del distrito municipal Mata Palacio y del municipio Consuelo, en la provincia de San Pedro de Macorís, están al borde de la desesperación ante la paralización de la construcción del puente sobre el río Maguá, obra que lleva más de un año detenida sin explicaciones claras por parte de las autoridades del Ministerio de Obras Pú- blicas.

La estructura, que fue anunciada con un presupuesto de 84 millones de pesos y que beneficiaría a comunidades como Monte Coca, Punta Fuera, Las Pajas, Anita, Tabacón, Doña Ana y El Puerto, solo presenta las excavaciones para colocar las vigas de soporte. Mientras tanto, los moradores se ven obligados a cruzar por un puente improvisado de madera y metal que, según denuncian, podría colapsar en cualquier momento.

Junior Óscar Lima, residente de la zona, expresó su malestar por la falta de información y acción por parte de las autoridades: “Esa obra tiene más de un año parada, y nadie dice nada. Las maquinarias se las llevaron porque el gobierno e debe millones a la constructora. Aquí estamos abandonados”, afirmó. Ramón Medina, otro comunitario, advirtió sobre el peligro que representa el paso actual: “Ese puente provisional está en condiciones críticas.

En cualquier momento se va abajo y puede ocurrir una tragedia. Llamamos al gobierno a que haga algo, no solo por el puente, sino también por la reparación de la carretera que une estas comunidades con el municipio Consuelo”, señaló. Radamés Fulgencio, encargado del Ministerio de Obras Públicas en San Pedro de Macorís, declaró reciente mente a este medio que los trabajos se reanudarán “en los próximos días”, aunque no ofreció una fecha concreta. Por su parte, el senador de la provincia Hato Mayor, Cristóbal Castillo, visitó el lugar y se unió al llamado de los comunitarios.

Fuente El Tiempo

El factoring una alternativa de financiamientopara las (MIPYMES).



Por: Julio César Concepción Rodríguez, MBA.

 

Economía, finanzas y negocios.

Herramienta financiera que ayuda significativamente a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES)a obtener liquidez inmediata al convertir sus cuentas por cobrar en efectivo. Funciona cediendo las facturas a una entidad de factoring, que a cambio adelanta el dinero, descontando una comisión. Esto permite a las MIPYMES mejorar su flujo de caja y acceder a financiamiento más económico de manera más ágil. 

 

El Banreservas ofrece un programa de factoringGubernamental para suplidores del Estado dominicano como medio de apoyo financiero al crecimiento y sostenibilidad

 

Consideraciones importantes:

• Costos del factoring: Es importante comparar las tasas y comisiones de diferentes entidades de factoring para elegir la opción más conveniente.
• Contratos: Revisar cuidadosamente los términos y condiciones de los contratos de factoring, especialmente en lo referente a plazos, comisiones y responsabilidades.
• Relación con clientes: Es crucial mantener buenas relaciones con los clientes, incluso al utilizar el factoring, ya que algunos clientes pueden preferir pagar directamente a la MIPYME. 

 

El factoring o factoraje como alternativa de financiamiento está mayormente orientada de preferencia a pequeñas y medianas empresas consistiendo en. Un mecanismo financiero a través del cual una empresa cede sus facturas pendientes de cobro a una institución financiera, obteniendo así un anticipo de efectivo. Este anticipo suele ser un porcentaje del valor total de la factura, y a cambio, la entidad financiera se encarga de la gestión de cobranza y asume el riesgo de impago. 

Dicho de otra manera, el factoring es un instrumento multifacético en sus alternativas de uso en el mundo financiero a saber:

• Una alternativa de financiamiento: Permite a las empresas obtener liquidez inmediata sin tener que esperar a que sus clientes paguen las facturas. 
• Una forma de cesión de crédito: La empresa transfiere el derecho de cobro de sus facturas a la entidad financiera. 
• Un servicio de cobro y gestión: La entidad financiera se ocupa de cobrar las facturas y, en algunos casos, también de la gestión comercial con los clientes.

 

Las ventajas y utilidad que ofrece el factoringpara las empresas:

• Mejora la liquidez: Las empresas pueden obtener efectivo de manera más rápida, lo que les permite financiar sus operaciones y cubrir sus obligaciones. Para evitar la acumulación de deudas y mejorar su flujo de caja. 
• Reduce el riesgo de impago: La entidad financiera se hace responsable del riesgo de que los clientes no paguen las facturas. 
• Simplifica la gestión de cobranza: La empresa no tiene que preocuparse por el proceso de cobro de las facturas, lo que le permite enfocarse en sus actividades principales. 

 

• Necesitan financiamiento inmediato: Por ejemplo, para pagar salarios, impuestos o cubrir otros gastos operativos. 

El elegir el factoting para financiar la empresa. Se enfatiza que la liquidez, (capital de operaciones)es el combustible que las empresas necesitan para funcionar en su día a día. Una opción que puede ayudarles con esa alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual la empresa traspasa el servicio de cobranza futura de los créditos y facturas existentes a su favor y a cambio obtiene pagos en liquidez de manera inmediata del dineroEn esencia, la empresa vende sus cuentas por cobrar a un tercero, conocido como factor, a cambio de un porcentaje del valor total de las facturas. Con notificación, la entidad financiera notifica al deudor que ha cedido la factura. A partir de ese momento, este queda obligado a pagar a la entidad según los términos acordados. Cuando el Factoring no ha sido notificado, el deudor, al no tener constancia de la cesión de la factura, pagará a la empresa.

 

Generalmente la tasa de interés varía según la empresa y la factura específica. Comúnmente, se sitúa entre el 1.5% y el 3% mensual y representa los intereses generados por el adelanto del 80% del monto total de las facturas. Además, te cobran un interés en función del plazo de vencimiento, si anticipas los créditos, y una comisión por costes del servicio.

 

Requisitos fundamentales:

• Contar con línea de Factoring aprobada para este uso.
• Evaluación previa de financiamientos, sujeta a políticas de Banco Estado y de otras instituciones según corresponda.
• Tener la facultad de ceder créditos, firma digital y acceso a internet; así como, deudores calificados aprobados por Riesgo Factoring.

 

Efactoring es una herramienta útil para las Mipymes, que les permite acceder a liquidez y mejorar su gestión financiera. Sin embargo, es importante analizar las opciones disponibles y elegir la que mejor se adapte a las necesidades y características. Su efecto transformador de las cuentas por cobrar en efectivo de manera rápida. Obliga, no obstanteconsiderar tanto las ventajas como las desventajas, incluyendo loscostos involucrados en la operación así como la relación con los clientes, durante el proceso de efectuar. 


domingo, 6 de julio de 2025

Alcaldía de SPM realiza operativo de limpieza en la Urbanización Hazim*



Como parte de los programas de limpieza, *la Alcaldía de San Pedro de Macorís realizó un amplio operativo de limpieza* en la Urbanización Hazim, encabezado por *el alcalde Raymundo Ortiz.*

Durante la jornada *se limpiaron aceras y contenes,* se retiraron *residuos sólidos y tierra* acumulada en algunos contenes que impedían la circulación del agua cuando llueve. También *se realizó la poda de grama, limpieza de badenes y el retiro de ramas de árboles que obstruían las vías.*

En el operativo participaron el *secretario general del Ayuntamiento, Bryan Mallia,* el *regidor Mártires Trinidad*, directores y encargados de departamentos, una brigada del CCR-11, presidentes de juntas de vecinos y colaboradores del Cabildo.

Por su parte, *el alcalde Raymundo Ortiz reiteró que su gestión está comprometida con mantener un San Pedro limpio,* invitando a toda la población a limpiar el frente de sus casas o negocios, ya que “es una responsabilidad de todos.

SUPERATE encabeza programa “EL GOBIERNO EN LAS PROVINCIAS”, una iniciativa del presidente Luis Abinader.



San Pedro de Macorís, R.D.

Con el objetivo de acercar los servicios del Estado a las comunidades, se desarrolló este sábado una jornada del programa “El Gobierno en las Provincias”, encabezada por la licenciada Gloria Reyes, directora nacional de SUPERATE.


La actividad inició en el Centro de Superación Comunitaria del sector Santa Fe y contó con la participación activa de la gobernadora civil Yovanis Baltazar, la senadora Aracelis Villanueva, los diputados Luis Gómez y Miguel Arredondo, entre otros funcionarios locales.


Desde allí, la comitiva se trasladó al centro educativo Colegio CREDI, donde se llevó a cabo un amplio operativo de asistencia social. Se incluyeron entregas de canastas para embarazadas, afiliaciones para el programa Súperate, verificación de motocicletas por parte del INTRANT, almuerzos de los Comedores Económicos, consultas de medicina familiar y atención visual.


Pasada la una de la tarde concluyó el recorrido, momento en el que Gloria Reyes explicó a la comunidad los objetivos y beneficios de esta jornada social, resaltando la articulación de esfuerzos interinstitucionales para dar respuesta efectiva a las necesidades locales.


Por su parte, la gobernadora Yovanis Baltazar presentó un resumen de las obras prioritarias en la provincia, destacando la inversión en el Hospital Regional Dr. Antonio Musa, la intervención en los centros de salud de Ramón Santana, Quisqueya y San José de los Llanos, así como avances en infraestructura educativa, la pronta entrega del liceo de barrio Lindo, entre otros que estaban en un 90% al momento del primer encuentro “El Gobierno en las Provincias, también se anunció las entregas próximamente de los Caipi, tanto en las Colinas, Quisqueya y las Abejitas.

como la pronta entrega del liceo del barrio Lindo. Anunció además el próximo asfaltado de los sectores Los Guandules y Villa Cesarina.


Esta jornada contó con la participación de Altagracia Santana, directora regional de Súperate; el Dr. Juan Ramón de los Santos, director provincial de Salud; Danny Sánchez del INTRANT; Rafael Nadal de la DIDA; Angy Pereira del SIUBEN, así como representantes de la Policía Nacional, la DIGESETT y demás instituciones del Estado.


“El Gobierno en las Provincias” es una estrategia del gobierno central que busca establecer un vínculo directo entre la ciudadanía y las autoridades, permitiendo escuchar inquietudes, presentar avances y planificar soluciones concretas en cada territorio.


#GobiernoEnLasProvincias #SanPedroDeMacorís #SúperateRD #YovanisBaltazar #GloriaReyes #LuisAbinader #ObrasQueTransforman #JornadaSocial #AcciónEnLaComunidad #RDAvanza

sábado, 5 de julio de 2025

Mesa de Seguridad Ciudadana y de Género llega al municipio de Quisqueya



San Pedro de Macorís

Con la presencia de Edwin Feliz, viceministro de Seguridad Interior del Ministerio de Interior y Policía, este viernes 4 de julio se desarrolló en el municipio de Quisqueya, una nueva jornada de la Mesa de Seguridad Ciudadana y de Género, la misma fue bajo la coordinación de Wendy Zapata, directora de Reclamos Ciudadanos y Denuncias del Ministerio de Interior y Policía, Yovanis Baltazar, gobernadora provincial, y el alcalde municipal de Quisqueya.

Durante su intervención, la representante del Poder Ejecutivo, Yovanis Baltazar, expresó que una de las prioridades para este municipio es la ampliación de la carretera Quisqueya-San Pedro, una obra que cuenta con el respaldo y el interés directo del presidente de la República, Luis Abinader.

La gobernadora también destacó los avances en materia de seguridad ciudadana y llamó a seguir trabajando para que Quisqueya continúe siendo una comunidad tranquila y ejemplar.

Por su parte, Wendy Zapata hizo un recorrido por los temas abordados en la pasada reunión de la Mesa de Seguridad, resaltando las problemáticas que han sido resueltas y aquellas que aún están pendientes. Valoró la participación activa de la comunidad y reiteró el compromiso del ministerio con la continuidad de estas acciones.

La Mesa de Seguridad Ciudadana y de Género es un espacio institucional que busca fomentar el diálogo, la coordinación y la acción conjunta entre autoridades, instituciones y ciudadanía. Su propósito es identificar problemáticas locales, diseñar estrategias de prevención y reforzar la confianza entre la comunidad y los cuerpos de seguridad.

En la jornada estuvieron presentes:

Danny Sánchez, director regional del INTRANT.

Coronel Mendoza, subdirector regional Sureste de la Policía Nacional.

Miguel Herrera, coordinador provincial del COBA.

Teniente coronel Cristian Familia, comandante Anti Ruido.

Teniente coronel Robin Fernández, comandante policial de Quisqueya.

Grisel Encarnación, vicealcaldesa.

Dra. Dayanis González Brito, directora del Hospital Luis Beras.

En la mesa que se realizó en el salón de actos del Ayuntamiento del municipio, también participaron regidores, empresarios y representantes de diversos sectores sociales de la comunidad.


#MesaDeSeguridad

#SanPedroDeMacorís

#GobernaciónSPM

#MinisterioDeInterior

#WendyZapata

#YovanisBaltaz

#Quisqueya

Muere a los 96 años el obispo emérito Telésforo Isaac

 

imagen

SANTO DOMINGO. – Falleció la tarde de este viernes a los 96 años el obispo emérito Telésforo Alexander Isaac, figura destacada de la Iglesia Episcopal Dominicana.

Sirvió como obispo de la Diócesis de la República Dominicana desde 1972 hasta 1991, tras ser ordenado y consagrado el 9 de marzo de 1972.

Fue el primer obispo dominicano en la Comunión Anglicana, hecho que marcó un hito en la historia eclesiástica del país.

Obtuvo una maestría y un doctorado en Teología Cristiana, y escribió numerosos tratados en inglés y español.

Durante años impartió docencia en el Centro de Estudios Teológicos de la Iglesia Episcopal Dominicana, con sede en Santo Domingo.

Fue ampliamente reconocido por su labor pastoral, académica y su compromiso con los temas bíblicos, religiosos y sociales.

Isaac fue por mucho tiempo articulista de ALMOMENTO.NET.

La comunidad religiosa dominicana lamenta su partida y honra su legado espiritual y académico.