El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) informó esta mañana que 179 balnearios de todo el territorio nacional serán cerrados durante el asueto de Semana Santa.
Pero, ¿Cuáles son los balnearios que estarán cerrados en Semana Santa? De acuerdo al informe ofrecido por el COE, en el Distrito Nacional solo fue cerrada la playa de Guibia, mientras que en la provincia Santo Domingo fueron clausurados 22 balnerarios.
Los balnearios cerrados en esta localidad son: playa San Souci, litoral costero avenida España, manantial Hipódromo V Centenario, rivera río Ozama, playa Manrreza, Charco Manoguayabo, puente palave Bienvenido, Control de guagua, río mal nombre, río Isabela Norete y El ocho de La Victoria.
Además, fue clausurado el balneario Manatila Victoria, pozo La Malena, la posita Cucuma, pozo Bayohán, Bayona, Yacao, la represa de Guerra, Yabacao, La Posa, La Mina y Suberví.
De su lado, en Santiago fueron clausurados 13 balnearios, entre los que figuran: la desembocadura de arroyo Pastor, La Peñita, arroyo La Zursa, la otra Banda, arroyo Gurabo, laguna de La Mina de Matanza, El Hormiguero, presa Taveras, presa Bao, presa López Angostura, El Panalito, canales de Reguio y el Papayo.
En tanto que en Puerto Plata fue cerrado el canal Cabarete, poza del Castillo, Acapulco, La Hilera, Sosua ocean Village, poza de Marigote y río Bajabonico. Mientras que en Monte Cristi fue clausurado el dique Juan Gómez, presa de Chacuey y la playa del río Yaque del Norte. Asimismo, fue dispuesto el cierre del balnerario Piedra Redonda en El Seibo.
Otros balnearios clausurados se presentan a continuación:
No.
CLAUSURADOS EN EL ESTE.
PROVINCIA
REGION
PLAYA MAROTA
SAN PEDRO DE MACORIS
ESTE
PLAYA HAWAI
SAN PEDRO DE MACORIS
ESTE
PLAYA DE MUERTO MALECON
SAN PEDRO DE MACORIS
ESTE
PLAYA EL BUFEADERO
SAN PEDRO DE MACORIS
ESTE
BALNEARIO EL UNO
SAN PEDRO DE MACORIS
ESTE
BALNEARIO RIO BAJITO
SAN PEDRO DE MACORIS
ESTE
BALNEARIO LA MANGUITA
SAN PEDRO DE MACORIS
ESTE
BALNEARIO EL PUENTE RIO MAGUA
SAN PEDRO DE MACORIS
ESTE
BALNEARIO EL MUELLE MUNC. CONSUELO
SAN PEDRO DE MACORIS
ESTE
BALNEARIO BATEY VERDE RIO SOCO
SAN PEDRO DE MACORIS
ESTE
BALNEARIO EL COCAL RIO SOCO
SAN PEDRO DE MACORIS
ESTE
BALNEARIO EL CANAL RIO SOCO, RAMON SANTANA
SAN PEDRO DE MACORIS
ESTE
BALNEARIO PASO DE VILLALONA RAMON SANTANA
SAN PEDRO DE MACORIS
ESTE
BALNEARIO PASO DE JUAN DIAZ RAMON SANTANA
SAN PEDRO DE MACORIS
ESTE
BALNEARIO LA GALLERA RIO SOCO/RAMON SANTANA
SAN PEDRO DE MACORIS
ESTE
BALNEARIO EL ARROYO MUNICIPIO RAMON SANTANA
SAN PEDRO DE MACORIS
ESTE
BALNARIO EL PUENTE BOLO RAMON SANTANA
SAN PEDRO DE MACORIS
ESTE
BALNEARIO PASO COLON RAMON SANTANA
SAN PEDRO DE MACORIS
ESTE
BALNEARIO EL PUENTE RIO SOCO RAMON SANTANA
SAN PEDRO DE MACORIS
ESTE
DESEMBOCADURA RIO SOCO SECCION EL SOCO
SAN PEDRO DE MACORIS
ESTE
BALNEARIO EL TOCON, RIO MAGUA, MUNICIPIO CONSUELO
SAN PEDRO DE MACORIS
ESTE
BALNEARIO LA PLAYITA, RIO MAGUA, MUNICIPIO CONSUELO
SAN PEDRO DE MACORÍS, R.D.- Progresando con Solidaridad del Gabinete Social que preside la vicepresidente de la República Dominicana Margarita Cedeño de Fernández realizó en la mañana de este miércoles la entrega de 446 nueva tarjeta “Comer es Primero” a residentes del sector de Miramar de esta cuidad.
Foto: Javier Jiménez
La entrega estuvo a cargo por la misma Vice presidenta de la República Margarita Cedeño de Fernández. A la misma, asistieron los representantes de punto solidario de esta provincia.
Durante la actividad la Vicepresidenta dijo que la entrega forma parte de la meta trazada por el presidente Danilo Medina de incorporar 200 mil nuevas familias al Programa Progresando con Solidaridad que al 2016 beneficiaría a 803,455 familias.
Las tarjetas corresponden a los subsidios “Comer es Primero” y Bonogas y en total el día de doy serán entregadas unas 10,000 en diferentes puntos de la región Este.
El acto tuvo lugar en el local de la logia industria del sector de Miramar de esta provincia.
Nota suministrada por Javier Jiménez, de coc Noticias.com.
SANTIAGO.-Un ingeniero dominicano fue asesinado ayer martes por desconocidos quienes lanzaron el cadáver a orillas de una playa en Archaie una comunidad cercana a Puerto Príncipe, la capital de Haití.
Domingo Marmolejos fue encontrado con un golpe contundente en la cabeza y se presume que fue despojado de una indeterminada cantidad de dinero, además de una camioneta Isuzu D-Max rojo vino. El profesional andaba en compañía de su chofer un haitiano y otros tres obreros de la misma nacionalidad, de quienes se desconoce su paradero.
La muerte de Marmolejos quien según una fuente tenía fuertes vínculos en Haití y hasta esta mañana se desconocía donde residía en la República Dominicana, ya que se dedicaba a rentar equipos a las empresas constructoras que laboran allí en la reconstrucción de la vecina nación a raíz del terremoto ocurrido en enero del 2010.
Desde tempranas horas del martes el ingeniero Marmolejos era contactado mediante llamadas telefónicas, por sus colegas porque estaba trabajando en Gonaives, comunidad localizada la norte de Haiti. No se informó si el cadáver del profesional de la construcción será trasladado a la República Dominicana.
El dr. José Rodriguez Abreu, mientras firmaba por la Región V
SANTO, DOMINGO, R.D.-El Ministerio de Salud Pública y Servicios Regionales de Salud rubricaron hoy (9 abril) un convenio que permitirá establecer los instrumentos que definirán los términos y condiciones para evaluar el desempeño de la red pública de servicio de salud.
En tanto, asegurar el cumplimiento de cobertura y calidad en la entrega de los servicios de la población.
Estas firmas rubricadas por el doctor Freddy Hidalgo y los directores regionales de salud los comprometen a definir e implementar en conjunto la intervenciones destinadas a lograr las metas e impacto de la salud de la población manteniendo actualizada las normativas básicas en lo que se refiere a: definir, reglamentar, difundir y evaluar el sistema de incentivo del personal de los servicios, del personal directivo en base a la productividad y logros de metas; asegurar la disponibilidad de los medicamentos e insumos que se adquieren a través de la vigilancia del cumplimiento en la entrega oportuna de los insumos al servicio regional de salud con base en la programación anual sometida y aprobadas por ellos.
Finalmente, pondrán la venta de servicios de salud y todo lo concernientes a los Servicios Regionales de Salud con base a un tarifario estándar a ser definidos y actualizados por el Ministerio de Salud, adecuando el sistema de gestión asistencial necesarias a fin de cumplir con los requerimientos de los compradores de servicios de salud, entre otros.
Santo Domingo.- Uno de los grandes retos que encara el país referente a las enfermedades transmitidas por vectores, son la disminución del Dengue y la recientemente introducida fiebre Chikungunya, dijo este lunes el doctor Freddy Hidalgo Núñez, ministro de Salud Pública.
Al encabezar el acto por el Día Mundial de la Salud, Hidalgo Núñez dijo que en el país hay condiciones óptimas para la existencia de Aedes aegypti y otros vectores, debido a los recipientes utilizados para el abastecimiento de agua en los hogares y la acumulación de tiestos y cacharros depositados al aire libre en patios y alrededor de las viviendas, esencialmente en los sectores más vulnerables.
En ese sentido, el titular de Salud, llamó la atención de la ciudadanía, las alcaldías y diversos sectores, a fin de aunar esfuerzos para erradicar el Dengue y evitar la propagación de la fiebre Chikngunya.
Expresó que ambas enfermedades son causadas por virus, para las cuales no existe un medicamento específico, ni una vacuna que las prevenga, por lo que la lucha contra estos padecimientos se centra en evitar la reproducción del mosquito que las produce.
"En el Día Mundial de la salud, reiteramos a la población, las recomendaciones para evitar la reproducción del Aedes aegypti, entre estas: untar cloro en las paredes internas por encima del nivel del agua, de los tanques y otro utensilios de almacenamiento de agua. Asimismo, es necesario eliminar todos los objetos depositados al aire libre en los alrededores del domicilio, lugares potenciales de cría del mosquito vector de dengue y Chikungunya" dijo el ministro de
Salud.
Expresó que en 2013, se reportaron cifras record de dengue en la región de Las Américas, registrándose 2.3 millones de casos, con una incidencia de 430.8 casos por cada 100 mil habitantes, y un total de 1280 muertes en el continente. República Dominicana no escapó de este
incremento regional registrándose 14,724 casos.
Explicó, que en el caso de fiebre Chikungunya, desde la notificación de la OMS/OPS a finales del año 2013 de los primeros casos de transmisión autóctona en Las Américas, en el país se desarrollaron acciones de preparación ante la posibilidad de la introducción de la enfermedad en el territorio.
Manifestó que la presencia del virus Chikungunya en el país se confirmó la pasada semana y de inmediato las autoridades de salud, redoblaron las medidas para la contención de brotes en todo el país y atención de los casos sospechosos, en la zona de Nigua, en San Cristóbal y otras localidades.
Hidalgo Núñez, manifestó que la reducción de los niveles de infestación por el mosquito Aedes aegypti, junto a las medidas que el Ministerio de Salud ejecuta para garantizar atención oportuna y de calidad a los pacientes que acuden a los servicios de salud públicos y privados, serán los elementos claves para mitigar la ocurrencia de casos de Chikungunya y dengue en todo el territorio nacional.
"Queremos renovar el compromiso del Ministerio y del superior gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina, de luchar contra las enfermedades transmitidas por vectores y continuar avanzando hacia el logro de mejores niveles de salud para todos nuestros ciudadanos y
ciudadanas", manifestó.
Reducción de Malaria
La malaria es una enfermedad endémica en la isla La Española. El país, en los últimos años e ha alcanzado grandes logros en la prevención y el control de esta enfermedad. En el 2013, los casos de malaria continuaron en descenso, al reportarse sólo 579 casos en todo el territorio nacional, 473 autóctonos y 106 importados desde otros países. Esta cifra representa el menor nivel de casos observado en el país en los últimos 22 años, por lo que se avanza en el cumpliendo de
los objetivo de desarrollo del milenio al haber logrado una reducción de un 53.04% en relación a los casos registrados en el año 2000.
También se ha avanzado en la disminución de la Filariasis linfática, enfermedad transmitida por mosquitos del género culex que es endémica en la española.
Día Mundial de la Salud
Se celebra desde hace 64 años, por mandato de la primera Asamblea Mundial de la Salud, cada 7 de abril. Este año 2014, el tema que se ha escogido son las enfermedades transmitidas por vectores. El lema de este año es "pequeñas picaduras, grandes amenazas, haciendo alusión a
la gran carga de morbilidad que representan las enfermedades transmitidas por vectores en el mundo, la gran cantidad de personas que viven en áreas de riesgo y endémicas de estos rastornos, y la enorme trascendencia de las mismas en términos de su repercusión en los individuos, las familias, las comunidades y la sociedad en general.
Franco De Vita es un cantautor que considera que su papel como tal es usar su voz para aportar elementos que ayuden a solucionar conflictos sociales como los que vive su país, Venezuela, en la actualidad. Es por esto que le gustaría hacer lo que en su momento hizo Bob Marley en Jamaica.
“Montó a la oposición y a los opositores en la misma tarima a cantar una canción que se refería al amor, a la comprensión y a la tolerancia”, recordó De Vita, al hablar de lo que Marley hizo desde su posición de artista.
El cantante y compositor de temas como “Louis”, “Cálido y frío” y “Solo importas tú” ofreció estas declaraciones la mañana de ayer, en un encuentro con los medios escritos dominicanos vía Skype, a propósito de su concierto “Vuelve en Primera Fila”, que presentará en el anfiteatro de Altos de Chavón, el sábado 19 de abril.
Con muy buen humor, De Vita (Caracas, Venezuela, 1954) conversó sobre distintos temas. Uno obligado, como cosa lógica, fue el momento sociopolítico que vive su país desde hace unos tres meses. “El oficialismo debería atender este reclamo que está haciendo la población. Mientras no haya un diálogo, mientras no haya una comunicación entre las partes, va a ser muy difícil que salgamos de esto”, manifestó De Vita, quien ve todo muy confuso, sin un rumbo, ya que ninguna de las partes da su brazo a torcer.
Externó que le gusta la libertad, que la gente tenga bienestar y que puedan ser felices, pero que lamentablemente en su país no está logrando eso. “Me inclino a que ese tipo de sistema que están tratando de imponer en Venezuela no ha funcionado”, opinó el cantautor.
Comentó que en su tierra hay que tener cuidado con lo que se dice porque se corre el riesgo de ser malinterpretado. “Hay que tener muchísimo cuidado porque puedes herir las sensibilidades tanto de los opositores como del oficialismo”, dijo, y que ha tratado de ser lo más objetivo posible. En ese sentido, asegura que las cosas buenas del gobierno las ha aplaudido y que las cosas malas las ha denunciado.
De igual forma, sostiene que ha sido igualmente crítico con los manifestantes de la oposición, diciendo las cosas que no le han gustado de las protestas. Pese a que no toma parte en política, entiende que cumple con su deber como artista cuando dice lo que piensa de los temas sociales. “Pienso que ese tiene que ser el punto de un artista, que tenemos la posibilidad de poder expresarnos y comunicarnos”, defiende, y que la objetividad es muy importante poniendo atención a todos los puntos.
Quiere compartir el escenario con los artistas de RD
El cantante y compositor Franco de Vita trae su concierto “Vuelve en primera fila” a República Dominicana y, como en el disco, promete tener amigos en el escenario. El peruano Gian Marco, el venezolano Gusi (Andrés Acosta) y el mexicano Carlos Rivera estarán presentes.
De Vita habló ayer con la prensa escrita dominicana vía Skype, donde manifestó su interés de que artistas dominicanos lo acompañen también. “Hasta hoy estuve buscando a Pavel (Núñez) no sé dónde está metido; hablé con Víctor Víctor, voy a ver si me lo llevo”, dijo entre risas el cantante de “No basta” y “Fuera de este mundo”.
Manifestó que se han apuntado otros amigos artistas dominicanos para actuar en el concierto, que tendrá, según dijo, una duración aproximada de dos horas y media, pero que aún no han sido confirmados.
Sostuvo que para la grabación de “En primera fila” estuvo interesado en que Romeo Santos participara, pero que fue imposible. “Muchas veces no coinciden las fechas, no coinciden las canciones: no es tan fácil”, sostuvo el cantautor venezolano que se presentará por segunda vez en el anfiteatro de Altos de Chavón.
Por otro lado, recordó que el primer artista dominicano con quien hizo una colaboración fue con Juan Luis Guerra. “Coincidimos en el estudio y él estuvo conmigo haciendo la versión medio bachata de Te Veo Venir Soledad”, pero que el autor de “Bachata Rosa” no quiso poner su voz al tema.
De Vita, quien se quedará en República Dominicana el día después de su concierto, dijo sentirse aquí como en su país. “La gente, todo el ambiente, el color, el sol, la playa, todo me recuerda a Venezuela”, concluyó.
SAN PEDRO DE MACORIS.La llegada al mundo internacional de la música por parte de Anthony J’Martin Espinal, cantautor de origen dominicano y nacido en Nueva York no ha sido coincidencia.
Es el resultado de un largo trabajo y disciplina que ha forjado desde que a los 9 años de edad comenzó a trabajar junto con su padre Martin en una bodega (mini-mercado) en Brooklyn y a la clara influencia musical que recibió en su infancia cuando vivió en El Cibao, comunidad musical en el norte de la República Dominicana.
Hoy su nombre es reconocido como uno de los intérpretes y artistas más versátiles de la bachata pop/urbana, un éxito tan similar a su carrera como empresario que ha cultivado de forma paralela.
Y su reconocimiento no solo ha trascendido el mundo de los negocios gracias a su exitosa gestión de más de 20 años. Su nombre es sinónimo del nuevo sonido en la bachata, sus canciones han conquistado altas posiciones en los listados de popularidad en Estados Unidos, República Dominicana, Centro América, Ecuador y Argentina, la crítica lo tiene como un artista muy completo.
En este momento se encuentra trabajando en su segunda producción discográfica titulada MI TIEMPO junto a los productores del momento en este afamado género:
Pavel De Jesús, Pedro “SP” Polanco, Robinson Hernández y Steven Cruz de donde se desprendió el primer corte promocional “Cada Vez Que Te Vas” que duro mas de 15 semanas en el Top 10 del Billboard Tropical Airplay Chart, recientemente lanzo su segundo corte “NI UNA LAGRIMA MAS” una historia donde un hombre decide no derramar mas lagrimas por el amor de una prostituta del cual se enamoro y lo engaño, realizada por el gran compositor dominicano Gilberto D’Oleo del dueto Voz a Voz.
En el 2011 fue nominado como ‘Artista Revelación’ en el género tropical en Premios lo Nuestro de la cadena Univision y obtuvo el galardón como Artista Tropical Revelación del Año de la revista People en Español. No en vano a J’Martin la palabra éxito lo persigue.
La herencia musical viene de Altagracia su madre y el espíritu de buen negociante por parte de Martin, su padre. Y J’Martin se contagió desde muy chico de la alegría de los tambores y el entorno amable de Santiago, el pueblo donde pasó gran parte de su infancia.
A los 11 años ya tenía ‘experiencia’ en las bodegas por ayudar a su padre. En la escuela fue todo un emprendedor al crear negocios informales en sus ratos libres de estudio. Y la música siempre a su lado lo llevó a contactar varios músicos profesionales con la idea de crear una banda de merengue.
No había cumplido 13 años y ya quería su primer proyecto musical independiente. Su padre lo aconsejo y le dijo que aún estaba muy joven para estar al frente de un grupo de músicos adultos.
Pero ese espíritu lo siguió alimentando y de regreso a Nueva York a los 15 años comenzaba a descubrir nuevos sonidos, artistas y estilos que poco a poco formarían ese sonido y estilo de composición que hoy es la mezcla ideal de su República Dominicana y el mundo multicultural de Nueva York.
Uno de los primeros géneros que capturó su atención era el Freestyle, esa primera generación de artistas Latinos a lo largo de las calles y clubes neoyorquinos. Voces y estilos como Marc Anthony, George Lamond, La India fueron fuente de inspiración para darle curso a sus inquietudes creativas como cantante y compositor.
Así su inquietud de mezclar sonidos autóctonos de los tambores, acordeones y guitarras de su Republica Dominicana con lo que iba descubriendo fueron marcando
ese camino a su sonido propio.
¿Y la música? Nunca dejó de fluir. Mientras atendía sus labores de ejecutivo, J’Martin se vinculó a varios proyectos de merengue, entre ellos Baby Band, entre 1993 y 1998.
Luego de varias grabaciones y giras que combinaba con la expansión de su prospero negocio, J’Martin irrumpió en el mercado tropical latino con su canción “Inténtalo” con la colaboración de Magic Juan (Proyecto Uno), un tema que compuso junto con el reconocido productor Francis Bencosme. Juntos crearon la melodía y letra aprovechando una situación complicada que lo motivo a crear una solución con la filosofía de intentar la solución a los problemas de perseverar. El resto es historia y no solo se convirtió en un sello de entrada muy sólido en la industria sino en una canción que se transformo en la preferida para muchos desde su salida en el 2010. También en el disco se incluyeron colaboraciones con Grisel del Valle (“Leyes del Amor”) y con Melina León (“No Soy Tu Tipo”).
Su experiencia al frente de sus negocios ha sido determinante para construir una carrera muy sólida, con visión al futuro e impacto inmediato. Además, el constante contacto con sus empleados y colaboradores es fuente básica de inspiración para nuevas composiciones. Las giras y shows las alterna con reuniones con contadores y abogados.
Además de su familia, J’Martin tiene como prioridad el trabajo filantrópico y se ha vinculado a diferentes organizaciones, entre ellas fue el Padrino de la Comisión Latina del Sida en el 2012, que promueve y busca crear conciencia sobre esta enfermedad. Hoy aunque podría estar retirado de alguna de sus dos profesiones, las mezcla sin problema, con disciplina y mucha dedicación. No es extraño verlo con su libreta de apuntes pensando en letras para nuevas canciones, mientras revisa archivos y documentos financieros sobre las operaciones de sus negocios.
Cada Vez Que Te Vas – On Billboard 09/14/2013 (20 sem./weeks)