San Pedro de Macorís. – Los restos del ex diputado Luis Martínez Peña están siendo velados desde las 10:00 de la mañana de este martes en la Funeraria San Pedro, ubicada en la calle Rafael Deligne de esta ciudad.
Martínez Peña falleció la tarde del lunes en el Centro Médico UCE de Santo Domingo, tras varios meses aquejado de salud que lo mantenían postrado en cama.
El sepelio está programado para este miércoles a las 10:00 de la mañana en la Necrópolis San Pedro, ubicada en la Carretera Santa Fe.
En honor a su memoria, el Consejo de Regidores del municipio declaró luto municipal este miércoles, según informó su presidente, Felipe de los Santos.
Luis Martínez Peña fue diputado en dos ocasiones representando a San Pedro de Macorís. Además de su carrera política, fue un reconocido empresario del sector construcción, propietario de Materiales de Construcción Martínez Peña, ubicado en la avenida Francisco Alberto Caamaño, frente a la Parada de Astrapú. También poseía otros bienes inmuebles en distintos puntos de la ciudad.
SAN PEDRO DE MACORÍS. Residentes de los sectores Pedro Justo Carrión, Villa Faro y San Antón, en la parte sur de esta ciudad, hicieron un llamado a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y de la Gobernación Provincial exigiendo la reanudación de los trabajos de reparación de sus calles, especialmente, la vía principal del sector Pedro Justo Carrión, la cual se encuentra en condiciones intransitables.
Según denunciaron, las brigadas que iniciaron los trabajos fueron retiradas sin dar explicaciones, dejando las calles abiertas y llenas de lodo.
Los moradores de esta zona, una de las más densamente pobladas de San Pedro de Macorís, han elevado sus voces en tono crítico, con el objetivo de llamar la atención ante las malas condiciones de las vías. Manifiestan que la situación afecta a estudiantes, comerciantes, transportistas y envejecientes, quienes deben desplazarse entre charcos y hoyos en medio del lodo y la basura.
Alexis de la Cruz, presidente de la Junta de Vecinos del barrio Pedro Justo Carrión informó: “Las brigadas de trabajo llegaron, picaron la calle, y la dejaron abandonada. Así no se puede”.
Dijo que se han realizado múltiples denuncias a través de medios de comunicación y redes sociales, sin obtener respuesta de las autoridades.
El gobernador Aracenis Villanueva, y la representante del Ministerio de Obras Públicas, Sebastián Mendoza, fueron contactados por líderes comunitarios del sector Villa Faro, a quienes manifestaron que “la obra está en carpeta”.
No obstante, la falta de cumplimiento ha provocado malestar en la comunidad. Los comunitarios advirtieron que, de no retomarse los trabajos en los próximos días, realizarán protestas pacíficas como medida de presión.
RAMÓN SANTANA. La alcaldesa del municipio de Ramón Santana, en la provincia San Pedro de Macorís, Santa Valdez, hizo un llamado a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y del Ministerio de Medio Ambiente para que establezcan una mesa de trabajo que permita destrabar los permisos pendientes y reanudar la construcción del puente sobre el río Soco.
Valdez expresó su preocupación por la paralización de la obra, la cual considera vital para la seguridad de los habitantes del municipio, especialmente ahora que se desarrolla la temporada ciclónica.
“Esta no es una obra de recreación, es una obra que salva vidas. Más de 20 comunidades dependen de este puente para mantenerse comunicadas. Pedimos a ambos ministerios que se pongan de acuerdo y agilicen los trámites”, manifestó. La funcionaria recordó que el presidente Luis Abinader ha mostrado total interés en que esta obra sea concluida, por lo que instó a los organismos responsables a actuar en consonancia con esa disposición.
“El presidente está comprometido con que esta infraestructura sea una realidad. Es momento de que los ministros ayuden al presidente en este propósito, porque la gente de Ramón Santana no puede esperar más”, puntualizó. 4 de agosto de 2025.
Según explicó la alcaldesa, los retrasos se deben a la falta de actualización en los permisos ambientales, un trámite que, asegura, debería haberse resuelto antes de adjudicar la obra. “El ingeniero responsable nos informó que todos los documentos están depositados, que solo falta una actualización. Incluso, está gestionando una reunión con autoridades de Obras Públicas para acelerar el proceso”, indicó.
Por su parte, el viceministro Elías Santana declaró, recientemente, que el puente sobre el río Soco está contemplado en el presupuesto nacional, pero que el proyecto continúa detenido por asuntos administrativos vinculados al Ministerio de Medio Ambiente.
Valdez insistió en que se trata de una obra prioritaria, no de lujo, y reiteró su llamado urgente a coordinar acciones. “No podemos seguir esperando. Cada día, sin este puente, significa riesgo para nuestras comunidades.
Pedimos que se sienten en una mesa de trabajo y que resuelvan ya”, concluyó.
Este puente, que ha sido una de las principales demandas de ese municipio, lleva años en proyecto sin que, sus moradores puedan ver realizada la obra.