lunes, 24 de noviembre de 2025

Lavado de Activo o blanqueo de capital

 


Lavado de Activo o blanqueo de capital.

Amparado en la Ley No. 155-17.

Por: Licda. Susan Aracelis Santana Valencio.

 

Para abordar el espinoso tema de lavado de activo, se hace necesario hacer referencia de  "Transparencia Internacional, que es la organización de la sociedad civil que lidera la lucha contra la corrupción. Se une a las personas en una poderosa coalición mundial para poner fin a los efectos devastadores de la corrupción en los hombres, mujeres y niños de todo el mundo. Esta a su vez. Promueve reformas legales, apoya la implementación de leyes y reformas que fortalezcan el estado de derecho y la lucha contra la corrupción. 

En cuanto a la parte jurídica, Transparencia InternacionalPromueve la adopción de leyes anticorrupciónTrabaja para que se aprueben leyes que penalicen la corrupción, como las leyes de transparencia, acceso a la información y protección de denunciantes. Apoya la implementación de tratados internacionales, fomenta la ratificación y cumplimiento de tratados internacionales como la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Aboga por la independencia judicialBusca garantizar que los sistemas judiciales sean independientes y puedan investigar y juzgar casos de corrupción de manera justa y transparente. Mismo promueve la capacitación de funcionarios, apoyando la formación de jueces, fiscales y otros funcionarios públicos en la aplicación de leyes anticorrupción. 

El lavado de dinero el cambio grandes cantidades de dinero obtenidas de delitos, como el narcotráfico, por otras de origen legítimo.​​ Es un delito en muchas jurisdicciones con definiciones diversas. Es una operación esencial del crimen organizado y de la economía sumergida. Por tanto el blanqueo de capitales viene de ocultar o encubrir el origen de beneficios obtenidos ilícitamente, de forma que parezcan provenir de fuentes legítimas. Normalmente es un componente de otros delitos graves como el tráfico de drogas, el robo con violencia o la extorsión.

 

En la Republica Dominicana el lavado de activo: Es combatido  a través de la aplicación de la Ley núm. 155-17, mediante proceso en el cual personas físicas o jurídicas y organizaciones criminales, persiguen dar apariencia legítima a bienes o activos ilícitos provenientes de los delitos precedentes señalados en la Ley (artículo 2, numeral 15).

A través de esta actividad, las bandas delincuenciales consiguen hacer uso de estos activos sin poner en peligro su reinversión en nuevas actividades ilícitas o lícitas. Cuando una actividad criminal genera ganancias importantes, el individuo o grupos involucrados buscan una forma de controlar los recursos sin llamar la atención sobre el origen real o las personas involucradas. Los protervos hacen esto para ocultar las fuentes de los activos, cambiando su denominación o movilizando el dinero hacia un lugar donde llame menos la atención.

Una persona que comete un delito para obtener una ganancia económica inicialmente intentará evitar que sus actividades sean detectadas por autoridades como la policía o aquellas que conforman los sistemas anti lavado de activos y contra la financiación del terrorismo. Si el individuo es detenido o vinculado a un proceso penal, éste tratará de evadir la detección del origen de los recursos producto del ilícito cometido, para así sortear la extinción de dominio de esos activos.

A su vez, cuando las personas al margen de la ley quieren gastar el dinero producto de su delito, se enfrentan a un dilema: 

¿Cómo utilizar o invertir grandes sumas de dinero sin dejar evidencia de una fuente ilícita de ingresos y sin atraer la atención de las autoridades? 

Con el fin de circular el dinero abiertamente, los facinerosos intentan asegurarse que no exista un vínculo directo entre el producto de su delito y sus actividades ilegales. También intentan construir una explicación plausible para un aparente origen legal del patrimonio que poseen. De esta manera, estosujetos tratan de “lavar” las ganancias obtenidas mediante actos delictivos, para utilizarlos tranquilamente como si hubieran sido conseguidos en actividades legales.

 

La autora es: Abogada & CPA

Nelson Arroyo entrega más de un millón de pesos para evaluar edificio para museo

 


El doctor Nelson Arroyo, vicepresidente de Seguros Banreservas entregó en la mañana de este lunes un donativo de más de un millón de pesos para ser usado en la evaluación de un edificio donde será alojado el Museo de Historia y Tradiciones de esta ciudad.


Arroyo hizo entrega de 1 millón 389 mil 295 pesos con 42 centavos, en medio de un acto que tuvo lugar en el Salón Víctor Villegas del Centro Cultural Macorisano.

El dinero será utilizado para gestionar la evaluación estructural del antiguo edificio de la Universidad Central del Este, situado en la calle Colón esquina Salcedo de esta ciudad.

En la actividad el discurso central estuvo a cargo de Arroyo, quien dijo que el Gobierno tiene interés en la construcción de un museo que reúna todas las joyas históricas y tradiciones de esta provincia y que se trabajará con ese propósito.

Quienes recibieron el donativo fueron Okaly Cruz, encargado financiero de la Dirección General de Museos y Eduardo Baez, encargado administrativo de la misma institución, acompañados del licenciado José Leonel Ramírez (Jochy), contralor de la Universidad Central del Este.

Estaban presentes la gobernadora de esta provincia, Yovany Baltazar, además del director regional de Cultura en esta localidad, Aneudy Guerrero y representantes de diferentes instituciones públicas.

También representantes de diferentes medios de comunicación quienes cubrieron la actividad.