martes, 11 de febrero de 2025

Fallas en la supervisión de edificaciones y en la respuesta de emergencia generan preocupan en instituciones de socorro en el Este




Jesús Sánchez 


San Pedro de Macorís 

El colapso de una edificación de tres niveles en el municipio de La Romana dejó al descubierto graves fallas en la supervisión de construcciones y las limitaciones de los equipos de respuesta de emergencia, según manifestó Starling Leger, director regional Este de la Defensa Civil.

Leger explicó que la estructura colapsada carecía de los permisos necesarios del Ayuntamiento, el Ministerio de Obras Públicas, el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) y el Cuerpo de Bomberos. “En los barrios es común que las construcciones se realicen sin supervisión técnica ni intervención de profesionales calificados, lo que incrementa la vulnerabilidad”, afirmó.

 

El desplome afectó dos niveles inferiores de la edificación, mientras el tercer nivel quedó suspendido, lo que complicó las labores de rescate. “La falta de planos estructurales dificultó la operación, ya que sin esta documentación los rescatistas deben improvisar sobre la marcha, lo que atrasa las maniobras y pone en mayor riesgo a las personas”, explicó Leger.

 

Debilidades en la respuesta de emergencia

 

El Director Regional de la mencionada institución también alertó sobre la falta de equipos especializados y personal capacitado en varias provincias del Este. Mientras San Pedro de Macorís cuenta con personal entrenado en búsqueda y rescate de estructuras colapsadas (USAR), no dispone de los equipos necesarios para operar con eficiencia. En el caso de La Romana, ni siquiera existe un equipo especializado de este tipo.

 

Para el operativo en La Romana fue necesario movilizar unidades avanzadas como la UNDRI (Defensa Civil), URON (Bomberos del Distrito Nacional) y UHE (Unidad Humanitaria de Emergencia del Ejército), que trabajaron durante más de 12 horas para controlar la situación. “Un evento local se convirtió en uno nacional por la falta de capacidad de respuesta regional. Esto nos hace vulnerables ante emergencias simultáneas”, señaló Leger.

 

Llamado a la prevención y coordinación

 

Leger insistió en la importancia de la prevención y en la necesidad de que las autoridades municipales y provinciales trabajen de manera coordinada para supervisar las construcciones y garantizar el cumplimiento de las normativas. “La seguridad debe ser prioridad, y regularizar las edificaciones puede salvar vidas”, concluyó.

No hay comentarios: