martes, 15 de julio de 2025

Defensa Civil recupera cuerpo sin vida de joven desaparecido en el río Soco



San Pedro de Macorís 

La Defensa Civil en San Pedro de Macorís informó que este martes, a las 12:25 del mediodía, fue recuperado el cuerpo sin vida del joven Braudin Ariel Reyes, de 33 años, quien había sido reportado como desaparecido desde el día anterior en aguas del río Soco, en el municipio Ramón Santana.

La unidad de salvamento acuático localizó el cadáver tras una intensa labor de búsqueda y rescate en la zona. Según el diagnóstico oficial, la causa de muerte fue asfixia por inmersión.

El cuerpo fue entregado a las autoridades correspondientes para los fines legales.

El director regional este de la Defensa Civil, Starlin Leger, ofreció la información.

El Senasa es un compromiso social




Por Aris Palmero

arispalmero@hotmail.com

Cel. 809-515-1347


En la República Dominicana, el sistema de salud y la seguridad social deben analizarse en dos etapas: antes y después de la gestión del presidente Hipólito Mejía y, más recientemente, del presidente Luis Abinader. Veamos por qué.


El Seguro Nacional de Salud (SENASA) fue creado mediante la Ley 87-01 del 9 de marzo de 2001, que instituyó el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), durante el gobierno de Hipólito Mejía. Esta legislación, en honor al Dr. José Francisco Peña Gómez, representó un hito social no solo para el país, sino también para América Latina y el Caribe. Fue un paso de avance gigantesco en materia de salud y seguridad social.


Poco después, el 8 de mayo de 2001, se promulgó la Ley 42-01, que creó el Sistema Nacional de Salud de la República Dominicana.


Antes del año 2000, específicamente antes de la toma de posesión de Hipólito Mejía, el 16 de agosto de ese año, la salud y la seguridad social eran prácticamente inexistentes. Durante los seis periodos de gobierno del doctor Joaquín Balaguer (1966-1978 y 1986-1996) no se implementó una política pública sólida en estas áreas. Tampoco lo hicieron los gobiernos del PRD con Antonio Guzmán y Salvador Jorge Blanco (1978-1986), salvo el programa de clínicas rurales y algunos intentos de atención primaria.


En ese tiempo regía la vieja Ley 1896 del 30 de diciembre de 1948, que creó la Caja Dominicana de Seguros Sociales (CDSS), luego convertida en el tristemente célebre IDSS, una entidad que terminó saqueada y quebrada por políticos y empresarios.


Cuando Luis Abinader asumió el poder en 2020, el sistema de salud dominicano estaba colapsado, como quedó demostrado durante el inicio de la pandemia de COVID-19: los hospitales carecían incluso de lo más básico. La respuesta del presidente fue firme, decidida y sin precedentes. Durante tres años lideró una lucha valiente que convirtió al país en referente mundial por la forma en que se manejó la pandemia.


Entendiendo que debía proteger al pueblo —sin importar clase, raza ni ideología— el presidente dispuso la afiliación de más de dos millones de personas al Régimen Subsidiado de SENASA, evitando un colapso social. Casos como el fallecimiento del empresario Kalil Haché o del icónico petromacorisano Mikifa reflejan que el virus no discriminaba.


Hoy, SENASA, bajo la dirección del médico petromacorisano Dr. Santiago (Chago) Hazim, es la aseguradora pública-privada más estable de la región. Los números lo demuestran:


  • En 2020, el Régimen Subsidiado tenía 3.7 millones de afiliados y una cápita de RD$154.
  • Hoy cuenta con 5.8 millones de afiliados y una cápita de RD$321.97, un aumento de más del 100%.
  • El fondo de accidentes de tránsito (FONAMAT) pasó de cubrir RD$1 millón a RD$2,090,000.



Además, el programa SENASA Cuida de Ti, dirigido a adultos mayores, brinda atención médica domiciliaria, emergencias 24 horas, medicamentos de alto costo, programas nutricionales y recreativos, y entrega de fármacos en casa.


La Constitución Dominicana, en sus artículos 60 y 61, consagra la salud y la seguridad social como derechos fundamentales, cuyo cumplimiento es deber exclusivo e innegociable del Estado.


De los 10.8 millones de dominicanos, más de 5.7 millones pertenecen hoy al Régimen Subsidiado, con cobertura médica asumida completamente por el gobierno.

Ningún otro presidente, salvo Hipólito Mejía y Luis Abinader, había hecho esto posible.




El autor es secretario general del PRM en la provincia de San Pedro de Macorís.

San Pedro de Macorís, R.D.


lunes, 14 de julio de 2025

Abandono y profanaciones afectan cementerio El Tamarindo en San Pedro Macorís

 


SAN PEDRO DE MACORÍS. El cementerio El Tamarindo, ubicado en el barrio Blanco de San Pedro de Macorís, se encuentra sumido en un alarmante estado de abandono, generando preocupación e indignación entre los familiares de los difuntos que reposan en el lugar. Desde la entrada del campo santo es evidente la falta de mantenimiento: tumbas destruidas, estructuras profanadas y panteones convertidos en refugio de jóvenes que merodean a cualquier hora del día y la noche.

Según denuncias, estos intrusos utilizan las instalaciones para dormir, consumir sustancias prohibidas e incluso desmantelar las tumbas para extraer varillas y venderlas como material de construcción. “Esto es un abandono total. Hace unos días vine a limpiar la tumba de un familiar y me llevé una sorpresa cuando vi a un joven durmiendo dentro de un panteón. Es una vergüenza la situación en que se encuentra esto”, expresó Dimas Peralta, uno de los denunciantes.

La preocupación no solo radica en el deterioro físico del lugar, sino también en la falta de vigilancia y control por parte de las autoridades municipales. Los dolientes aseguran que han hecho múltiples llamados sin recibir respuesta ni acciones concretas.

“Ya no sabemos de qué forma pedir ayuda. Este es un lugar sagrado y merece respeto”, sostuvo Marcia Eugenia Ricardo, quien acudió al lugar al sepelio de un allegado. A la falta de seguridad se suma el problema de la quema de basura dentro del cementerio, una práctica que no solo contamina el entorno, sino que también representa un riesgo para las estructuras y quienes visitan el lugar. La maleza crece sin control, lo que dificulta el acceso a muchas tumbas y contribuye al estado de abandono general.

Los denunciantes también señalaron que parte de la responsabilidad recae en algunos familiares de los fallecidos, quienes no acuden a limpiar ni dar mantenimiento a las tumbas de sus seres queridos, lo que agrava el deterioro del cementerio. Ante esta situación, los comunitarios exigen una intervención urgente por parte del ayuntamiento municipal para rescatar el cementerio, El Tamarindo, del olvido, devolverle la dignidad que merece y garantizar la seguridad de los restos allí sepultados.

Sobre la impunidad y la probidad del juez



Por: Lic. Susan Aracelis Santana Valencio

 

¿Cuál es el objeto de impugnación?

Se trata del inicio de un proceso contra una sentencia expedida en otro proceso ya concluido, en el cual ha mediado dolo, fraude o complicidadcometido por una parte o el juez. Los recursos, a diferencia de laenmiendas, se utilizan con exclusividad para atacar a los actos procesales contenidos en resoluciones.

 

La Impugnación (Le contredit). Es cuando el juez se pronuncia sobre la competencia sin estatuir sobre el fondo del litigio, su decisión no puede ser atacada más que por la vía de la impugnación, aun cuando el Juez haya decidido el fondo del asunto del cual depende la competencia.

 

Artículo 9. Reza que si el juez se declara competente, la instancia es suspendida hasta la expiración del plazo para intentar la impugnación (le contredit) y, en caso de impugnación (le contredit), hasta que la corte de apelación haya rendido su decisión. 

 

Artículo 10. Por su parte describe que la impugnación (le contredit) debe a pena de inadmisibilidad, ser motivada y entregada al secretario del tribunal que ha rendido la decisión, dentro de los 15 días de ésta.

 

Las resoluciones que más comúnmente se impugnan son: 

➢ Los autos que decretan la nulidad de actuaciones. 
➢ Las sentencias, siempre que no sean firmes. 
➢ La tasación de costos que cuantifican el precio del proceso judicial, por indebidos o por excesivas.

 

Para impugnar, es necesario identificar el acto o resolución que se impugna. Identificar la autoridad responsable, quien realizó el acto que te perjudica. Mencionar los hechos, agravios y artículos presuntamente violados. Ofrecer y aportar pruebas, documentales públicas, privadas, técnicas, presunciones e instrumental de actuaciones.

 

Lgestión de impugnar viene conjugada  con acciones como la de combatir, contradecir o refutar. Por lo general, rechazar la validez de una idea o afirmación de otra persona mediante razones y argumentos. O lo que puede ser la formalización de un recurso contra una resolución administrativa o judicial o de una demanda frente a determinada actuación de un sujeto público o privado.

 

La impugnación de una sentencia: Una de las partes puede impugnar una sentencia judicial si considera que ha sido emitida con base en fundamentos equivocados, errores de hecho o derecho, o si se vulneraron sus derechos durante el proceso. Será necesario identificar el acto o resolución que se impugna. Identificar la autoridad responsable, quien realizó el acto que te perjudica. Mencionar los hechos, agravios y artículos presuntamente violados. Ofrecer y aportar todas las pruebas documentales necesarias para que la instrumentación de la impugnación pueda ser válida. Será de 20 días hábiles en el caso del procedimiento ordinario y de 10 días hábiles si se trata de un juicio verbal.

El derecho a impugnar el fallo busca proteger el derecho de defensa, en la medida que otorga la posibilidad de interponer un recurso para evitar que quede firme una decisión adoptada en un procedimiento presumiblemente viciado.

Serán impugnables casos, verbigraciacuando los actos administrativos argumentables son las resoluciones y los actos de trámite que decidan directa o indirectamente el fondo del asunto, odeterminen la imposibilidad de continuar el procedimiento, produzcan indefensión o perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos. Estos permiten corregir a la autoridad, en vía de control interno, errores administrativos, sin que otras instancias se percaten de ellos. Proporcionan a la autoridad conocimiento pleno de la inexacta aplicación de las leyes y procedimientos. Sin embargo, en un contexto legal y administrativo, interponer un recurso contra una resolución judicial, la participación de un Juez o solicitar la nulidad de una decisión, requiere enfrentarmotivos que demuestren que es injusta, e ilegal o que no ha cumplido los trámites reglamentados.

 

Mientras que en lo referente a la probidad y la transparencia son principios éticos que se asocian a la moral y por ende son ejes fundamentales en la Función Judicial, por consiguiente toda servidora y servidor judicial, es ad hoc, que en el desempeño de sus funciones, debe observar una conducta diligente, recta, honrada e imparcial.

La Constitución Política de la República dispone que el Principio de Probidad se les aplique a todos aquellos que ejerzan funciones públicas, por lo que se ven afectados los funcionarios públicos en su más amplia concepción. Por tanto la imparcialidad como condición fundamental que deben tener los juzgadores que administran justicia y que se fundamenta en que no deben tener ningún vínculo ya sea con las partes o con el asunto materia del litigio, de tal manera que los que no puede favorecer o perjudicar a alguno de los litigantes en su decisión. 

Un buen juez debe ser un hombre de vocación con temor a Dios, que no busque ganancias mal habidas, debe dar prueba a la sociedad de ser un hombre honesto, honrado, incapaz de robar, estafar o defraudar y sobre todo sincero, es decir, debe expresar y demostrar sus acciones como persona libre de ataduras.

El artículo 130. - Facultades Jurisdiccionales de las Juezas y Jueces. Reza – “Es facultad esencial de las juezas y jueces ejercer las atribuciones jurisdiccionales de acuerdo con la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos y las leyes”.

¿Cómo debe juzgar un juez?

Sentenciosamente se han definido tres condiciones para el juicio justo a saber: 

• Primera es que el mismo juez quiera hacer justicia. 
• Segunda, que el juicio sea resultado de un razonamiento objetivo. Y 
• Tercera, que sea pronunciado por juez competente.

 

Fundamentalmente de su cumplimiento un juez. Es responsable de administrar la justicia en la Ciudad. Controlar que se dé cumplimiento de las garantías constitucionales y leyes de la Ciudad. Juzgar las conductas imputadas en juicio oral y público. Aprobar soluciones alternativas al juicio que sean acordadas por las partes.

En lo respectivo a su actuación el juez debe mantener una actitud abierta y paciente para escuchar y reconocer nuevos argumentos o críticas con el propósito de confirmar o rectificar los criterios asumidos. Este debe además cumplir su misión con sabiduría, lealtad, humanidad, coraje, seriedad y prudencia, desarrollando además sus capacidades de escucha, comunicación y trabajo. Estas exigencias no sólo atañen al juez, sino que resultan esenciales para garantizar a todos el derecho a ser escuchados por un juez.

 

La autora es: C.P.A. & Abogada.

domingo, 13 de julio de 2025

Ajedrecista dominicano conquista primer lugar en competencia Puerto Rico

 


San Juan, Puerto Rico. – El ajedrecista dominicano Radhamés Fulgencio (Radhy), oriundo de San Pedro de Macorís, municipio Consuelo, conquistó el primer lugar (empate múltiple) en el Campeonato Internacional de Ajedrez de la Organización Nacional de Ajedrecistas (ONA), celebrado este sábado 12 de julio en el Capitolio de San Juan, Puerto Rico.


Fulgencio finalizó el evento de forma invicta, acumulando 5 puntos de 6 posibles, lo que le permitió compartir la cima del torneo junto a otros cuatro destacados competidores. La justa internacional reunió a más de 60 jugadores provenientes de diversas regiones, consolidándose como una competencia de alto nivel técnico y organizativo.


El torneo fue organizado por la ONA, presidida por Héctor Berniel, en colaboración con la Federación de Ajedrez de Puerto Rico, y se desarrolló en un ambiente de sana competencia y camaradería entre los participantes.


Destacada participación de la delegación dominicana:


Radhy Fulgencio: 5 puntos / 6 – Invicto – Primer lugar (empate múltiple)


Dirk Legahn: 4.5 puntos – Puesto 17


Héctor De los Santos: 4 puntos – Desempeño notable


Argenis Tolentino: Participación destacada


Rudieris Javier: Participación sobresaliente


La delegación dominicana dejó una huella positiva en el evento, evidenciando alto nivel competitivo, disciplina y compromiso, elementos que fortalecen el posicionamiento de la República Dominicana en el ajedrez internacional, especialmente desde la provincia de San Pedro de Macorís, cuna de varios talentos emergentes.


“Subir al podio con la bandera en alto y representar a mi país de forma invicta ha sido un gran honor. Agradezco a todos los que nos han apoyado en este camino”, expresó Radhy Fulgencio tras recibir su premio.


@radhyfulgencio #PuertoRico #ajedres

Presidente Abinader celebra cumpleaños entregando títulos de propiedad a 1,800 familias en el municipio de Quisqueya

 


San Pedro de Macorís.- El presidente Luis Abinader manifestó que la mejor manera que puede tener para celebrar su cumpleaños es entregar títulos a los más necesitados.

El mandatario se trasladó este sábado, en el día de su cumpleaños, al municipio Quisqueya, en San Pedro de Macorís, en donde entregó 1,800 títulos de propiedad para beneficio de 7,200 personas.

En sus emocionadas palabras, el mandatario dijo: «esto es un sueño que se está haciendo realidad», al referirse a la entrega de certificados.

La acción, ejecutada por Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), en coordinación con el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) ya Jurisdicción Inmobiliaria, es una iniciativa del jefe de Estado que forma parte del programa del gobierno para regularizar la tenencia de tierras y garantizar seguridad jurídica a cientos de familias.

El jefe de Estado reiteró que la entrega de los certificados es la mejor celebración de cumpleaños que puede tener «solucionando y entregando títulos».

Recalcó la satisfacción que le da el poder otorgar los títulos de los terrenos que por años son el cimiento de los hogares que cobijan sus sueños y en el espacio para ganarse el sustento de sus familias.

Reiteró que al ser dueños de los terrenos las propiedades adquieren mayor valor y se convierten en sujetos formales de crédito de la banca y un patrimonio para dejarle a su descendencia.

Dijo que se trabaja para dotar a las familias restantes de los títulos de propiedad para que ningún residente de Quisqueya se quede sin los documentos que los avalen como dueños de las tierras en la cual por años viven.

«Para que aquí, en Quisqueya, todos tengan sus títulos de propiedad», enfatizó el jefe de Estado.

Esta es la segunda entrega de certificados de títulos que realiza el mandatario en el municipio de Quisqueya dando cumplimiento a su promesa de seguir cambiando vidas en la provincia de San Pedro de Macorís.

En esta oportunidad abarca un área geográfica de 386,476.60 metros cuadrados. En la primera entrega las beneficiarias fueron mil familias. En la provincia los títulos entregados superan los 20,000, lo que la convierte en la más beneficiada con esta acción del Gobierno.

Nancy Cristina Rodríguez, quien agradeció a nombre de los beneficiarios, enfatizó en qué el mandatario volvió a la comunidad para entregar los títulos de propiedad que prometió.

De su lado, el director ejecutivo de la UTECT, Duarte Méndez Peña, agradeció al liderazgo comunitario de la localidad, a las autoridades civiles y municipales de la provincia que colaboró y creyó en este proyecto porque sin su apoyo y fe, no se estaría viviendo este momento.

“Este esfuerzo no solo tiene un impacto legal o patrimonial, sino también económico. El trabajo realizado ha significado un ahorro colectivo de RD$144,000,000.00 para las familias beneficiadas, recursos que habrían tenido que invertir si este proceso se hubiera hecho por la vía privada y hoy, gracias al compromiso del presidente Luis Abinader, reciben estos títulos totalmente gratis”, indicó, Méndez Peña.

Indicó que está entrega no significa el final de su labor, sino la continuación de un compromiso firme con la gente.

«Aún quedan familias por titular, y desde nuestra Unidad seguiremos desplegando todos los esfuerzos necesarios para que cada dominicano que vive sobre tierra del Estado tenga su título en mano, sin trabas ni excusas», expresó.

Al finalizar la actividad, los lugareños entregaron un bizcocho y cantaron cumpleaños al mandatario.

A la actividad celebrada en el Multiuso Quisqueya asistieron Rafael Burgos, director general de Bienes Nacionales, el CEA y Corde; Yovanny Baltazar, gobernadora de San Pedro de Macorís; Aracelis Villanueva Figueroa, senadora de San Pedro de Macorís; Carlos Melo, alcalde del municipio de Quisqueya; los diputados, Miguel Arredondo, Carlixta Carolina Paula y Jacobo Ramos y Robert Polanco, director de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep).

También, Héctor Mirambeaux, director general de Catastro Nacional; Nelson Arroyo, vicepresidente ejecutivo de Seguros Banreservas; Rubén Céspedes, subdirector Regional Este de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado; Rivera Amador Amador, subdirector del Instituto Agrario Dominicano, en representación de Francisco G. García y Pedro Richardson, presidente de la Federación de Distritos Municipales.

Fallece el destacado locutor Over Ávila tras complicaciones de salud en Higüey

 


Higüey. La mañana de este domingo falleció el reconocido locutor Over Ávila, luego de permanecer casi tres días luchando por su vida en un centro médico privado de esta ciudad.

Ávila, ampliamente valorado por su inconfundible voz en la radio y su carisma que traspasaba los micrófonos, se encontraba recibiendo atenciones médicas desde el pasado viernes, tras presentar complicaciones que afectaron gravemente su estado de salud.

Según informaciones ofrecidas por allegados, se tenía previsto su traslado en una aeroambulancia a un centro especializado en la ciudad de Santo Domingo; sin embargo, dicho traslado fue descartado por decisión médica, por lo que continuó siendo atendido en Higüey hasta el momento de su fallecimiento.

La noticia ha causado gran pesar entre colegas del ámbito radial, así como en la población higüeyana, que por años disfrutó del talento y la entrega profesional de Over Ávila. Su legado en la radio local permanecerá en la memoria de quienes compartieron con él en cabina y de su fiel audiencia.

Se espera que en las próximas horas se den a conocer detalles sobre sus exequias.

Fuente El Tiempo