viernes, 11 de abril de 2025

Conductores en San Pedro rechazan muros colocados por empresa en calle 20

 



San Pedro de Macorís. Gran malestar ha generado entre conductores  la colocación de dos muros de concreto por parte de una empresa contratista del Instituto Nacional de Aguas  Potables y Alcantarillados (INAPA) en  dos importantes intersecciones de la  ciudad.

Estas estructuras, ubicadas en  la intersección de la calle Fello A. kid  con Luis Amiama Tío y en la calle Salvador Reyes Valdez (calle 20) con la  calle Duarte, han provocado serios inconvenientes en el tránsito vehicular.

Los muros fueron instalados por la empresa encargada de los trabajos del drenaje sanitario en la calle Salvador Reyes con el propósito de desviar el flujo de agua hacia esa vía. Sin embargo, los conductores han denunciado que estas barreras afectan gravemente la circulación, ya que muchos vehículos, especialmente los más pequeños, golpean su estructura, causando daños en la carrocería.

Ante esta problemática, los ciudadanos han solicitado la intervención del ayuntamiento para la pronta eliminación de los muros y la búsqueda de una solución más adecuada. Máximo Gerardo González, un conductor afectado, relató que intentó cruzar por la intersección de la calle Fello A Kid con Luis Amiama Tío  y tuvo que devolverse porque su vehículo no pudo superar el obstáculo. “Esto no es una solución, sino un problema más para los conductores. Deben buscar otra alternativa”, expresó.

Por su parte, el ingeniero Waldo Ramírez, consultado por este medio, calificó la medida como una “aberración” que no se ajusta a los principios de la ingeniería vial.

Explicó que en ninguna vía es recomendable la instalación de muros de concreto que impidan el libre tránsito, ya que constituyen una barrera innecesaria y peligrosa. “Esto representa un obstáculo serio para la movilidad y no es una solución viable para el problema del drenaje”, afirmó.

Los  conductores afectados exigen a las autoridades municipales y al INAPA que reevalúen esta medida y presenten una alternativa que no comprometa la circulación ni la integridad de los vehículos. Mientras tanto, el tránsito en estas intersecciones sigue viéndose afectado, generando quejas constantes por parte de la ciudadanía.

Pidieron la pronta intervención del departamento de tránsito de la alcaldía de esta ciudad ya que esos muros deben ser eliminados.

Fuente El Tiempo

Auditoría social y Sociedad, autorrealización y transformación, principios universales para el éxito



Por: Julio César Concepción Rodríguez, MBA.

 

La auditoría social debe ser considerada un instrumento de alto contenido social al constituir un proceso en el que una organización realiza sus cuantificaciones de contribución al desarrollo del entorno. Con el ánimo del aporte a la consecución de presentar balance de su acción social y el comportamiento ético de la empresa u organización, en relación a sus objetivos y a los de terceros directa o indirectamente implicados. 

 

Los programas para que surtan efectos positivos desde el punto de vista social deben incluir temas puntuales tales como: Higiene, salud y seguridad, gestión de residuos, trabajo infantil y juvenil, prácticas laborales, incluido el trabajo forzoso, la representación de los trabajadores, las prácticas disciplinarias y la discriminación, así como las horas de trabajo y salarios. Todos estos componentes interactuando lo constituyen en un ecosistema sine qua non, para un saludable balance social. 

 

La auditoría de cumplimiento social también hace referencia a acciones prácticas en cadena sobre la participación ciudadana para el control de las obras públicas con un enfoque de equidad, de modo que todo sea de bien común. Respecto al efecto de sus acciones o proyectos sociales o de carácter ético sobre su funcionamiento y sostenibilidad económica. 

 

Después de ciertos eventos globales muchas organizaciones se han visto obligadas a reorientar su acción social dentro de lo que es su mapa de acción general. En las últimas décadas, las empresas o instituciones de todo el mundo han exhibido un mayor interés por acompañar su actividad económica principal de otros objetivos con un carácter ético y más responsable. Dicho de otra forma, se calcula el impacto social de una empresa o un gobierno desde la figura del diálogo social y su contribución a la mejora de las condiciones de vida en un determinado territorio. 

 

Los actuales y difíciles momentos que vive el mundo afectado en todos los renglones del esqueleto estructural de los gobiernos, nos referimos a la catástrofe ocasionada por pandemia, se suma igualmente el acrecimiento de la crisis producto del conflicto bélico Ucranio/Ruso, que pronostica situaciones devastadoras para la humanidad. Invita de manera obligada a las naciones revisar el alcance de las acciones sobre su balance social.

 

De este proceso la sociedad espera altos estándares de soluciones de desarrollo de propuesta, monitoreo, seguimiento, verificación y evaluación cuantitativa y cualitativa, que la sociedad civil realiza a la gestión del estado y entidades no estatales que administran recursos del estado o internacionales.

Autorrealización y transformación, principios universales para el éxito.

Para todo proceso cualquiera que sea su característica u origen, está regularizado por normas y principios, a estos no escapa la ruta y todas las fases por las que tiene que recorrer el sendero al éxito. 

 

La guía transformadora que destila la esencia del éxito duradero se resume en tres principios fundamentales: 

✓ La búsqueda incansable de la sabiduría,
✓ El compromiso inquebrantable con el enfoque y
✓ La dedicación firme a la consistencia. 

 

La concepción del éxito enfatiza la importancia de hacer preguntas, mantener una actitud positiva, actuar y ser responsable. Preguntarse si es importante porque permite adquirir conocimiento, y el conocimiento es poder. La era del conocimiento y la abundancia de información, ¿Cómo canalizas digerirla?

 

El éxito personal también se refleja con lo que diriges, por tanto es fundamental:

✓ Metas es el primer paso para conseguir el éxito es tener una dirección clara de hacia dónde te diriges.
✓ Identificar las tareas imperativas o determinantes.
✓ Condicionamientos mentales. (Mapas mentales)
✓ Gestión eficaz del tiempo.
✓ Hábitos, prácticas y costumbres.

La clave del éxito es algo subjetivo porque va a variar en función de las metas a alcanzar de cada plan. Pues esta va a consistir en identificar  casos más y menos semejantes al concebido y que hayan sido exitosos  y examinarlos en detalle. Este enfoque permite evaluar el impacto de intervenciones organizacionales, como la capacitación y el coaching, aunque el uso del MCE (Método comprobación de éxito) no se limita únicamente a este contexto.

 

Comenzar de inmediato a hacer los cambios que sean necesarios y a incrementar sus fortalezas para lograr aquello que tanto ambiciona. El éxito.Por consiguiente es fundamentalmente:

✓ Pensar en grande.
✓ Dar lo mejor de ti, ser tu mejor versión.
✓ No tener miedo a los obstáculos, son ocasiones para innovar.
✓ Dar gracias a Dios por todo lo que logras.
✓ Jamás rendirse, fomentar la perseverancia. 
✓ Ser como quiera y quien quiera ser.
✓ Ver oportunidades de desarrollo en los problemas. 

 

El éxito se trata de lograr objetivos y metas personales, organizacionales, grupales, ser referente positivo en nuestro hábitat, de convertirse en lo que realmente quiere ser, en vivir la vida en la forma en la cual uno la quiere vivir, en hacer lo que uno realmente quiere hacer, en lograr lo que uno se propone lograr. Se requiere armonizar y conjugar diversas variables, que deben interactuar para la conquista.

 

Preocupación por camiones sobrecargados de caña en carreteras de San Pedro

 


SAN PEDRO DE MACORÍS.

 La circulación de camiones sobrecargados de caña de azúcar en la carretera San Pedro de Macorís-La Romana, la Autovía del Este y la carretera Mella que conduce hacia Hato Mayor ha generado gran preocupación entre los conductores que transitan por estas vías.

La excesiva carga de estos vehículos provoca que algunas cañas se desprendan durante el trayecto, representando un serio peligro para los demás usuarios de la carretera. Conductores que fueron consultados por este medio ante esta situación, mostraron su inquietud y solicitaron a la administración del Ingenio Porvenir que tome medidas para regular la cantidad de caña transportada.

Señalan que esta problemática incrementa el riesgo de accidentes, ya que los restos de caña en la vía pueden causar daños a otros vehículos o provocar maniobras peligrosas. El administrador del ingenio, Juancho Medina, reconoció que ha recibido múltiples quejas de conductores y que en varias ocasiones ha sostenido reuniones con los propietarios y choferes de los camiones.

Sin embargo, estos no han acatado la recomendación de reducir la carga transportada. “Hemos intentado coordinar con los dueños de camiones y sus conductores para que tomen conciencia sobre este problema, pero no han obedecido la petición de moderar la carga de caña. Entendemos la preocupación de los conductores que transitan por estas carreteras y estamos buscando una solución para evitar accidentes”, expresó Medina.

A pesar de la peligrosidad de esta situación, los conductores también señalan que los miembros de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) no toman medidas efectivas para regular la circulación de estos camiones.

Fuente El Tiempo