![]() Fotos | Video | Audio | Documentos | |
Mediante el reforzamiento y revitalización de los sectores tradicionales, así como la integración de nuevos sectores a la economía a través del acceso al crédito, el gobierno del presidente Danilo Medina ha creado más de 236,000 empleos en dos años.
Tales acciones han contribuido a reducir la pobreza en 6 puntos, provocando que más de medio millón de personas salgan de esa condición. Esto es producto, en gran medida, de la estrategia de fomento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que implementa el gobierno central, explicó hoy el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo, quien confirmó que el 97% del tejido empresarial de la República Dominicana corresponde a este sector de la economía, que es el principal motor del empleo. El funcionario habló al encabezar esta mañana el equipo que implementa la Estrategia Integral de Apoyo a las Mipymes, bajo la coordinación del Viceministerio de Pymes de esa cartera, creado para cumplir con ese objetivo programático del gobierno del presidente Danilo Medina, con el fin de elevar las condiciones de vida de la gente. ![]() En el acto también estuvo presente el ministro administrativo José Ramón Peralta. Democratización y acceso al crédito ![]() Al término de dos años y solo mediante el programa Banca Solidaria, más de 110 mil micro, pequeñas y medianas empresas han recibido financiamiento por el orden de los 5 mil 300 millones de pesos, lo que ha posibilitado la creación de 20 mil nuevos empleos y el fortalecimiento de otros 165 mil. ![]() Tanto Maira Jiménez como Rosa Rita Álvarez resaltaron que debido a la alta tasa de retorno, un 99% en el caso de Banca Solidaria y un 100% para la Fundación Reservas del País, ha sido posible reinvertir los recursos e impactar un número mayor de Mipymes, lo que aporta mayor dinamismo y crecimiento en el sector. ![]() 24 mil nuevos proveedores Yokasta Guzmán, directora de Compras y Contrataciones Públicas, reveló que en dos años, los proveedores del Estado se incrementaron de 19 mil a 44 mil 866, reflejándose un aumento porcentual de más del 100%. Afirmó que la gran mayoría de estos nuevos proveedores son Mipymes que participan además de las compras del Estado, lo que significa que tienen acceso a recursos que representan entre el 28 y el 31% del Presupuesto nacional, lo que impacta de manera positiva la economía familiar y local. ![]() Asimismo, informó que el número de procesos de compra publicados ha crecido exponencialmente, pasando de 6 mil 500 en el 2012 a más de 60 mil al cierre de 2013. Yokasta Guzmán explicó que es lógico que las Mipymes vinculadas al sector Educación sean las más dinámicas en este momento, pues ese Ministerio es el que maneja la mayor parte de los grandes proyectos y cuenta con el mayor presupuesto, por lo que, de acuerdo a la ley, podría disponer de más de 31 mil millones para compras públicas. ![]() A su juicio, los logros de estos dos años de gobierno han sido el resultado de toda la articulación institucional que ha habido en torno al sector de las Mipymes, con el objetivo de transformar una política asistencial o de privilegios en una política de desarrollo. Creación y protección de empleos ![]() Méndez resaltó la promoción del desarrollo empresarial que impulsa ese Viceministerio con el programa MasPymes, que en coordinación con el Consejo Nacional de Competitividad, ha capacitado 14 mil pequeños y medianos empresarios. Si quieres conocer más: Impulso del gobierno a las Mipymes dinamiza economía y genera miles de empleos. Video / Fotos Resumen de Avances de las MIPyMES. Texto |
órgano informativo con veracidad y objetividad ttp//loultimoensanpedro.blogspot.com Jesús Sánchez
miércoles, 20 de agosto de 2014
Impulso del gobierno a las Mipymes dinamiza economía y genera miles de empleos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario