martes, 27 de enero de 2015

Ruta de desarrollo y desempeño económico año 2014 (1-2)


Por: Lic. Julio César Concepción Rodríguez, MBA.,
Mail:jcconcepcion@yahoo.com 
 
Cimentado en las estadísticas de los y las diferentes organizaciones del quehacer nacional en materia de operaciones económicas, importación, exportación y educativos entre otras atribuciones del accionar sobre el aparato de desarrollo del país. El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), uno de los sectores de mayor criticidad sobre las políticas económicas del gobierno, consideró que el camino que llevan las finanzas públicas es el correcto, fruto de una administración más cautelosa de las autoridades del gasto público.

Es evidente que el manejo del gasto a mejorado significativamente, pero se debe seguir profundizando en la calidad del gasto público, tema de agenda, de casi todos los sectores sociales y económicos del país, han planteados discutido con el liderazgo político nacional. El gobierno ha reducido sustancialmente el déficit fiscal al menos eso dicen las estadísticas publicas y ha de creerse entonces que el camino que llevan las finanzas públicas es el correcto, la tendencia en la que va.

La calidad de la educación es crucial para impulsar el crecimiento

Una población mejor educada puede encontrar mejores oportunidades de vida y así romper con el ciclo de pobreza, que en ocasiones hasta se perpetúa por generaciones. Para América Latina, el 2014 no fue tan positivo como imaginábamos. Pues también se esperaba que el crecimiento económico de la región mantuviese un ritmo constante aunque más lento.

Sin embargo, de acuerdo a los últimos pronósticos, la región apenas podrá crecer un uno (1) por ciento este año. Teniendo en cuenta el crecimiento poblacional, esto significa que el ingreso per cápita promedio de los latinoamericanos no avanzó en los últimos doce (12) meses.

El crecimiento no llegará tan fácilmente. Una expansión sustentada por las materias primas, como la que se experimentó América del Sur en la última década, difícilmente vuelva a repetirse, dada la merma en la demanda mundial de sus productos, en particular desde algunos países asiáticos. Por si esto fuera poco, el costo de financiar el desarrollo probablemente sea objeto de aumento en los años próximos, a medida que la caprichosa política monetaria de los Estados Unidos cambia de orientación. Las históricas conquistas sociales logradas por la región en la última década puede que estén o corren peligro. América Latina deberá reenfocar sus programad de desarrollo y sostenibilidad de modo que pueda depender de sí misma si quiere regresar el camino de crecimiento con equidad que le hizo posibles en su momento estas conquistas.

El desafío aumentará la presión sobre las arcas públicas. Por lo tanto, se le conferirá una gran importancia a aquellas políticas que logren impulsar el crecimiento manteniendo el foco sobre los pobres. Y cuando hablamos de inversiones públicas que logren ambos objetivos, muy pocas de ellas tienen el alcance de la educación. Por un lado, un país con mejor capital humano puede volverse más productivo y crecer más rápido.

En una región donde el acceso a la educación hasta el nivel secundario es casi universal, el desafío central es la calidad. Y para elevar la calidad, es fundamental lo que ocurre en el aula, o más concretamente, las habilidades de los encargados de enseñar. Sin embargo, debido al ausentismo docente, la baja cualificación y nivel salarial, así como el escaso liderazgo escolar fenómeno presente en las escuelas públicas de América Latina y el Caribe. Se pierden el equivalente a un día completo de clases. Estas conclusiones emanan del innovador informe del Banco Mundial, Grandes docentes: cómo mejorar el aprendizaje de los alumnos en América Latina y el Caribe.

Otra de las conclusiones que llaman la atención del referido informe es que aquellos individuos que ingresan a la carrera docente en América Latina tienen un nivel académico menor que el promedio general de los alumnos que cursan educación superior. Muy diferente es el caso en Singapur y Finlandia, donde los docentes provienen del tercio superior de estudiantes. Y esto da como resultado los maestros-estrellas. Por sobre todas las cosas, se requiere de una enorme dosis de voluntad política.

Más fácil de decir que hacer, como dirán muchos. Pero no imposible. En la década de 1970, por ejemplo, Finlandia elevó el nivel requerido para la contratación de docentes. Esa fue la piedra fundamental de su estrategia de reforma educativa. Finlandia solía tener un mercado laboral educativo muy similar al de América Latina, con muchas instituciones de capacitación docente de calidad variable que producían un número excesivo de egresados. A lo largo de varias décadas, el país logró un número mucho menor de instituciones de alta calidad producen la cantidad necesaria de docentes talentosos, de los cuales todos encuentran trabajo y disfrutan de un elevado prestigio social (así como salarios competitivos).

Existe un consenso cada vez mayor de que el camino hacia el crecimiento a largo plazo de las economías latinoamericanas debe forjarse en base a la productividad. Esto significa principalmente invertir en industrias más intensivas en conocimiento, que inserten a la región de una manera más competitiva en las cadenas de valores globales, para generar un mayor crecimiento apoyándose en las nuevas tecnologías y en mejores prácticas gerenciales.

Esta transformación requerirá de una fuerza laboral capacitada claro está; y la calidad de la educación debe mejorar rápido y profundamente. Para evitar el riesgo de ampliar la brecha de ingreso en el proceso de tornarnos más productivos, la calidad de la educación no debe limitarse a unos pocos afortunados.

El sector manufacturero

El sector manufacturero creció 6.8% entre enero y septiembre del 2014, generando dinamismo en la economía local, al finalizar el año 2014, representa aproximadamente el 10.2% del Producto Bruto Interno (PIB) y agrupa un 10% de la población ocupada, según reveló la Encuesta Trimestral de Opinión Empresarial al sector Manufacturero, enero-septiembre 2014 publicada por el Banco Central.

En sentido general, los empresarios manufactureros, sostienen que sus inversiones se mantendrían como hasta ese momento para los últimos meses del año 2014, y que esto sería extensivo a los primeros tres meses del 2015, esperando con ello una mejora de su situación económica con mayores niveles de producción.

Ocupación

Con respecto al personal ocupado, hay opiniones disimiles dentro del mismo sector manufacturero, una parte de estos dice que planea aumentar su planilla mientras que el 70.8% indicó que mantendría igual su nómina y el 10.6% disminuiría la ocupación. Entre las empresas de la manufactura que respondieron que aumentarían su personal en los meses finales del 2014 se encontraban las de elaboración de otros productos. La Encuesta de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero capta la percepción de los agentes económicos consultados sobre el comportamiento de las principales variables que afectan a la actividad industrial.

Se aplica a todo el sector manufacturero, excluyendo las empresas estatales, las productoras de azúcar, las correspondientes a la refinación de petróleo y las zonas francas.

Por: Lic. Julio César Concepción Rodríguez, MBA.,
Mail:jcconcepcion@yahoo.com
 





No hay comentarios: