La esperada ruta del Ferri entre Mayagüez, Puerto Rico, y San Pedro de Macorís, República Dominicana, aún no tiene una fecha definida para su inicio debido a retrasos en la reparación del muelle en San Pedro de Macorís y algunos trámites pendientes por parte de las autoridades puertorriqueñas. La ruta, que será operada por la empresa Balearia, había sido anunciada en diciembre del año pasado con gran expectativa por la inversión de 80 millones de dólares que la compañía destinó a este proyecto.
Según los informes iniciales, la ruta del Ferri estaba programada para comenzar a operar en noviembre de este año. Sin embargo, a medida que se acerca el final del año, las condiciones en el puerto de San Pedro de Macorís aún no están listas para recibir la embarcación. Balearia, una empresa con más de 25 años de experiencia en el servicio de Ferris en diversas partes del mundo, continúa esperando la aprobación de algunos permisos esenciales en Puerto Rico antes de comenzar los trabajos en el puerto petromacorisano.
El subdirector de la Autoridad Portuari, Gonzalo Romero, al conversar para este medio, explicó que la situación actual depende en gran medida de estos permisos y que la empresa está trabajando para solventar los trámites en Mayagüez, lo que permitirá iniciar las mejoras en el puerto de San Pedro de Macorís. Entre estas mejoras se encuentran las reparaciones estructurales necesarias para garantizar la seguridad y eficiencia de las operaciones del Ferri.
Por su parte, José Mercedes, secretario general del Sindicato de Obreros Portuarios de San Pedro de Macorís, comentó que ha recibido información de que en los próximos días comenzarán las labores de dragado del puerto, un paso crucial para permitir la llegada y operación del Ferri. Mercedes destacó que San Pedro de Macorís se beneficiará enormemente de la reactivación de esta ruta marítima, recordando que en el pasado la provincia disfrutaba de un importante dinamismo económico gracias a la actividad portuaria.
El proyecto no solo promete impulsar el intercambio comercial entre Puerto Rico y la República Dominicana, sino también revitalizar el turismo en San Pedro de Macorís. Durante el anuncio de la ruta, se anunció que además de las reparaciones en el puerto, se realizarían una serie de mejoras en el entorno para crear un ambiente más atractivo y cómodo para los turistas que utilicen el Ferri. No obstante, hasta el momento, dichas mejoras no se han concretado.
Marcial Rivera, trabajador del área de carga en el muelle, expresó su preocupación de que este proyecto pueda convertirse en otra promesa incumplida para la provincia. A pesar del entusiasmo generado por el acuerdo inicial, la falta de avances visibles en las obras de infraestructura y la ausencia de una fecha clara de inicio han generado inquietud entre los trabajadores portuarios y los habitantes de la región.
A medida que la espera continúa, los gremios portuarios y las autoridades locales mantienen la esperanza de que las gestiones necesarias se completen pronto para que el proyecto pueda arrancar.
Este desarrollo es esperado con ansias, no solo por su potencial impacto económico, sino también por su simbolismo en la revitalización de un sector que durante décadas fue una pieza clave en la vida de la provincia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario