lunes, 31 de marzo de 2025

El Juzgado de paz la armonía familiar y las potestades de acciones multifacéticas



Por: Licda. Susan Aracelis Santana Valencio.

 

La familia conforme el concepto universal es la única institución capaz de velar, cuidar, amparar, proteger y apoyar a los más débiles de la sociedad. Su valor, su función y su misión dentro de las sociedades, es clara e irrebatible. Por eso laconcordia, acuerdo, armonía, conformidad, y la unión de corazones entre sus miembros es de importancia capital. Por ende, apoyado en esos principios me oso en escribir sobre el tema de los Juzgados de Paz y la familia. 

«El artículo 42 de la Constitución Política, determinó el concepto de la familia así: "La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla".

 

 

El Juzgado de Paz actúa como mediador y conciliador en casos de disputas entre vecinos, conflictos familiares y desacuerdos entre partes. Su objetivo principal es ayudar a las partes involucradas a llegar a un acuerdo mutuo sin tener que recurrir a juicio de fondo.

 

Con apego a los procedimientos judiciales,  Eventos que se han incrementado con el transcurrir del tiempo, producto de los tantos instrumentos de influencia, que circundan en los diferentes medios, que han logrado calar/permear el buen juicio de los responsables de dirigir nucleos familiares. De ahí que se hace de carácter fundamental, que surjan las regulaciones de los mensajes de influencias. 

 

Potestades y acciones multifacética 

Partiendo de que el propósito principal de los juzgados de paz, que  generalmente es, resolver los conflictos que son sometidos a su conocimiento mediante la conciliación y también mediante decisiones de carácter jurisdiccional o sentencias. El juez de paz en su modus operandi, según los procesos establecidos por la constitución en las Leyes. Tiene la autoridad responsable de evitar y juzgar aquellos comportamientos y actuaciones que alteren la paz en una localidad, de acuerdo con las competencias.  Así como Conocer todas las infracciones de las leyes, ordenanzas, reglamentos y resoluciones municipales.

 

En la actualidad existen 215 juzgados de paz, en la Rep. Dom., clasificados, segregados según la legislación de la manera siguiente: 

• Juzgados de paz ordinarios 164 
• Juzgados especiales de tránsito 42, y. 
• Juzgados de paz para asuntos municipales 9.

 

a) Juzgados de paz ordinarios.

Conocen de las pensiones alimentarias; y de las acciones puramente personales o mobiliarias, en única instancia, en materia civil y comercial

 

b) Juzgados especiales de tránsitos.

Son competentes para conocer de las infracciones por violación a la Ley núm. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

 

c) Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original.

Son tribunales unipersonales que constituyen el primer grado de la jurisdicción inmobiliaria, conocen en primera instancia de todas las acciones ante la jurisdicción inmobiliaria, mediante el apoderamiento directo por parte del interesado y de acuerdo a su delimitación territorial. Su competencia territorial se determina por la ubicación física del inmueble.

 

d) Juzgados de paz para asuntos municipales.

Conocen de todas las infracciones de las leyes, ordenanzas, reglamentos y resoluciones municipales.

 

La importancia del juez de paz viene dada porque es el actor central del sistema de impartición de justicia, a él le corresponde el papel fundamental de la justicia, consistente en dar una salida institucional a los conflictos que se presentan en la sociedad y asumir la responsabilidad de impartir justicia en forma imparcial, pronta, completa y gratuita. Instrucción, enjuiciamiento, fallo y ejecución de los juicios por delitos leves que se originen, como, coacciones, amenazas, perturbaciones del orden, daños leves de bienes inmuebles y maltrato de animales domésticos. 

Fomentar  la cultura de paz los valores, actitudes y comportamientos como respeto, tolerancia, igualdad, comprensión, solidaridad, diálogo, negociación y consenso, que fortalezcan y restablezcan la convivencia armónica y los lazos entre individuos de una misma comunidad e impulsen una mirada crítica que abone a la sociedad mejoras significativas.

domingo, 30 de marzo de 2025

El riesgo calculado.



Por: Julio César Concepción Rodríguez, MBA

 

Toda actividad es proclive a acontecimientos de fenómenos adversos que pueden interferir en su realización, por ende ante la iniciativa de cualquier proyecto calcular el riesgo, constituye una estrategia fundamental y a su vez preventiva, es estar preparado para los imprevistos. 

 

El riesgo calculado en los negocios es esencial debe tomarse cuidadosamente una decisión considerada que expone a una organización a un grado de riesgo institucional y financiero que se contrarresta con una posibilidad razonable de beneficio.

Después de analizar los riesgos y las posibles consecuencias de un fracaso. El riesgo calculado es una forma de asumir riesgos de manera fundamentada, basada en datos y análisis, y no en impulsos o emociones. Cuyo grado de probabilidad ha sido calculado o estimado antes de asumir algún compromisoCuya posibilidad de fracaso ha sido previamente estimada.

En principio el riesgo calculadoIndica que se debe actuar siempre circunscrito a los principiosde riesgo calculado, es decir, realizando únicamente lo que se está seguro de que se sabe hacer bien con los recursos de los que se dispone.

¿Cuál podría ser la diferencia entre tomar riesgos y tomar riesgos calculados?

Un riesgo se puede definir como una elección que nos empuja a ir más allá de los límites de lacomodidad, ya sea emocional, financiera o cualquier otra, mientras que el riesgo calculado es cuando sopesamos los potenciales resultados y aceptamos que los resultados pueden compensarel riesgo de los posibles resultados negativos.

 

Cuando el éxito no dé señales de seguridad, pero tras analizar los aspectos más acentuados del problema, incluidos los precios y los costos de las consecuencias del posible fracaso, y un CEO/Gerente Gral., decide proceder de todos modos, se puede colegir que está tomando un “riesgo calculado”.

En los negocios:

• El riesgo calculado en los negocios es de primer orden por ser una de las habilidades esenciales.
• En la cotidianidad, tomar riesgos calculados puede significar dar pasos, salir, emprender, y correr riesgos.
• En situaciones de emergencia, realizar únicamente lo que se está seguro de que se sabe hacer bien.
• Hay que estar preparado para equivocarnos, aprender de ellos o podemos perder la imaginación, no desarrollar nuestro potencial, y no ser capaces de tomar riesgos.
• Para los emprendedores, asumir riesgos calculados es una habilidad esencial para lograr el éxito. 
• ¿Por qué tomar riesgos calculados puede ser tu mejor inversión?

Porque no todos los riesgos son iguales. Un riesgo calculado implica tomar decisiones fundamentadas basadas en análisis y datos.

 

Finalmente nos identificamos con la ponderación de que el riesgo calculado, es una ferviente invitación a salir de la zona de confort, en razón de que han sido consieradas todas las posibles situaciones probables, y eso habla en favor de lasprevenciones correctivas en caso necesario.  

jueves, 27 de marzo de 2025

Nueva cédula incluiría información sobre donación de órganos, alergias y contacto de emergencias

 


Santo Domingo.– Durante la presentación del proyecto de la nueva cédula de identidad en el Senado, el senador por la provincia La Vega, Rogelio Genao, preguntó al presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, sobre las informaciones adicionales que se incorporarán en el chip que se pretende poner al documento, además de los datos impresos.

En respuesta, Jáquez Liranzo explicó que el Pleno de la JCE está valorando la posibilidad de incluir la decisión del ciudadano respecto a la donación de órganos.

“Los aportes adicionales que puede tener la cédula de identidad electoral y la cédula de identidad, como es el caso de la donación de órganos. Quizá desde el punto de vista del documento digital y con muchos niveles de seguridad, donde se compruebe que el ciudadano o la ciudadana ha dado su consentimiento”.

El presidente agregó que el documento también podría incluir imágenes de figuras históricas de la República Dominicana. “Incluso figuras históricas emblemáticas de la República Dominicana pueden ser incorporadas a esta nueva cédula de identidad electoral”, concluyó.

El director de CedulaciónAmérico Rodríguez, amplió la información y destacó que la nueva cédula permitirá incorporar más datos tanto en el chip como en la identidad digital.

“Estamos pensando en elementos que puedan ayudar al ciudadano en un momento de emergencia, tales como si es alérgico a un medicamento o si tiene un teléfono de contacto de emergencia”, explicó.

Rodríguez agregó que, con el consentimiento del ciudadano, el documento podría incluir información sobre su seguro médico y expediente único de salud, facilitando el acceso a servicios de salud en caso de accidentes.

Prohíben fiestas masivas en playas durante Semana Santa

 


SANTO DOMINGO.- La Fuerza de Tarea Conjunta prohibió las fiestas masivas, tanto públicas como privadas, en playas y balnearios de la República Dominicana durante Semana Santa.

Explicó que el objetivo de la medida  es «reforzar la seguridad, garantizar la tranquilidad familiar y evitar inconvenientes a la ciudadanía en esos espacios».

Indicó que la disposición «contribuye a la protección del bienestar comunitario de las poblaciones con playas y balnearios y a la preservación de la seguridad de visitantes locales y extranjeros que aprovechan la época para acudir a espacios de atractivos turísticos».

«La celebración de la Semana Santa tiene un amplio significado religioso para una gran parte del pueblo dominicano, por lo que siempre será mejor que predomine la cordura y el comedimiento en todos los espacios públicos», subrayó.

Anunció que «como parte del operativo especial de Semana Santa, será intensificado el patrullaje preventivo y las labores de inteligencia, necesarios para el bienestar ciudadano, con especial énfasis en playas, ríos, balnearios, áreas residenciales y comerciales».

«Adicionalmente, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), los organismos de socorro y las entidades de seguridad del Estado, desplegaremos un dispositivo integral de protección para resguardar a los ciudadanos que se movilicen a distintos puntos del país durante este período»

ACDSPM reconoce a cronistas deportivos, atletas y dirigentes deportivos en su premiación “Cronistas del Año 2024

 


San Pedro de Macorís.- La Asociación de Cronistas Deportivos de San Pedro de Macorís (ACDSPM) realizó la premiación "Cronistas del Año 2024", donde fueron reconocidos cronistas deportivos, atletas en diversas disciplinas y dirigentes deportivos, en una actividad que se llevó a cabo en el salón de actos del Museo del Pelotero en esta ciudad.


El comunicador Jhon Carmelo Gil fue premiado como cronista del año 2024, por su arduo trabajo en diversas facetas de la comunicación deportiva, narrador de torneos de baloncesto, presentador, conductor de programa de radio, sección deportiva todas las tardes en su espacio de música romántica , entrevistador, corresponsal en San Pedro de Macorís, para la antesala de LIDOM, además cubrió la serie de juegos entre los equipos de la Liga Venezolana, Puertorriqueña y Dominicana, donde participó las Estrellas Orientales, desde la ciudad de Miami, además de hacer varios trabajos en redes sociales y plataformas.

También fueron premiados como cronistas deportivos más destacados del 2024: Iván Montaño, Luis Rafael De Peña, Sandro Báez y Alexis Forbes, así como el programa Time Deportivo, Liga Deportivo Rafa Rivera, los radiodifusores Calazán Omar Cepeda y Leónidas Henríquez (Joroco) y el doctor Nelson Arroyo, vicepresidente ejecutivo de Seguros Banreservas, quien es miembro activo de la ACDSPM.

Mientras que los atletas más destacados del año 2024 de la región Este, el país y el mundo, en diferentes disciplinas son: Robinson Canó, Daurelis Trinidad, Dafne Carolina Sosa, Kevin Oscauri Bretón, Yudelina Mejía Peguero, Anyi Zuleica Hoghes, Daylin Thomas, en tanto que Fernando Tatis (padre), fue reconocido como dirigente del año y como entrenador del año Elías Castillo.

La ACDSPM es presidida por la cronista deportivo doctora Nancy Santana, quien al pronunciar las palabras centrales del acto, dijo que su principal objetivo al frente de la entidad, es tratar de unificar la clase, para juntos poder obtener las conquistas deseadas a favor del gremio y abocarse a ser profesionales competitivos.

"Está premiación fue uno de los retos que asumimos, ya que hace 14 años que la misma no se realizaba y, para mí es de vital importancia reconocer el trabajo que realizan estos profesionales del micrófono en el área deportiva" apuntó Santana.

Así mismo resaltó el reconocimiento que se le hizo a los atletas más destacados en el 2024 en las diferentes disciplinas, y otras personalidades que han aportado al buen desenvolvimiento y permanencia del deporte en nuestra provincia.

En la actividad estuvieron presentes, la senadora Aracelis Villanueva, el diputado Alcibíades Tavárez, Gonzalo Romero, Sub Director Nacional de Autoridad Portuaria Dominicana, Miguel Jiménez director de Deportes en San Pedro de Macorís, Jeimer Palmero Cordero, Inspector Regional de los Comedores Económicos, Reymundo Gantier, presidente de la Unión Deportiva y del Salón de la Fama de SPM, el presidente del Circulo de Locutores Dominicanos licenciado Bismarck Morales, el presidente de la Asociación de Béisbol José Canó y otras personalidades.

Hombre resulta herido al chocar moto con vehículo en Av. Hugo Chavez de S.P.M.



San Pedro de Macorís

 Un hombre sufrió traumas cuando la motocicleta en que se desplazaba fue chocada por un vehículo en la avenida Hugo Chavez de esta ciudad.

Se trata de Cristopher Alexander Adames, de 29 años, residente en el barrio Blanco de esta ciudad.

De inmediato fue llevado a la sala de emergencias del hospital Antonio Musa por una unidad del 911.

lunes, 24 de marzo de 2025

Autoridades de SPM visitan ministro de Obras Públicas

 


Autoridades de San Pedro de Macorís gestionan proyectos con el ministro de Obras Públicas


El ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, recibió a una comisión de autoridades de San Pedro de Macorís para evaluar el avance de proyectos en ejecución y coordinar nuevas iniciativas en beneficio de la provincia.


En la reunión participaron la senadora de la provincia, Dra. Aracelis Villanueva; el vicepresidente de Seguros Banreservas, Dr. Nelson Arroyo; el diputado Luis Gómez Benzo; la gobernadora provincial, Yovanny Baltazar, y el viceministro de Obras Públicas, Elías Santana. Juntos, revisaron el estado actual de diversas obras y discutieron futuras inversiones para mejorar la infraestructura en distintos sectores de San Pedro de Macorís.


Las autoridades reafirmaron su compromiso de impulsar proyectos estratégicos que contribuyan al desarrollo de la provincia y garanticen una mejor calidad de vida para sus habitantes.


domingo, 23 de marzo de 2025

Esmil Rogers es firmado por Estrellas Orientales

 


Esmil Rogers es firmado por las Estrellas Orientales y se une a la rotación abridora


Las Estrellas Orientales han asegurado un refuerzo de lujo para la temporada 2024-2025 con la firma del estelar lanzador Esmil Rogers, quien se unirá al equipo desde el inicio de la Serie Regular.


El derecho de San Pedro de Macorís, reconocido por su destacado desempeño en postemporada, vestirá el uniforme verde desde el primer día. Con un promedio de carreras limpias (PCL) de 3.01 en su carrera y un impresionante 1.32 en el pasado Round Robin, Rogers fortalecerá la rotación abridora con su experiencia y calidad.


Con esta incorporación, las Estrellas reafirman su compromiso de luchar por el campeonato desde el primer lanzamiento, prometiendo a la afición una temporada llena de emoción y grandes expectativas.


sábado, 22 de marzo de 2025

Invertirán mil millones dólares en cuatro zonas turísticas de RD



 SANTO DOMINGO. – 

Las ciudades turísticas y costeras más importantes de la República Dominicana serán dotadas de sistemas más eficientes de alcantarillados y de suministro de agua potable, con una inversión estimada en casi mil millones de dólares, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Durante un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, informó que esas ciudades son Boca Chica, San Pedro de Macorís, La Romana y Bávaro-Punta Cana.


Se trata, según dijo, del programa de saneamiento más importante de la historia dominicana, dirigido a garantizar la salud y calidad de vida a los residentes así como a los millones de turistas que están visitando el país.

El funcionario habló en un taller que con el lema “Inicio de una transformación histórica del saneamiento en República Dominicana”,  fue realizado en esta capital con motivo del Día Mundial del Agua.

Explicó que el programa se iniciará con el saneamiento de Boca Chica, La Caleta y Andrés en donde será instalado “un emisario submarino”, en una operación que también incluye los alcantarillados sanitarios de San Pedro de Macorís, La Romana, Higüey y Bávaro-Punta Cana.

Esta última zona, de la provincia La Altagracia, tendrá acueducto y  un sistema de reúso de agua.

Arnaud resaltó la visión del presidente Abinader de crear un “Gabinete del Agua”, modelo que -a su juicio- tendrá que ser replicado en otros países por lo eficiente y el resultado que ha tenido en República Dominicana.

El proyecto busca limpiar y proteger 140 kilómetros de costa en Boca Chica, San Pedro de Macorís, La Romana, Higüey y Punta Cana-Bávaro para garantizar así la salud y la creación de las bases para el desarrollo de toda la costa este del país.

LLAMA A USAR EFICIENTEMENTE EL AGUA

En víspera del Día Internacional del Agua, que es celebrado este sábado, el Presidente Abinader llamó al pueblo dominicano a usar eficientemente este producto.

Recordó que antes de llegar al gobierno él propuso un pacto nacional por el agua que fue firmado hace aproximadamente un año, fundamentado en las áreas de agua potable, saneamiento y riego.

Destacó que el Gabinete del Agua ha dado al Gobierno buenos resultados, pues a pesar de los recursos limitados en estos años, se ha logrado realizar obras de agua potable, saneamiento y riego y se tienen en programa muchas otras.

PLACA DE RECONOCIMIENTO

Durante la ceremonia, los representantes del Gabinete de Agua entregaron una placa de reconocimiento a Abinader por considerarlo el mandatario que más ha invertido, en un periodo de 4 años, en materia de agua potable y saneamiento y que ha colocado este tema como un eje fundamental de su gestión.

Estuvieron presentes los ministros de Medio Ambiente, Paíno Henríquez; de Agricultura, Limber Cruz; los funcionarios del BID  Sergio Pérez y Katharina Falkner-Olmedo y los directores del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Olmedo Caba; de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo ; Rafael Suberví, y de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, Rafael Salazar.

Nuevos agentes migratorios aprenden creole, tácticas militares y derechos humanos



 El Gobierno no baja la mirada con respecto a su política de mano dura contra la inmigración haitiana irregular. Tras intensificar las redadas migratorias y las deportaciones de haitianos indocumentados, y reforzar las medidas de vigilancia en la frontera con Haití, ahora ha dado un nuevo paso al graduar a 160 agentes de reacción rápida (ARR) para robustecer las operaciones de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM).

Se trata de la primera promoción de los ARR. Los oficiales migratorios (hombres y mujeres) recibieron una formación integral como cualquier otro soldado de las Fuerzas Armadas: entrenamiento militar, instrucción de campo, defensa personal, prácticas de tiro y manejo de armas no letales, entre otras tácticas.

Lo que más ha llamado la atención, sin embargo, ha sido la capacitación básica en el idioma oficial de Haití: el creole. El objetivo, según la DGM, es que los agentes puedan facilitar, durante las redadas migratorias, la comunicación con haitianos.

Los oficiales migratorios también aprendieron primeros auxilios, atención y respuesta frente a emergencia y protocolos de rescate. Además, recibieron enseñanza en derechos humanos: respeto y trato digno hacia las mujeres embarazadas, adultos mayores y la protección especial de niños y niñas en situación migratoria irregular.

“Los 160 jóvenes que hoy recibimos serán desplegados de manera inmediata, principalmente en el Gran Santo Domingo, Centros de Acogida y provincias que lo ameriten. Operarán con capacidades que han sido adquiridas con recursos propios”, dijo el director de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester.

“Ustedes fueron entrenados para defenderse de cualquier agresión que puedan ser objeto, pero, sobre todo, para actuar de conformidad con lo que establece el debido proceso, garantizando y respetando siempre los derechos de las personas con las que tengan que interactuar”.

El presidente Luis Abinader encabezó la graduación de los ARR y tomó juramento de los graduandos. “Por ese trabajo, esa calidad, esa disciplina, yo sé que el trabajo a realizar en favor del país, de la defensa de las leyes migratorias y de su constitución”, manifestó el jefe del Estado.

Abinader entregó a la DGM 60 camionetas nuevas que serán integradas a las labores de interdicción y deportación de extranjeros en condición irregular. También 50 camiones para transporte y traslado de personas indocumentadas y ocho autobuses para el traslado de mujeres embarazadas, niños, niñas y adolescentes irregulares, indicó el director de la DGM.

Proceso de evaluación y cambios

Ante el creciente deterioro en Haití, el incremento de inmigrantes irregulares en el país y los desafíos internacionales en materia migratoria, Lee Ballester indicó que la DGM ha finalizado un proceso de evaluación y planificación, presentando una propuesta al presidente Abinader para adecuar la institución y que pueda “cumplir su misión en el contexto actual”.

Algunos de los pilares de la propuesta son la creación de una Dirección de Asuntos Internos, para investigar casos en los que se vean involucrados los empleados de la entidad; una Dirección de Contra Inteligencia, con el propósito de proteger a la institución de amenazas internas y externas que busquen obtener, dañar o manipular información sensible o comprometer la seguridad, explicó el vicealmirante.

Esa dirección, según el director, permitiría que la Dirección de Inteligencia Migratoria dedique todos sus esfuerzos en la identificación y persecución de los diferentes delitos migratorios y las redes y actores responsables por los mismos.

La propuesta también incluye el establecimiento paulatino de oficinas de interdicción migratoria en todas las provincias del país y en el gran Santo Domingo. “Esto se realizaría de manera paulatina, según lo permita la disponibilidad de recursos presupuestarios, y lo sugiera el nivel de riesgo y presencia de migrantes irregulares, que reporte la inteligencia migratoria, y los demás organismos de seguridad del Estado”, indicó.

RD, destino “atractivo” para inmigrantes

El director de la DGM explicó que el dinámico desarrollo de República Dominicana, y la paulatina evolución positiva en áreas como la agropecuaria, la construcción y el turismo, que generan una creciente demanda de mano de obra, han convertido al país en un destino “atractivo” para inmigrantes, en medio de un “entorno regional complejo marcado por procesos de deterioro en países vecinos”.

“Esta situación se ha visto agravada en los últimos tres años producto de la grave crisis que ha alterado de manera alarmante las condiciones de vida en Haití. Los informes de organismos internacionales indican que el caos en el vecino país ha desplazado de sus hogares más de un millón de personas. Muchas se han movilizado hacia el norte y el sur de su país, pero otros tratan de establecerse en el territorio dominicano”, apuntó.

“El deterioro creciente de la nación vecina ha encendido las señales de alerta y exige acciones para controlar la migración irregular en todo el territorio nacional”. Por ello, afirmó que la DGM que ser sometida a cambios importantes y dotarse de los recursos necesarios para asumir el control de la presencia extranjera irregular, que “ya se extiende a todo el territorio y requiere un programa sostenible de repatriación”.