jueves, 3 de julio de 2025

El instrumento judicial: Habeas corpus



Por: Licda. Susan Aracelis Santana Valencio.

 

El habeas corpus, tiene la facultad de ser un fonema que aunque no tiene la melodía de los niños cantores de Viena, le es de muy alto agrado al oído de la población en general cuando de aplicación de la justicia con equidad se trata.

El habeas corpus en República Dominicanaconstituye un derecho fundamental protegido por la Constitución y las leyes dominicanas, diseñado para garantizar que ninguna persona sea privada de su libertad sin un motivo legítimo.

Por lo tanto, el habeas corpus como instrumento legal, suele ser un procedimiento rápido, sencillo, universal y especial que sirve para que unindividuo que está presuntamente detenido de forma ilegal sea llevado ante el Juez de manera inmediata. Este Juez denominado Juez de guardia, es el responsable de decidir si la detención es legal o no. Considerando que corpus simboliza en derecho. El conjunto de datos o textos de un mismo tipo que sirve de base para la investigación, que nos llevara a determinar la legalidad o no de la situación.

¿Cuándo es procedente la acción de habeas corpus?

5.2.1 El artículo 89 de la Constitución de la República establece que la acción de Hábeas Corpus procede en caso de una privación de la libertad ejecutada de forma ilegal, arbitraria o ilegítima, idéntico contenido posee el artículo 43.1 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.

 

El artículo 72 de la Constitución dominicana dice. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa.

El artículo 73 de la Constitución dominicana, dice en su. Párrafo. - Los actos adoptados durante los Estados de Excepción que vulneren derechos protegidos que afecten irrazonablemente derechos suspendidos están sujetos a la acción de amparo.

El amparo como instrumento procedimental legal que permite reconstruir el tejido social deteriorado por los excesos de poder y por las disparidades sociales. A través de él se puede reconocer como sujetos de derechos, condición básica para exigir su respeto frente a la autoridad y propiciar el respeto entre unos y otros. La acción de amparo será admisible contra todo acto omisión de una autoridad pública o de cualquier particular, que en forma actual o inminente y con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta lesione, restrinja, altere o amenace los derechos fundamentales consagrados en la Constitución y las leyes, con excepción de los derechos.

¿Qué dice la Constitución Federal de los Estados Unidos sobre el habeas corpus?

“El privilegio del mandamiento de hábeas corpus no será suspendido, salvo que la seguridad pública lo requiera en casos de rebelión o invasión.”

 

Artículo 55: “Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que constituyan amenazas, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento.

 

El Hábeas Corpus es una Acción de Garantía Constitucional de las libertades, física y corporal de las personas. Es de naturaleza sumaria, dirigida a restituir la libertad que ha sido vulnerada o amenazada por actos u omisiones provenientes de autoridades, funcionarios o particulares. O sea que su atributo está íntimamente ligado a la propiedad e interacción jurídica que impone el artículo 55 de la constitución. 

La autora es: C.P.A. y Abogada.

martes, 1 de julio de 2025

Bajo el liderazgo del Gobierno, SeNaSa consolida su rol como pilar de la protección social en RD


Santo Domingo.  -El Seguro Familiar de Salud (SFS) vive su mayor momento de expansión, cobertura, eficiencia y respaldo ciudadano, como resultado del fortalecimiento del acceso a la salud y de una mayor protección social impulsada por el gobierno dominicano en favor de todos los ciudadanos. 

El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) representa hoy la espina dorsal del sistema, garantizando la protección del 73% (7.6millones) de la población. Esta expansión ha sido continua a lo largo de los 24 años de existencia de la institución. Sin embargo, desde el año 2020, bajo la dirección del doctor Santiago Hazim, SeNaSa ha experimentado una transformación profunda en términos de inversión y alcance. 
En 2019, la inversión en servicios de salud fue de RD$24,279 millones, y para 2024 esta cifra ascendió a RD$60,274 millones, reflejando un crecimiento de un 248%. Este aumento sostenido ha permitido que millones de familias dominicanas accedan de forma oportuna a medicamentos, procedimientos quirúrgicos y estudios especializados, de acuerdo con un comunicado emitido por la ARS estatal. 
Solo en 2024, SeNaSa destinó RD$15,008 millones a atenciones de Alto Costo; RD$14,127 millones en procedimientos quirúrgicos y RD$12,230 millones en estudios de laboratorio, imágenes y otras atenciones diagnósticas. La inversión en medicamentos ambulatorios alcanzó los RD$3,091 millones, frente a los RD$1,898 millones de 2019. 
La expansión financiera también se ha reflejado en todos los niveles de prestadores de servicios de salud. En 2024, clínicas privadas y centros diagnósticos ambulatorios privados recibieron RD$35,879 millones, frente a RD$15,964 millones en 2019, lo que representa un incremento de 224%.
En cuanto a los médicos privados, SeNaSa pagó en 2024 RD$5,220 millones, comparado con RD$965.4 millones en 2019, un crecimiento de 541%. A su vez, los hospitales públicos pasaron de recibir RD$4,438.3 millones en 2019 a RD$6,577 millones en 2024, lo que equivale a un incremento del 47%.
Durante los primeros meses de 2025, SeNaSa ha pagado RD$30,271 millones a los diferentes actores del sistema de salud. De ese monto, las clínicas privadas recibieron RD$12,347 millones; los centros diagnósticos privados RD$4,857 millones; los laboratorios RD$1,112 millones y los médicos RD$2,900 millones


2 / 2
“Este avance no solo se refleja en cifras económicas, sino también en el número de ciudadanos beneficiados. Mientras que en 2019 se registraron 2.4 millones de personas recibiendo servicios, en 2024 la cifra ascendió a más de 3.5 millones, con un total de 114 millones de servicios de salud ofrecidos, un incremento del 191%”, precisa el documento. 
La afiliación al Régimen Contributivo también muestra un avance contundente: pasó de 1,113,878 afiliados en 2019 a 1,802,738 en 2025, un crecimiento del 61.8%, lo que confirma la confianza de la ciudadanía en la gestión del SeNaSa y su rol como garante de la salud pública. 
“Hoy, SeNaSa no solo garantiza protección a las familias dominicanas, sino que ha sido determinante para el crecimiento del ecosistema de salud en la República Dominicana. Sin su existencia, el desarrollo de la práctica médica, las inversiones en tecnología y la expansión de infraestructuras no habrían alcanzado los niveles actuales”, concluye el comunicado oficial.