jueves, 27 de febrero de 2025

Más de 5,500 estudiantes de San Pedro de Macorís conmemoran aniversario de la Independencia de República Dominicana con majestuoso desfile




Jesús Sánchez

San Pedro de Macorís

San Pedro de Macorís vivió una jornada de fervor patriótico y participación estudiantil en la conmemoración del 181 aniversario de la Independencia Nacional, celebrada el pasado 27 de febrero. Con el lema “Unidos por nuestra dominicanidad”, el evento reunió a más de 5,500 estudiantes de 70 centros educativos en un gran desfile escolar, consolidando el compromiso de la juventud con los valores y la historia de la República Dominicana.

Las actividades iniciaron con un acto solemne en el que estudiantes de diferentes niveles educativos interpretaron himnos y discursos dedicados a la patria. El coro interescolar de la Regional 05 de Educación tuvo una destacada participación al interpretar el himno nacional, el himno a Duarte, a la bandera y piezas en honor a Sánchez y Mella, despertando el sentimiento patrio en todos los presentes.

Participación de autoridades

Durante la ceremonia, el alcalde Raymundo Ortíz dirigió unas palabras a los estudiantes, resaltando la importancia de conocer y valorar la historia dominicana. “El esfuerzo de nuestros forjadores de la patria debe servirnos de inspiración. Son ustedes, los jóvenes, quienes tienen la responsabilidad de preservar nuestra identidad y soberanía”, expresó.

La gobernadora Yovanis Baltazar también destacó el papel de la juventud en la construcción de un futuro más próspero. “Recordamos a Duarte, Sánchez y Mella no solo como héroes del pasado, sino como modelos a seguir. La lucha por una nación libre continúa, y es responsabilidad de cada dominicano, especialmente de ustedes, los estudiantes, mantener viva esa causa”, afirmó.

Por su parte, el director regional de educación, Franklin Villanueva, enfatizó el valor de la educación en la formación de ciudadanos comprometidos con la patria. “Nos encontramos en esta Sultana del Este para celebrar nuestra independencia y reflexionar sobre el sacrificio de nuestros héroes. Que su ejemplo los inspire a ser dominicanos íntegros y responsables”, señaló ante los estudiantes presentes.

El punto culminante de la jornada fue el gran desfile Escolar 2025, celebrado en la avenida Francisco Domínguez Charro. Este desfile, reconocido como el primero de su tipo en el país, fue creado por el profesor de Educación Física Fredy Miller Alcalá y reunió a miles de estudiantes que, con gran entusiasmo, rindieron homenaje a la patria.

Las diferentes delegaciones escolares desfilaron con banderas, y vestimentas alusivas a los héroes de la independencia. Grupos de danza, bandas rítmicas y batallones estudiantiles hicieron gala de su creatividad y disciplina, convirtiendo la avenida en un escenario vibrante de orgullo nacional.

Para muchos jóvenes, esta fue una oportunidad única para conectarse con la historia de una manera activa. “Es un honor poder desfilar y rendir tributo a los héroes que nos dieron la libertad. Nos sentimos orgullosos de ser parte de este momento”, expresó Ana Josefina Vásquez estudiante de secundaria.

Cierre del Trimestre Patrio

Las actividades conmemorativas forman parte del Trimestre Patrio, que inició el pasado 17 de enero con el izamiento de la bandera en la Regional de Educación 05 y concluirá el próximo 30 de marzo con la conmemoración de la Batalla del 30 de Marzo, otro evento clave en la consolidación de la independencia.

Esta celebración reafirmó el compromiso de San Pedro de Macorís con la preservación de los valores patrios. A través de su participación activa, los jóvenes demostraron que la historia de la República Dominicana sigue viva en las nuevas generaciones y que la independencia no solo se conmemora, sino que se defiende día a día.


martes, 25 de febrero de 2025

Nuevo director regional Sureste PN promete convertir a San Pedro de Macorís en una ciudad más segura



Jesús Sánchez 


San Pedro de Macorís 

El recién posesionado director regional sureste de la Policía Nacional, general Ramón Ramírez, aseguró que su gestión estará enfocada en garantizar la seguridad de la población y reforzar el patrullaje en las calles de San Pedro de Macorís y Hato Mayor.

En declaraciones ofrecidas a este medio, el general Ramírez afirmó que uno de sus principales objetivos es que la ciudadanía se sienta tranquila y protegida, destacando que la transformación de la Policía Nacional es “real, seria y creíble”.

“Este va a ser el lugar más seguro para vivir y visitar. Queremos que la sociedad se sienta conforme con el trabajo de la policía. Estamos trabajando en el proceso de reforma y transformación policial”, explicó.

Ante las quejas de algunos ciudadanos por ruidos molestos y la falta de vigilancia nocturna, el general informó que ya se ha incrementado el patrullaje de forma continua y progresiva para garantizar el orden en horas de la noche. “Hemos tenido reuniones con las autoridades locales para cooperar y asegurar el descanso de los ciudadanos”, puntualizó.

Ramírez también anunció la implementación del programa “Un día con el barrio”, una iniciativa para fortalecer la relación entre la Policía y la comunidad, promoviendo el acercamiento y la colaboración con las juntas de vecinos. “Ya no se dice la policía, sino la policía, ustedes y nosotros. Juntos, seremos mejores ciudadanos”, resaltó.

En cuanto a la reducción de la delincuencia, Ramírez destacó que San Pedro de Macorís registra uno de los niveles delictivos más bajos de la región, por lo que se enfocará en seguir trabajando para reducir aún más los niveles delictivos. “Eso es un orgullo para ustedes, porque también juegan un papel importante en la prevención de los delitos. El plan operativo que aplicó el general Madé fue todo un éxito, y lo continuaremos para mantener y reducir aún más los índices delictivos”, aseguró.

 

Finalmente, el general dirigió un mensaje a la juventud de la región, exhortándolos a estudiar, trabajar y amar más a sus familias. “La educación es la clave para el éxito y el desarrollo personal. Solo a través de ella se logran los grandes avances”, concluyó.


Fuente El Tiempo 

Personal de enfermería y familiares de pacientes del hospital Antonio Musa exigen retiro de chatarras de patio de ese centro






Jesús Sánchez 


San Pedro de Macorís 

Familiares de pacientes ingresados en el hospital regional Antonio Musa de San Pedro de Macorís, junto a representantes de gremios de enfermería, solicitaron a las autoridades del centro hospitalario y a la empresa responsable de su reconstrucción el retiro de una serie de chatarras acumuladas en el patio del hospital. Sostuvieron que esta acumulación de desechos ha favorecido la proliferación de ratones e insectos, lo que representa un riesgo para la salud de pacientes, visitantes y personal médico.

Los denunciantes sostuvieron que en el patio del hospital se encuentran ambulancias y vehículos inservibles abandonados, así como equipos médicos descontinuados. Según indican, estos desechos llevan años almacenados sin que las autoridades hayan tomado medidas para su retiro, a pesar de que el centro se encuentra en un proceso de remodelación.

Leandro Tundú, representante de los gremios de enfermería en el hospital, expresó su preocupación por la falta de respuesta ante la situación. Señaló que han solicitado en varias ocasiones a Ane Mariñez, director del hospital, y a la constructora Malespín, encargada de la reconstrucción, que gestionen el retiro de estas chatarras ante la Dirección General de Bienes Nacionales. Sin embargo, hasta el momento no han recibido respuesta.

“Esta acumulación de desechos es un foco de contaminación que pone en riesgo la salud de todos los que estamos en el hospital. No entendemos cómo, en medio de una remodelación, no se ha priorizado la limpieza del área. Es urgente que las autoridades tomen cartas en el asunto y retiren esos materiales lo antes posible”, expresó Tundú.

Los familiares de los pacientes también manifestaron su indignación, señalando que el hospital debería ser un lugar seguro y limpio, no un depósito de desperdicios. Aseguran que la presencia de roedores e insectos agrava la situación sanitaria del centro y exponen a los enfermos a nuevas complicaciones.

Ante esta denuncia, los afectados hacen un llamado a las autoridades del hospital, a la empresa constructora y a las instituciones correspondientes para que intervengan y eliminen las chatarras acumuladas en el patio del hospital, garantizando así condiciones adecuadas para la recuperación de los pacientes y la labor del personal médico y de enfermería.


Fuente El Tiempo 

sábado, 22 de febrero de 2025

Residentes en distintos sectores de SPM llaman a Inapa intervenir ante desbordamientos de aguas cloacales



Jesús Sánchez 


San Pedro de Macorís 

Residentes de los sectores El Kennedy ,Placer Bonito, 30 de Marzo, Villa Magdalena y El Silencio en San Pedro de Macorís, expresaron su preocupación ante el desbordamiento de aguas cloacales que afecta la vida cotidiana de quienes habitan en esos barrios..

 

La situación es crítica en callecomo Angelina del sector Kennedy, donde el cúmulo de aguas cloacales penetra hasta las marquesinas de las viviendas, generando serios inconvenientes a sus residentes, también en la prolongación Independencia, donde las aguas residuales se acumulan desde la calle 1ª y 2ª de Villa Magdalena, pasando por la escuela San José Obrero y  Porvenir 2. Estas aguas se mezclan con las pluviales, generando malos olores y un ambiente insalubre que pone en riesgo la salud de los residentes de la zona.

En el sector Placer Bonito, el problema persiste en la calle Virgilio Díaz Ordóñez, donde desde hace semanas los vecinos han solicitado la intervención de las autoridades, sin obtener respuesta hasta el momento. 

Una situación similar ocurre en la calle Rafael Deligneen el sector El Silencio, donde el desbordamiento de aguas cloacales afecta las inmediaciones del parque Duarte y el centro de la ciudad, provocando incomodidad y preocupación en la población.

Cándido Félix José, comunitario del sector Placer Bonito, destacó que han solicitado en múltiples ocasiones al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) la limpieza de las tuberías, pero hasta el momento no se ha solucionado el problema. “Hemos pedido la intervención de INAPA, pero el desbordamiento continúa, afectando a todos los que vivimos aquí”, sostuvo Félix José.

Dijo además que el problema se presenta por falta de mantenimiento de la tubería y que las aguas se devuelvan hasta las viviendas.

 

Por su parte, Luis Fernando Robles, residente de Villa Magdalena, expresó su inquietud ante la falta de atención a esta problemática.

 

Los residentes de estos sectores hicieron un llamado urgente a las autoridades de INAPA para que realicen una intervención rápida y efectiva, a fin de solucionar esta situación que afecta la calidad de vida de los vecinos de las calles señaladas.

Pies de fotos

viernes, 21 de febrero de 2025

Ministro de Cultura visita San Pedro de Macorís y anuncia mayor atención a los Guloyas



Jesús Sánchez 

San Pedro de Macorís

El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, realizó una visita a esta provincia como parte de un recorrido nacional para fortalecer la infraestructura cultural y descentralizar las actividades artísticas en el país. Durante su encuentro con autoridades locales y provinciales, el funcionario destacó la importancia de llevar la cultura más allá del municipio cabecera, extendiéndola a todos los territorios de la provincia.

Salcedo expresó su vínculo afectivo con San Pedro de Macorís y su compromiso de trabajar junto a la senadora Aracelis Villanueva, la gobernadora Yovanis Baltazar, el alcalde Raymundo Ortíz y otros representantes locales para ejecutar una agenda cultural consensuada. En ese sentido, anunció que en los próximos días se pondrán en marcha iniciativas para preservar el patrimonio, revitalizar la identidad cultural, fomentar las industrias creativas y fortalecer la formación artística en los jóvenes.

Respecto a la emblemática tradición de los guloyas, patrimonio inmaterial de la humanidad, el ministro subrayó que el Ministerio de Cultura implementará una política especial para su reconocimiento, estímulo y mejora de esta expresión cultural de la provincia.

martes, 18 de febrero de 2025

Médico Hipólito Medina desestima querella empresario Malvin Florentino


Jesús Sánchez 

San Pedro de Macorís 

El reconocido médico Hipólito Medina “Morocho” anunció la desestimación de la querella en contra del empresario Malvin Florentino, quien lo agredió físicamente el pasado 29 de noviembre tras un incidente de tránsito.


Durante una rueda de prensa, el reconocido médico explicó que su decisión responde a razones de salud, estabilidad familiar y bienestar social, además de atender las sugerencias de diversas figuras del Colegio Médico Dominicano (CMD), entre ellos su presidente,Waldo Ariel Suero, y los ex presidentes, César Mella, Senén Caba, Altagracia Guzmán y Santiago Castro, entre otros.


Medina detalló que las múltiples declaraciones públicas, audiencias judiciales y solicitudes de perdón y arrepentimiento por parte del empresario, así como su disposición a someterse a terapia psicológica para el control de emociones, influyeron en su decisión. Además, señaló que Florentino cumplió un breve periodo de internamiento en el Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís.

En la rueda de prensa, el Dr. Medina Morocho estuvo acompañado por la presidenta regional del CMD, Lucy Leonardo, el ex presidente del CMD, Silvio Tomás, así como sus familiares y abogados.


El médico también aprovechó la ocasión para agradecer a la magistrada Jenny Berenice Reynoso y a la Procuradora General de la República, Miriam Germán, por la forma en que llevaron el caso.


Finalmente, Medina dejó claro que, por el momento, ha decidido cerrar este capítulo, priorizando su bienestar y el de su familia.

sábado, 15 de febrero de 2025

Oficia de senadora Aracelis Villanueva inicia diplomado en Seguridad Social




San Pedro de Macorís.- RD La Oficina Senatorial de la *senadora Aracelis Villanueva* con la  colaboración del *Colegio de Abogados* filial  San Pedro de Macorís,  y la *Asociación Dominicana de Abogados* (ADOMA), dio apertura hoy, totalmente gratis, a un  diplomado en Seguridad Social.


La senadora Villanueva explicó que esta capacitación  tiene como objetivo fortalecer los conocimientos sobre el sistema de seguridad social, promoviendo el bienestar y los derechos de nuestra gente.


El  destacado jurista Kinller  Moquete será el  facilitador de este diplomado que se impartirá  todos los sábados en la referida oficina.


De su lado el doctor Wacter Zabala, presidente de la filial SPM del Colegio de Abogados; Nelson de León  y Serafín Báez vicepresidente y secretario de organización respectivamente de  ADOMA  destacaron  la  importancia de este tipo de  capacitación para el profesional del derecho en el día de hoy.



Seguimos comprometidos con la educación y el desarrollo de San Pedro. ¡Juntos seguimos avanzando!


#LaVozDeSanPedroEnElSenado 

#AracelisSenadora 🇩🇴

Gobernadora SPM visita hospital Antonio Musa




San Pedro de Macorís. – La gobernadora provincial, Yovanis Baltazar, realizó una visita al regional Dr. Antonio Musa, donde sostuvo un encuentro con el equipo directivo y médico del centro para enterarse cómo está marchando todo allí.


Durante el recorrido, la gobernadora fue recibida por el director del hospital, Anne Mariñez, y la subdirectora, Belkis Martínez, quienes le presentaron un informe sobre la situación actual de los servicios de salud.


También participaron en la reunión el Dr. Sandy Pérez, presidente del Colegio Médico Dominicano, filial San Pedro; el Dr. Ricardo Romero, director regional de salud; la Dra. Elsa Herrera, coordinadora de pediatría; y el Dr. Víctor Acevedo, coordinador de medicina interna.


En el encuentro, se abordaron temas clave, como la disponibilidad de insumos médicos, la atención a los pacientes y las mejoras necesarias para fortalecer los servicios hospitalarios en la provincia.


La gobernadora Baltazar reafirmó su compromiso de gestionar soluciones para optimizar la calidad de la atención en el hospital y garantizar un mejor servicio a la población de San Pedro de Macorís, como lo quiere el presidente Luis Abinader.


#GobernacionProvincialDeSanPedroDeMacoris

#YovanisBaltazarCercaDeNuestraGente

DIGESETT y Desarrollo de la Comunidad buscan promover la educación vial



La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) firmaron un acuerdo de colaboración, en el que se comprometen a realizar acciones conjuntas orientadas a la educación vial, ante la cantidad de sucesos ocurridos en las vías del país, en los que se registra una mortalidad elevada.

Este convenio de colaboración, firmado por los titulares de ambas instituciones, el general Francisco Osoria de la Cruz, P.N., y el doctor Carlos Modesto Guzmán Valerio, demuestra el interés que existe en la búsqueda de disminuir los accidentes de tránsito.

Entre lo pactado está la realización de campañas de educación vial y respeto a la Ley 63-17, con la finalidad de prevenir accidentes de tránsito.

El director de la DIGESETT, general Osoria manifestó: “Me siento más que complacido con este acuerdo que hemos arribado, para apoyarnos en materia de seguridad vial”.

Asimismo, el doctor Guzmán, dijo “Estamos agradecidos con esta alianza, que indiscutiblemente impactará positivamente al país; desde la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de las comunidades”.

Con la firma, las instituciones se comprometen, además, a realizar charlas y talleres preventivos dirigidos a la población en general; proporcionar materiales, tales como: kit de botiquín y stickers, para distribución en las diferentes intersecciones, estaciones de peajes y paradas de autobuses.

Este acuerdo se enmarca en el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, en el que 121 entidades públicas y privadas, junto al presidente de la República, Luis Abinader, se comprometieron en la implementación de estrategias integrales para la reducción de los siniestros viales.

130 juntas de vecinos de sectores de San Pedro de Macorís se preparan para proceso eleccionario



Jesús Sánchez

San Pedro de Macorís

 

El proceso electoral para la renovación de las directivas de las juntas de vecinos en los distintos barrios de San Pedro de Macorís avanza conforme a lo planificado. Así lo informó Marcia Espinal, presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos y Líderes Comunitarios, quien destacó que el proceso se aperturó el pasado 10 de enero con la entrega de formularios para la inscripción de planchas.

Espinal explicó que las juntas tienen hasta el 10 de febrero a las 3:00 p.m. para entregar sus formularios de inscripción, sin posibilidad de prórroga. “Tienen casi un mes para organizar sus planchas. Si no logran hacerlo en ese tiempo, no podrán participar en el proceso. Cada plancha debe estar conformada por 19 miembros, y si no cumplen con ese requisito, no podrán participar”, señaló.

La líder comunitaria señaló que las elecciones comenzarán el 22 de febrero, desarrollándose durante los fines de semana de forma escalonada. Los sábados se realizarán elecciones para cinco juntas de vecinos, mientras que los domingos se llevarán a cabo elecciones para diez juntas, dividiendo el día en sesiones de mañana y tarde. El proceso seguirá un orden por bloques sectoriales para garantizar su organización y transparencia.

“Las comisiones electorales de cada sector serán las encargadas de montar el proceso, siempre que estén activas y organizadas. En caso contrario, la comunidad y la Unión de Juntas de Vecinos asumirán la responsabilidad de acuerdo con lo establecido en el reglamento vigente, que fue aprobado por la sala capitular en 2011”, agregó Espinal.

Otro de los aspectos mencionados fue la necesidad de regularizar la situación de muchas juntas de vecinos, ya que algunas carecen de acta constitutiva, estatutos o registro formal. Esto limita su capacidad para acceder a ayudas y beneficios. Espinal afirmó que se trabajará para que todas las juntas cumplan con los requisitos legales, fortaleciendo así la institucionalidad comunitaria.

 

Actualmente, 130 juntas de vecinos están registradas en San Pedro de Macorís, de las cuales varias ya han retirado los formularios de inscripción, demostrando el interés de las comunidades en participar activamente en este importante proceso democrático.

Fuente El Tiempo 


martes, 11 de febrero de 2025

Residentes en Altos de San Pedro exigen cierre de centro de rehabilitación sin condiciones adecuadas



Jesús Sánchez 


San Pedro de Macorís 

Residentes en el sector Altos de San Pedro mostraron su  preocupación por la operación del Centro de Rehabilitación Escogidos de Dios, el cual está ubicado en la calle Dorcas Silva, esquina calle Tercera. Aseguran que el centro no reúne las condiciones mínimas necesarias para funcionar y representa un peligro tanto para los internos como para la comunidad.

Según dirigentes comunitarios, el centro opera en una vivienda familiar de tres habitaciones, a las cuales se ha improvisado una cuarta en la sala para alojar a un total de 28 personas con problemas de drogadicción y alcoholismo. La casa cuenta con un solo baño y no dispone de espacios adecuados para la recreación o el esparcimiento de los internos, quienes pasan gran parte del tiempo en la acera, lo que aumenta la inseguridad en la zona.

“Es un riesgo constante”, señalaron los vecinos. “No solo para los internos, sino también para los residentes, en especial los niños y las personas mayores. La casa no tiene las condiciones para funcionar como un centro de rehabilitación, y la comunidad vive con el temor de posibles daños personales o materiales”, agregaron.

 

El presidente de la Junta de Vecinos, José Ramón Mota Pichardo, y la señora Ángela María Reyes Ortiz, en representación de los demás miembros del sector, sostuvieron que han llevado comunicaciones a diversas autoridades locales, como la procuradora fiscal de San Pedro de Macorís, Zuleika Mateo,, el director regional de la Policía Nacional, el director provincial de Salud, Juan Ramón de los Santos, el director de Medio Ambiente, Juan Bautista, la gobernadora Yovanis Baltazar, la senadora Aracelis Villanueva, el alcalde Raimundo Ortiz y la presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos, solicitando una intervención inmediata.

Dijeron además que en una reunión con el pastor José Luis Ogando, encargado del centro, les expresaron su preocupación y le pidieron una explicación sobre las condiciones del lugar. El pastor admitió que la fundación es de carácter privado y que anteriormente operaba en Higüey, pero que aún no cuentan con los permisos locales necesarios para funcionar en San Pedro de Macorís. Según Ogando, los permisos están en proceso y serán entregados al presidente de la Junta de Vecinos.

 

Sin embargoaseguran que, a pesar de haberle otorgado un plazo de una semana para presentar dichos permisos, estos nunca fueron entregados. Ante esta situación, los vecinos han decidido continuar con sus gestiones y mantener su postura de no permitir que el centro siga operando en su comunidad sin cumplir con los requisitos legales y de seguridad.

 

“No se trata de estar en contra de la rehabilitación de estas personas, pero debe hacerse en un lugar adecuado, con las condiciones necesarias para garantizar su bienestar y el de quienes vivimos aquí”, afirmaron.

 

Además, señalaron que en San Pedro de Macorís existen otras instituciones como Hogar CREA, que cuentan con los permisos y las condiciones adecuadas para atender este tipo de casos, por lo que consideran que no hay justificación para que una vivienda familiar sea utilizada para estos fines.

 

Los residentes también han denunciado que han tenido que realizar inversiones en verjas de protección para salvaguardar sus hogares ante posibles incidentes. Aseguran que seguirán presionando a las autoridades para que intervengan y garanticen la seguridad del sector.


Fuente El Tiempo 

Fallas en la supervisión de edificaciones y en la respuesta de emergencia generan preocupan en instituciones de socorro en el Este




Jesús Sánchez 


San Pedro de Macorís 

El colapso de una edificación de tres niveles en el municipio de La Romana dejó al descubierto graves fallas en la supervisión de construcciones y las limitaciones de los equipos de respuesta de emergencia, según manifestó Starling Leger, director regional Este de la Defensa Civil.

Leger explicó que la estructura colapsada carecía de los permisos necesarios del Ayuntamiento, el Ministerio de Obras Públicas, el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) y el Cuerpo de Bomberos. “En los barrios es común que las construcciones se realicen sin supervisión técnica ni intervención de profesionales calificados, lo que incrementa la vulnerabilidad”, afirmó.

 

El desplome afectó dos niveles inferiores de la edificación, mientras el tercer nivel quedó suspendido, lo que complicó las labores de rescate. “La falta de planos estructurales dificultó la operación, ya que sin esta documentación los rescatistas deben improvisar sobre la marcha, lo que atrasa las maniobras y pone en mayor riesgo a las personas”, explicó Leger.

 

Debilidades en la respuesta de emergencia

 

El Director Regional de la mencionada institución también alertó sobre la falta de equipos especializados y personal capacitado en varias provincias del Este. Mientras San Pedro de Macorís cuenta con personal entrenado en búsqueda y rescate de estructuras colapsadas (USAR), no dispone de los equipos necesarios para operar con eficiencia. En el caso de La Romana, ni siquiera existe un equipo especializado de este tipo.

 

Para el operativo en La Romana fue necesario movilizar unidades avanzadas como la UNDRI (Defensa Civil), URON (Bomberos del Distrito Nacional) y UHE (Unidad Humanitaria de Emergencia del Ejército), que trabajaron durante más de 12 horas para controlar la situación. “Un evento local se convirtió en uno nacional por la falta de capacidad de respuesta regional. Esto nos hace vulnerables ante emergencias simultáneas”, señaló Leger.

 

Llamado a la prevención y coordinación

 

Leger insistió en la importancia de la prevención y en la necesidad de que las autoridades municipales y provinciales trabajen de manera coordinada para supervisar las construcciones y garantizar el cumplimiento de las normativas. “La seguridad debe ser prioridad, y regularizar las edificaciones puede salvar vidas”, concluyó.

sábado, 8 de febrero de 2025

Filial Colegio Médico en San Pedro de Macorís exigen entrega de salón de conferencias en hospital Antonio Musa





Jesús Sánchez 


San Pedro de Macorís 

La filial del Colegio Médico Dominicano (CMD) en la provincia de San Pedro de Macorís, solicitó a las autoridades del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) y al director del hospital regional docente Antonio Musa, la pronta entrega del salón de conferencias de este centro, el cual permanece terminado desde hace seis meses pero aún no ha sido habilitado para su uso.

Sandy Pérez, presidente de la filial del CMD, expresó que la falta de acceso al salón está afectando las actividades de formación continua de los 157 médicos residentes de las ocho especialidades que se imparten en el hospital. Según detalló, los residentes se han visto en la necesidad de trasladarse a centros privados para realizar sus actividades académicas, lo que implica costos adicionales y dificultades logísticas.

“La educación continua de los médicos residentes es fundamental para garantizar la calidad de la atención en la región. Es injusto que, teniendo un espacio diseñado específicamente para este propósito, no se esté utilizando”, señaló Pérez.

 

El Colegio Médico Dominicano en esta provincia hizo un llamado urgente a las autoridades para que se notifique una fecha concreta de entrega del salón. Resaltaron que el uso de este espacio es clave para mejorar la capacitación médica sin que los profesionales deban depender de instalaciones no adecuadas.

 

El salón de conferencias es parte de un proyecto que busca fortalecer la infraestructura educativa del hospital, considerado uno de los principales centros de salud de la región Este. Sin embargo, su retraso en la apertura ha generado incertidumbre entre los médicos residentes y así como en los médicos que se encargan de su formación.

“Este hospital necesita espacios adecuados para la formación de los futuros especialistas. Solicitamos a las autoridades competentes que prioricen este tema en beneficio de los médicos y, por ende, de la salud pública”, concluyó Pérez.

 

El CMD espera una pronta respuesta de las autoridades nacionales y locales para garantizar que el salón pueda ser utilizado a la brevedad, añadiendo que aunque el hospital no ha sido concluido en su proceso de reconstrucción pero las autoridades han ido entregando las áreas terminadas, pero que sin embargo no ha ocurrido con el salón de formación decente.

Malecón de San Pedro de Macorís una renovación que impulsa el turismo y revitaliza la economía local



Jesús Sánchez 


San Pedro de Macorís 

La reciente remodelación del Malecón de San Pedro de Macorís ha transformado este emblemático espacio en un punto de encuentro clave para residentes y turistas, dinamizando la economía local y consolidándose como uno de los principales atractivos de la ciudad. Con nuevas instalaciones y áreas de recreación modernas, el malecón ha logrado convertirse en un destino familiar acogedor, favoreciendo tanto a los negocios locales como a los visitantes que llegan de diversas partes del país.

Entre las principales transformaciones destaca la renovación de las antiguas casetas, que ahora funcionan como terrazas de dos módulos, ideales para compartir entre amigos y familiares. Estas nuevas instalaciones ofrecen un ambiente agradable y organizado, permitiendo a los visitantes disfrutar de una experiencia única. Además, se han habilitado gimnasios al aire libre para todas las edades, convirtiéndose en un lugar perfecto para quienes buscan mantenerse activos mientras disfrutan del entorno.

Área infantil 






El área infantil con un pequeño parque recreativo que incluye juegos como toboganes, columpios y una sección dedicada a los guloyas, el famoso teatro danzante de la región que fue declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este espacio ha sido muy bien recibido por las familias, ya que permite que los más pequeños se diviertan mientras aprenden sobre la rica tradición cultural de la provincia.

Uno de los nuevos atractivos que ofrece el malecón es el tren expreso mágico pirmitiendo a los visitantes recorrer el malecón de manera cómoda y entretenida, a un costo accesible.

La renovación del malecón no solo ha mejorado la calidad del espacio, sino que también ha tenido un impacto positivo en la economía local” así se expresó Ruddy Silvestre, quien es el secretario general de la Asociación de Propietarios de Establecimientos del área.

Sostuvo además que áreas como Los Coquitos han experimentado un resurgir económico, con un aumento significativo en el número de visitantes y la reactivación de pequeños negocios. Vendedores ambulantes y puestos de comida, como los que ofrecen cocos y golosinas, han visto un incremento en sus ventas, contribuyendo al crecimiento del comercio en la zona.

Sin embargo, algunos detalles de la remodelación siguen siendo objeto de debate. Uno de los principales inconvenientes señalados por los visitantes es el cierre vehicular del malecón durante los fines de semana, que obliga a los turistas a dejar sus vehículos estacionados a una distancia considerable. Esto ha generado preocupaciones sobre la seguridad de los automóviles y la necesidad de implementar un sistema de parqueos adecuado para garantizar una experiencia más cómoda y segura.

Área aún cerrada

A pesar que el malecón se entregó a finales del pasado año, aún existe un área que no ha sido concluida es el espacio que se encuentra frente a playa Hawái, donde se produjo un socavón mientras era removido el pavimento, allí se observan una serie de maquinarias, las cuales según testigos llevan varios días sin que se vean funcionando para dar terminación.

A pesar de estos desafíos, la transformación del malecón es innegablemente positiva. La combinación de espacios recreativos, el enfoque cultural y el impulso al comercio local han convertido al malecón de San Pedro de Macorís en un modelo de desarrollo y revitalización de toda el área.

lunes, 3 de febrero de 2025

Regional sureste del CODIA inicia operativos de orientación y supervisión de obras en San Pedro de Macorís



Jesús Sánchez


San Pedro de Macorís

El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), a través de su regional Sureste, puso en marcha una serie de operativos con el propósito de orientar a propietarios de distintos edificaciones y supervisar las construcciones en diversos sectores de San Pedro de Macorís, así como en Hato Mayor y Monte Plata, áreas bajo su jurisdicción.




La presidenta del CODIA Regional Sureste,  Jennifer Pinales, encabezó las visitas junto a un equipo técnico de la institución, con sede en San Pedro de Macorís. Durante el recorrido inicial, realizado en sectores como Ciudad Codiana, se detectaron varias construcciones que no contaban con la supervisión de un ingeniero civil o un arquitecto, incumpliendo las normativas establecidas.

En dichas obras, los maestros constructores a cargo fueron informados sobre la necesidad de que cada proyecto esté bajo la responsabilidad de un profesional colegiado en ingeniería o arquitectura, tal como exige la ley. Se les notificó que contarían con un plazo de 48 horas para regularizar su situación, con la advertencia de que las construcciones serían paralizadas en caso de no cumplir con los requerimientos legales.

Durante los operativos también se visitaron plazas comerciales como Plaza Amado, ubicada en la avenida Hugo Chávez, donde el ingeniero a cargo ofreció detalles sobre los procedimientos realizados y elogió la iniciativa del CODIA.

Asimismo, el equipo del CODIA recorrió sectores residenciales como Urbanización Villa Marina, Barrio Lindo, Doral 1 y 2, Plaza China, Centro Español, Naime 2 y 3, Altos de Abraham, Villa Coral y Altos de San Pedro. En varios de estos lugares se identificaron obras sin la debida supervisión profesional, notificándose a los responsables sobre la importancia de cumplir con las normativas para garantizar la seguridad y calidad de las construcciones.

La arquitecta Jennifer Espinal destacó que este operativo forma parte de una primera etapa centrada en la orientación de propietarios y constructores. “El objetivo principal es garantizar que las obras se desarrollen de acuerdo con los estándares legales y técnicos, para beneficio tanto de los propietarios como de la población en general. Una construcción sin la intervención de un profesional puede presentar vicios estructurales que afectan no solo al propietario, sino también al municipio”, señaló.

 

Espinal también informó que próximamente se realizarán reuniones con los alcaldes de los municipios bajo su jurisdicción, con el fin de abordar la situación de las obras municipales. Según explicó, muchas de estas no cuentan con la supervisión de ingenieros o arquitectos, además de que las alcaldías no están cumpliendo con el pago de impuestos requeridos para la ejecución de proyectos de construcción.

 

La presidenta del CODIA subrayó que estas acciones buscan fomentar el cumplimiento de las leyes y asegurar que las construcciones cumplan con los estándares técnicos necesarios. “Es nuestra responsabilidad garantizar la seguridad estructural de las obras para evitar problemas futuros que puedan poner en riesgo la vida de las personas o el patrimonio de los propietarios”, agregó.

 

Con estos operativos, el CODIA reafirma su compromiso de velar por el desarrollo de construcciones responsables y seguras, promoviendo el cumplimiento de las normativas legales y el uso de profesionales calificados en cada proyecto. La institución planea continuar con estas inspecciones en otras comunidades y sectores dentro de su jurisdicción en las próximas semanas, destacando que a partir de esta gestión estarán más cercanos a la población, para cumplir con su responsabilidad social.

Fuente Periódico El Tiempo