Jesús Sánchez
San Pedro de Macorís
El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), a través de su regional Sureste, puso en marcha una serie de operativos con el propósito de orientar a propietarios de distintos edificaciones y supervisar las construcciones en diversos sectores de San Pedro de Macorís, así como en Hato Mayor y Monte Plata, áreas bajo su jurisdicción.
La presidenta del CODIA Regional Sureste, Jennifer Pinales, encabezó las visitas junto a un equipo técnico de la institución, con sede en San Pedro de Macorís. Durante el recorrido inicial, realizado en sectores como Ciudad Codiana, se detectaron varias construcciones que no contaban con la supervisión de un ingeniero civil o un arquitecto, incumpliendo las normativas establecidas.
En dichas obras, los maestros constructores a cargo fueron informados sobre la necesidad de que cada proyecto esté bajo la responsabilidad de un profesional colegiado en ingeniería o arquitectura, tal como exige la ley. Se les notificó que contarían con un plazo de 48 horas para regularizar su situación, con la advertencia de que las construcciones serían paralizadas en caso de no cumplir con los requerimientos legales.
Durante los operativos también se visitaron plazas comerciales como Plaza Amado, ubicada en la avenida Hugo Chávez, donde el ingeniero a cargo ofreció detalles sobre los procedimientos realizados y elogió la iniciativa del CODIA.
Asimismo, el equipo del CODIA recorrió sectores residenciales como Urbanización Villa Marina, Barrio Lindo, Doral 1 y 2, Plaza China, Centro Español, Naime 2 y 3, Altos de Abraham, Villa Coral y Altos de San Pedro. En varios de estos lugares se identificaron obras sin la debida supervisión profesional, notificándose a los responsables sobre la importancia de cumplir con las normativas para garantizar la seguridad y calidad de las construcciones.
La arquitecta Jennifer Espinal destacó que este operativo forma parte de una primera etapa centrada en la orientación de propietarios y constructores. “El objetivo principal es garantizar que las obras se desarrollen de acuerdo con los estándares legales y técnicos, para beneficio tanto de los propietarios como de la población en general. Una construcción sin la intervención de un profesional puede presentar vicios estructurales que afectan no solo al propietario, sino también al municipio”, señaló.
Espinal también informó que próximamente se realizarán reuniones con los alcaldes de los municipios bajo su jurisdicción, con el fin de abordar la situación de las obras municipales. Según explicó, muchas de estas no cuentan con la supervisión de ingenieros o arquitectos, además de que las alcaldías no están cumpliendo con el pago de impuestos requeridos para la ejecución de proyectos de construcción.
La presidenta del CODIA subrayó que estas acciones buscan fomentar el cumplimiento de las leyes y asegurar que las construcciones cumplan con los estándares técnicos necesarios. “Es nuestra responsabilidad garantizar la seguridad estructural de las obras para evitar problemas futuros que puedan poner en riesgo la vida de las personas o el patrimonio de los propietarios”, agregó.
Con estos operativos, el CODIA reafirma su compromiso de velar por el desarrollo de construcciones responsables y seguras, promoviendo el cumplimiento de las normativas legales y el uso de profesionales calificados en cada proyecto. La institución planea continuar con estas inspecciones en otras comunidades y sectores dentro de su jurisdicción en las próximas semanas, destacando que a partir de esta gestión estarán más cercanos a la población, para cumplir con su responsabilidad social.
Fuente Periódico El Tiempo