martes, 22 de julio de 2025

¡Por fin! Ayuntamiento de San Pedro reanuda los trabajos en Laguna Mallén

 

SAN PEDRO DE MACORÍS. El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís reanudó los trabajos de readecuación en la Laguna Mallén, el principal refugio de vida silvestre y espacio ecológico del municipio, luego de casi un año de paralización del proyecto. Esta iniciativa forma parte de un plan integral de adecuación ambiental y desarrollo del ecoturismo sostenible, con una inversión superior a los 34 millones de pesos, impulsado desde el Gobierno central y retomado ahora por la alcaldía, que asumió el compromiso de dar continuidad a las obras en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente.

Los trabajos abarcan la construcción de tres torres de avistamiento para ofrecer vistas panorámicas del ecosistema. Hasta la fecha, solo una ha sido levantada, pero recientemente iniciaron las excavaciones para las dos restantes, lo que marca un relanzamiento efectivo del proyecto. Además, está prevista la construcción de un pequeño puente que permitirá el acceso directo a la zona conocida como el “espejo de agua”, con el objetivo de facilitar la visita al humedal sin alterar su equilibrio ecológico. También se observa a obreros rehabilitando los postes que delimitan los senderos interpretativos.

En días pasados, técnicos del Ministerio de Medio Ambiente, provenientes del nivel central, realizaron un recorrido de inspección por el área para supervisar los avances y coordinar las labores pendientes. Durante esa visita, brigadas del Parque de Zona Franca se unieron a las acciones, realizando poda, limpieza y remoción de maleza acumulada en los senderos y alrededores del humedal. La Laguna Mallén, declarada área protegida en 2004 mediante el decreto 233-04, es considerada un tesoro ecológico de la provincia, hogar de numerosas especies de aves, reptiles y peces. Su valor trasciende lo ambiental, ya que también representa un espacio clave para la educación, la investigación científica y la recreación familiar.

Es común ver excursiones escolares y visitas guiadas que promueven el contacto directo con la naturaleza. El proyecto original fue anunciado en 2021 como parte de una estrategia nacional para rescatar áreas verdes urbanas y convertirlas en polos de desarrollo sostenible. Sin embargo, las obras fueron suspendidas en 2023 por razones administrativas y falta de coordinación interinstitucional, lo que generó preocupación en sectores ambientalistas y comunitarios que temían el abandono del espacio.

No hay comentarios: