martes, 22 de julio de 2025

¡Por fin! Ayuntamiento de San Pedro reanuda los trabajos en Laguna Mallén

 

SAN PEDRO DE MACORÍS. El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís reanudó los trabajos de readecuación en la Laguna Mallén, el principal refugio de vida silvestre y espacio ecológico del municipio, luego de casi un año de paralización del proyecto. Esta iniciativa forma parte de un plan integral de adecuación ambiental y desarrollo del ecoturismo sostenible, con una inversión superior a los 34 millones de pesos, impulsado desde el Gobierno central y retomado ahora por la alcaldía, que asumió el compromiso de dar continuidad a las obras en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente.

Los trabajos abarcan la construcción de tres torres de avistamiento para ofrecer vistas panorámicas del ecosistema. Hasta la fecha, solo una ha sido levantada, pero recientemente iniciaron las excavaciones para las dos restantes, lo que marca un relanzamiento efectivo del proyecto. Además, está prevista la construcción de un pequeño puente que permitirá el acceso directo a la zona conocida como el “espejo de agua”, con el objetivo de facilitar la visita al humedal sin alterar su equilibrio ecológico. También se observa a obreros rehabilitando los postes que delimitan los senderos interpretativos.

En días pasados, técnicos del Ministerio de Medio Ambiente, provenientes del nivel central, realizaron un recorrido de inspección por el área para supervisar los avances y coordinar las labores pendientes. Durante esa visita, brigadas del Parque de Zona Franca se unieron a las acciones, realizando poda, limpieza y remoción de maleza acumulada en los senderos y alrededores del humedal. La Laguna Mallén, declarada área protegida en 2004 mediante el decreto 233-04, es considerada un tesoro ecológico de la provincia, hogar de numerosas especies de aves, reptiles y peces. Su valor trasciende lo ambiental, ya que también representa un espacio clave para la educación, la investigación científica y la recreación familiar.

Es común ver excursiones escolares y visitas guiadas que promueven el contacto directo con la naturaleza. El proyecto original fue anunciado en 2021 como parte de una estrategia nacional para rescatar áreas verdes urbanas y convertirlas en polos de desarrollo sostenible. Sin embargo, las obras fueron suspendidas en 2023 por razones administrativas y falta de coordinación interinstitucional, lo que generó preocupación en sectores ambientalistas y comunitarios que temían el abandono del espacio.

Denuncian insalubridad en mercado de San Pedro: hallan ratas muertas en cisternas

 


SAN PEDRO DE MACORÍS. Comerciantes y ciudadanos denunciaron las precarias condiciones en las que opera el mercado municipal de San Pedro de Macorís, advirtiendo que la falta de higiene representa una seria amenaza para la salud pública. Entre las situaciones más preocupantes se encuentran los baños en estado crítico, pasillos llenos de basura, aguas estancadas y, de forma alarmante, la presencia de unas ratas muertas dentro de la cisterna que suple el agua utilizada para lavar los productos agrícolas, así como los pasillos sin iluminación.

Según los denunciantes, esa misma agua contaminada es utilizada para lavar vegetales, frutas y otros alimentos que se comercializan a diario en la plaza. “Esto es un foco de enfermedades. Aquí no se puede caminar sin sentir el mal olor y ver la suciedad por todos lados. A pesar de que este mercado genera cientos de miles de pesos mensuales, no hay inversión en limpieza ni mantenimiento”, expresó Marcial López, comerciante del lugar. La situación fue también denunciada por el regidor Daury Martínez, quien expresó su preocupación por el abandono evidente del lugar.

“Es inaceptable que un espacio vital para la economía de nuestra ciudad esté en estas condiciones. Esto requiere una intervención inmediata y seria por parte de las autoridades competentes”, afirmó. Rafael Reyes, otro de los denunciantes, hizo un llamado a la Alcaldía para que asuma su responsabilidad. “No se trata de protagonismo político. Se trata de prevenir una posible crisis sanitaria. Si no se actúa ahora, esto puede terminar en una tragedia que luego lamentaremos”, advirtió. Además, se denunció el caso de una mujer que lleva 18 años limpiando los baños del mercado sin recibir un salario formal.

Su trabajo se sostiene únicamente gracias a la ayuda voluntaria de los vendedores. “Ella ha sido abandonada por las autoridades, y aun así sigue cumpliendo con su labor, como puede”, comentó un comerciante. Ante esta realidad, los afectados exigen la remodelación urgente de los baños, el cierre y descontaminación de la cisterna, limpieza continua en todas las áreas y una mayor transparencia en el uso de los recursos generados por el mercado municipal, que sigue siendo un espacio para el movimiento económico de la ciudad.