domingo, 26 de octubre de 2025

COE reduce a 4 provincias en alerta roja

 


El COE mantiene 04 provincias en alerta roja, 12 y al Distrito Nacional en amarillo y 13 en verde, debido a que que el Huracán Melissa, es ahora un huracán intenso con vientos de 220 km/h, siendo el cuarto huracán intenso de la presente temporada ciclónica; ubicado alrededor de las 5:00 a. m. de hoy domingo cerca de la latitud 16.3 norte y longitud 76.3 oeste, esto es a unos 195 km al sur/sureste de Kingston, Jamaica y a unos 450 km al sur/suroeste de Guantánamo, Cuba y está moviéndose hacia el oeste a unos 5 km/h.


Las provincias en alerta roja 🔴son:


Barahona 

Pedernales

Independencia

Bahoruco 


En alerta amarilla 🟡están:


San José de Ocoa

Samaná 

Dajabòn

Azúa 

Monte Plata

Elías Piña

Peravia 

La Altagracia 

San Juan

Monte Cristi 

Santo Domingo 

San Cristóbal 

Distrito Nacional 


En alerta verde 🟢están:


Monseñor Nouel 

La Vega 

Sánchez Ramírez 

San Pedro de Macorís 

La Romana 

Hato Mayor

María Trinidad Sánchez 

Santiago 

Santiago Rodríguez 

Hermanas Mirabal 

Espaillat

El Seibo

Duarte 


En ese sentido, se recomienda a las personas abstenerse de cruzar, ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua en las provincias bajo alerta.


Asimismo, en la costa Caribeña, específicamente hacia la porción suroeste desde Cabo Beata (Pedernales) hasta Punta Salinas Bani recomendamos a los operadores de las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto, debido a viento y olas peligrosas. El resto de la costa caribeña puede realizar sus actividades con la debida precaución.

Mientras que, para la costa Atlántica, deben navegar con precaución cerca del perímetro costero sin aventurarse mar adentro, debido a viento y olas anormales, así como visibilidad reducida por fuertes aguaceros y tormentas eléctricas.


Del mismo modo, en ambas costas se instruye a los organismos de protección civil, a tomar todas las medidas preventivas de lugar, a fin de preservar la vida de los usuarios de dicha costa, debido a probables rompientes y corrientes de resaca.

Gobernadora de San Pedro de Macorís entrega raciones alimenticias en comunidades afectadas por tormenta




La gobernadora provincial de San Pedro de Macorís, Yovanis Baltazar, presidenta del Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta, encabezó un operativo de entrega de raciones alimenticias y comida cocida en los sectores Nuevo Amanecer, Villa Progreso 2 y Batey Inocencia, comunidades gravemente afectadas por el paso de la tormenta Melissa.


Esta acción humanitaria, organizada por las autoridades locales, fue posible gracias a la disposición del presidente de la República, Luis Abinader, quien brindó su apoyo incondicional para llevar a cabo la ayuda. Asimismo, Edgar Félix, director de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC), desempeñó un papel fundamental en la coordinación de la distribución de alimentos para mitigar las dificultades que enfrentan los afectados.


La entrega de raciones alimenticias, que incluyó tanto productos no perecederos como comida cocida, benefició a cientos de familias en situación de vulnerabilidad. Durante la jornada, se contó con la colaboración del equipo de la Defensa Civil, encabezado por Starlin Leger, quienes garantizaron que el operativo se realizara de manera ordenada y eficiente.


Además, participaron en el operativo el diputado Luis Gómez, la directora provincial del SIUBEN, Angie Pereira, Rey Ramírez Acosta, director de Gestión de Riesgo del Ayuntamiento, Marcia Espinal, presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos, y Mirian Paniagua, Directora Provincial del Plan Social, quienes junto a otras autoridades locales y comunitarias, sumaron esfuerzos para garantizar que la ayuda llegara a quienes más lo necesitaban.


La gobernadora Yovanis Baltazar destacó la importancia de la unidad en tiempos de crisis y agradeció el trabajo conjunto de todas las entidades y personas involucradas en esta labor solidaria, la cual no solo busca aliviar la situación inmediata de los afectados, sino también fortalecer el tejido social y comunitario en momentos de adversidad.