sábado, 11 de octubre de 2025

La automatización de tareas, la IA , eficiencia.



Por: Julio César Concepción Rodríguez

 

La automatización del afluente flujo de trabajotrasciende  surge para satisfacer fundamentalmente la necesidad de agilizar las operaciones y mejorar la toma de decisiones. Mejora la eficiencia, reduce los errores y liberatiempo y recursos humanos, que pueden ser destinados para tareas más estratégicas.

Así como no es posible hablar de diluvio sin mencionar a Noé. De igual manera en la actualidad, las sociedades a nivel global, tambiénse hace cuesta arriba tratar cualquier tema de eficiencia, sin referirse los elementosindispensables que aporta la inteligencia artificial IA. La productividad al utilizarla es para mejorar la eficiencia y la eficacia en diversas tareas y procesos en todas las industrias, producción y la cadena de abastecimiento. Mejora la eficiencia al automatizar tareas, optimiza el flujo de trabajo, puede analizar grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones, predecir problemas como fallos en equipos o demanda de productos, y personalizar experiencias para usuarios o clientes, lo que reduce costos y aumenta la productividad. 

La sistemática de la IA aumenta la eficiencia demanda a tomar en cuenta los componentes como a saber:

• Análisis de datos avanzado: Este comando de aplicación permite procesar grandes cantidades de información de forma rápida y precisa para identificar patrones y descubrir instrucciones que una vez aplicado correctamente pueden mejorar los procesos. 
• Automatización de tareas: La IA puede encargarse de tareas repetitivas y rutinarias, liberando y/o creándole tiempo a los colaboradores y empleados para que puedan enfocarse en actividades más estratégicas y creativas. 
• Mantenimiento predictivo: Mediante el análisis del rendimiento de los equipos, la IA puede detectar señales tempranas de fallos, permitiendo programar el mantenimiento preventivo antes de que ocurran averías que puedan alterar los costos. 
• Mejora en la experiencia del cliente: Los algoritmos de IA pueden comprender las preferencias de los usuarios, lo que permite ofrecer recomendaciones personalizadas y experiencias de servicio al cliente más satisfactorio. 
• Optimización de procesos: Al analizar con sentido crítico y agilizar los flujos de trabajo, la IA permite gestionar proyectos y tareas de manera más eficaz, abreviando el tiempo de finalización. 
• Predicción de la demanda: Los modelos de IA pueden predecir las fluctuaciones del mercado y las tendencias, ayudando a las empresas a optimizar sus niveles de inventario, evitar los excesos o el desabastecimiento. 
• Toma de decisiones informadas: La IA proporciona a los líderes, colabores y empleados información más completa y focalizada, lo que les ayuda a tomar mejores y más acertadas decisiones. 

 

En convencimiento global, es más que evidente, que la IA está transformando las fábricas, optimizando líneas de producción y mejorando significativamente el control de calidad. En la cadena de suministro mejora la transparencia, optimiza los flujos de trabajo y certifica que los niveles de inventario se mantengan adecuados. La automatización de tareas ofrece ventajas significativas como el ahorro de tiempo y costos, la reducción de errores humanos, un incremento en la productividad y la eficiencia general, mayor precisión y consistencia, de los empleados para que se enfoquen en actividades más estratégicas y de mayor valor. 

Y elo relativo al comercio electrónico. Los algoritmos se encargan de analizar el comportamiento de navegación y el historial de compras para crear recomendaciones de productos basados en comportamientos personalizados. Puede mejorar la seguridad en ciertos procesos, especialmente en industrias que involucran tareas riesgosas o repetitivas. Mientras que el cumplimiento normativo ayuda a estandarizar los procesos y a garantizar el cumplimiento de las normativas, registrando y rastreando cada paso de manera mucho más precisa. 

 

El autor es: MBA, CPA, O&M.

Higüey será sede de los Juegos Deportivos Escolares 2027



San Francisco de Macorís 

El director del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez, anunció que la ciudad de Higüey será la sede oficial de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2027.

El anuncio fue realizado durante el acto de clausura de los Juegos Deportivos Escolares 2025, celebrado en San Francisco de Macorís, y contó con la presencia del senador de la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc (Cholitín), entre otras autoridades.

Rodríguez destacó que la elección de Higüey como próxima sede responde al creciente desarrollo deportivo y educativo de la provincia, así como al compromiso del Gobierno con la promoción del deporte escolar en todo el país.


Los Juegos Deportivos Escolares reúnen a miles de estudiantes de todo el territorio nacional y buscan fomentar la práctica deportiva, la disciplina y los valores en la juventud dominicana.