viernes, 7 de noviembre de 2025

La PN ha incorporado 8,928 nuevos agentes desde 2023

 


imagen

SANTO DOMINGO.- En los últimos dos años la Policía Nacional ha incorporado a 8,928 nuevos agentes, 6,500 de los cuales se graduarán este mes bajo el nuevo pénsum académico implementado en el proceso de transformación institucional.

El comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, general Luis Ernesto García Hernández, informó además que 2,500 agentes adicionales se encuentran en proceso de formación, lo que elevará el total de policías entrenados a 9,000 para abril de 2026.

Destacó que esta cifra representa el 44.64 % de la meta presidencial, que busca alcanzar 20,000 policías formados y activos para el año 2028, como parte del compromiso del Gobierno con la modernización y fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

En el marco de esta transformación, García Hernández subrayó que la nueva currícula de formación policial incorpora programas especializados en salud mental, manejo del estrés, autorregulación y mediación ciudadana, con el objetivo de fortalecer la preparación emocional, comunicativa y ética de los agentes.

Expliccó que los nuevos agentes no están recibiendo un entrenamiento de cuatro meses. «:Se trata de una ardua formación que constan de un año de forma presencial y otros doce meses a distancia, de modo que recibirian su formacion como técnico profesionales», indicó.

“Se ha incorporado en esta nueva currícula elementos fundamentales que tienen que ver con la preparación mental del policía”, expresó.

García Hernández destacó la importancia de atender los altos niveles de estrés que enfrentan los miembros de la institución y promover una cultura de servicio basada en el respeto y la empatía.

Explicó que el proceso de reforma policial no solo busca la modernización operativa, sino también una renovación educativa profunda, enfocada en el bienestar psicológico y emocional de los agentes y en el desarrollo de habilidades que fortalezcan la comunicación y la mediación con la ciudadanía.

Comerciantes y residentes exigen acción ante el deterioro de la Playa El Faro


SAN PEDRO DE MACORÍS. Comerciantes y residentes en los alrededores de la Playa Municipal El Faro, de esta provincia, expresaron su preocupación ante el prolongado retraso en el inicio de los trabajos de rehabilitación prometidos por el ministro de Turismo, David Collado, en varias de sus visitas a esta ciudad.

Según explicaron, las promesas de reacondicionar este espacio turístico se han repetido en diferentes ocasiones, pero hasta el momento no se observan avances visibles. La playa, ubicada en una de las zonas más emblemáticas del litoral macorisano, continúa en un estado de abandono que afecta tanto la imagen del lugar como la actividad comercial de quienes dependen de ella.

Marcos James, quien tiene un pequeño puesto de venta de pescado en el área, señaló que ha seguido de cerca las declaraciones del ministro Collado sobre el reacondicionamiento de la playa, sin que hasta ahora se materialicen los trabajos. “Hemos escuchado varias veces que ya todo está listo para comenzar, pero seguimos esperando. Esta playa tiene mucho potencial, pero se está perdiendo por la falta de atención”, manifestó. El ministro de Turismo ha mencionado en diferentes escenarios que el proceso de licitación para la obra está en curso.

La última vez que se refirió al tema fue durante la inauguración del Malecón de San Pedro de Macorís, en diciembre del año pasado, cuando anunció una inversión millonaria destinada a rescatar todo el entorno costero, incluyendo la Playa El Faro. Sin embargo, la realidad actual del lugar dista de las promesas oficiales.

La playa presenta un aspecto arrabalizado, con canales de desagüe que desembocan directamente en sus aguas, además de charcos acumulados en la parte frontal, lo que dificulta el acceso y desalienta la llegada de visitantes. Para los comerciantes, esta situación representa una pérdida económica y un golpe al turismo local.

“El ministerio nos ha prometido esta playa rehabilitada en varias ocasiones, y esperamos que esta vez se convierta en una realidad”, expresó Martha Dormoy, residente en las proximidades del balneario. Tanto Dormoy como otros vecinos confían en que el proyecto se retome pronto, con la esperanza de que la Playa Municipal El Faro vuelva a ser un punto de encuentro atractivo y digno para los macorisanos y para quienes visitan la ciudad.

EDEESTE interviene y desmantela conexiones irregulares en residencial en Higüey con altos niveles de pérdidas

 

Higüey, La Altagracia.

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) realizó una intervención técnica en el residencial Monte Verde ubicado en el municipio Higüey provincia La Altagracia, con el propósito de reducir las pérdidas eléctricas que sobrepasaban el 30%.

Durante los trabajos, el equipo técnico de Edeeste inspeccionó 310 puntos de medida y normalizó igual cantidad de clientes. Además, fueron detectadas 66 anomalías, desmantelados 15 servicios irregulares, captados 6 nuevos clientes y encontrados 5 servicios directos en violación a las normas establecidas por la empresa distribuidora.

El Departamento de Pérdidas de la distribuidora también normalizó el área común del residencial, que cuenta con 344 apartamentos, la cual se encontraba conectada de manera directa sin medidor.

En ese mismo orden, la empresa señaló que producto a esta intervención el consumo facturado pasó de 876 kWh a 21,600 kWh, reduciendo las pérdidas en el residencial de 30% a cerca del 10% e impactando directamente el circuito al que pertenecen.

Además, la empresa especificó que durante la jornada se detectó y desmanteló un transformador ilegal que operaba fuera de las normas. La intervención se llevó a cabo tras el trasvase del residencial desde el circuito HI69-5 al HI69-3, atendiendo a una solicitud de los propios clientes.

Edeeste informó que la intervención técnica en el residencial Monte Verde tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio eléctrico y optimizar la gestión de pérdidas en beneficio de las familias que residen en las 55 edificaciones de apartamentos del complejo.

La empresa destacó que, tras las acciones implementadas, la proyección de facturación en el residencial Monte Verde es altamente positiva, reflejando el compromiso de Edeeste con la eficiencia operativa y el fortalecimiento del servicio eléctrico en la región Este del país.

Edeeste aprovechó para reiterar su compromiso con la legalidad, la transparencia y la mejora continua del servicio eléctrico, al tiempo de invitar a los usuarios a regularizar su situación y denunciar cualquier anomalía a través de los canales oficiales. Advirtió que continuará realizando este tipo de operativos en toda su zona de concesión.