lunes, 24 de noviembre de 2025

Lavado de Activo o blanqueo de capital

 


Lavado de Activo o blanqueo de capital.

Amparado en la Ley No. 155-17.

Por: Licda. Susan Aracelis Santana Valencio.

 

Para abordar el espinoso tema de lavado de activo, se hace necesario hacer referencia de  "Transparencia Internacional, que es la organización de la sociedad civil que lidera la lucha contra la corrupción. Se une a las personas en una poderosa coalición mundial para poner fin a los efectos devastadores de la corrupción en los hombres, mujeres y niños de todo el mundo. Esta a su vez. Promueve reformas legales, apoya la implementación de leyes y reformas que fortalezcan el estado de derecho y la lucha contra la corrupción. 

En cuanto a la parte jurídica, Transparencia InternacionalPromueve la adopción de leyes anticorrupciónTrabaja para que se aprueben leyes que penalicen la corrupción, como las leyes de transparencia, acceso a la información y protección de denunciantes. Apoya la implementación de tratados internacionales, fomenta la ratificación y cumplimiento de tratados internacionales como la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Aboga por la independencia judicialBusca garantizar que los sistemas judiciales sean independientes y puedan investigar y juzgar casos de corrupción de manera justa y transparente. Mismo promueve la capacitación de funcionarios, apoyando la formación de jueces, fiscales y otros funcionarios públicos en la aplicación de leyes anticorrupción. 

El lavado de dinero el cambio grandes cantidades de dinero obtenidas de delitos, como el narcotráfico, por otras de origen legítimo.​​ Es un delito en muchas jurisdicciones con definiciones diversas. Es una operación esencial del crimen organizado y de la economía sumergida. Por tanto el blanqueo de capitales viene de ocultar o encubrir el origen de beneficios obtenidos ilícitamente, de forma que parezcan provenir de fuentes legítimas. Normalmente es un componente de otros delitos graves como el tráfico de drogas, el robo con violencia o la extorsión.

 

En la Republica Dominicana el lavado de activo: Es combatido  a través de la aplicación de la Ley núm. 155-17, mediante proceso en el cual personas físicas o jurídicas y organizaciones criminales, persiguen dar apariencia legítima a bienes o activos ilícitos provenientes de los delitos precedentes señalados en la Ley (artículo 2, numeral 15).

A través de esta actividad, las bandas delincuenciales consiguen hacer uso de estos activos sin poner en peligro su reinversión en nuevas actividades ilícitas o lícitas. Cuando una actividad criminal genera ganancias importantes, el individuo o grupos involucrados buscan una forma de controlar los recursos sin llamar la atención sobre el origen real o las personas involucradas. Los protervos hacen esto para ocultar las fuentes de los activos, cambiando su denominación o movilizando el dinero hacia un lugar donde llame menos la atención.

Una persona que comete un delito para obtener una ganancia económica inicialmente intentará evitar que sus actividades sean detectadas por autoridades como la policía o aquellas que conforman los sistemas anti lavado de activos y contra la financiación del terrorismo. Si el individuo es detenido o vinculado a un proceso penal, éste tratará de evadir la detección del origen de los recursos producto del ilícito cometido, para así sortear la extinción de dominio de esos activos.

A su vez, cuando las personas al margen de la ley quieren gastar el dinero producto de su delito, se enfrentan a un dilema: 

¿Cómo utilizar o invertir grandes sumas de dinero sin dejar evidencia de una fuente ilícita de ingresos y sin atraer la atención de las autoridades? 

Con el fin de circular el dinero abiertamente, los facinerosos intentan asegurarse que no exista un vínculo directo entre el producto de su delito y sus actividades ilegales. También intentan construir una explicación plausible para un aparente origen legal del patrimonio que poseen. De esta manera, estosujetos tratan de “lavar” las ganancias obtenidas mediante actos delictivos, para utilizarlos tranquilamente como si hubieran sido conseguidos en actividades legales.

 

La autora es: Abogada & CPA

Nelson Arroyo entrega más de un millón de pesos para evaluar edificio para museo

 


El doctor Nelson Arroyo, vicepresidente de Seguros Banreservas entregó en la mañana de este lunes un donativo de más de un millón de pesos para ser usado en la evaluación de un edificio donde será alojado el Museo de Historia y Tradiciones de esta ciudad.


Arroyo hizo entrega de 1 millón 389 mil 295 pesos con 42 centavos, en medio de un acto que tuvo lugar en el Salón Víctor Villegas del Centro Cultural Macorisano.

El dinero será utilizado para gestionar la evaluación estructural del antiguo edificio de la Universidad Central del Este, situado en la calle Colón esquina Salcedo de esta ciudad.

En la actividad el discurso central estuvo a cargo de Arroyo, quien dijo que el Gobierno tiene interés en la construcción de un museo que reúna todas las joyas históricas y tradiciones de esta provincia y que se trabajará con ese propósito.

Quienes recibieron el donativo fueron Okaly Cruz, encargado financiero de la Dirección General de Museos y Eduardo Baez, encargado administrativo de la misma institución, acompañados del licenciado José Leonel Ramírez (Jochy), contralor de la Universidad Central del Este.

Estaban presentes la gobernadora de esta provincia, Yovany Baltazar, además del director regional de Cultura en esta localidad, Aneudy Guerrero y representantes de diferentes instituciones públicas.

También representantes de diferentes medios de comunicación quienes cubrieron la actividad.

sábado, 22 de noviembre de 2025

Periodistas de Grupo de Medios EB realizan recorrido informativo por instalaciones de CEPM

 



BÁVARO. Periodistas de los periódicos Bávaro News y El Tiempo, del Grupo de Medios EB, participaron este viernes en un recorrido por las instalaciones y centros de información del Consorcio Energético Punta Cana–Macao (CEPM), donde recibieron una explicación detallada sobre el funcionamiento de esta empresa energética.

La jornada estuvo encabezada por el gerente general de CEPM, Oscar San Martín, y el gerente senior de Comunicación y Asuntos Corporativos, Carlos Rodríguez. Ambos directivos expusieron a los periodistas la evolución de CEPM desde sus inicios hasta su posición actual como una de las principales empresas energéticas del país.

Asimismo, el director de los periódicos Oscar Quezada, estuvo con los periodistas donde conocieron de primera mano cómo opera el sistema eléctrico, cómo se detectan las conexiones ilegales y cuáles son los mecanismos que garantizan un suministro estable en la zona turística de Punta Cana, Bávaro, Verón, Macao, Uvero Alto, Miches y Bayahíbe.

El equipo también realizó un recorrido técnico por las áreas internas de CEPM, incluyendo la zona de plantas, las calderas de biomasa y otros puntos clave del sistema.

Allí recibieron explicaciones sobre el proceso de generación, transmisión y distribución de energía, y pudieron aclarar dudas sobre temas operativos y de seguridad eléctrica.

 

Bad Bunny hace vibrar SD en el inicio de esperada gira mundial


imagen

Santo Domingo, 21 nov (EFE).- Un enérgico Bad Bunny hizo vibrar a los miles de fanáticos que abarrotaron la noche de este viernes el Estado Olímpico de Santo Domingo, en el inicio de su esperada gira mundial ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour’, homónima de su último disco.

Desde el principio del espectáculo, que arrancó sobre las 22:00 hora local (02:00 GMT del sábado), la estrella puertorriqueña prometió «una noche única».

«Vamos a bailar mucho, vamos a pasarla bien, vamos a reír, vamos a llorar…», dijo el llamado Conejo Malo, vestido con traje beige y acompañado de una decena de músicos. 

Un repaso de éxitos

El cantante, de 31 años, escogido por la revista Billboard como el máximo artista latino del siglo XXI, hizo un repaso de éxitos como ‘Callaita’ y ‘Baile Inolvidable’, ambos de la producción ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour’, el disco que estrenó el pasado 5 de enero y que está compuesto por 17 canciones, en el que incluye homenajes a su Puerto Rico natal y críticas a los problemas que enfrenta la isla.

Mientras cantaba, Bad Bunny interactuaba con el público y no perdía oportunidades para hacer guiños a la República Dominicana, que considera su segunda patria, desatando la locura colectiva de los presentes.

«He disfrutado mucho de ser turista aquí, aunque no sé si turista es la palabra porque cuando estoy aquí me siento en casa», apuntó Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre real del cantante, que volverá a presentarse este sábado en el Estado Olímpico.

Y es que, los dominicanos y los puertorriqueños, «tenemos muchas cosas en común. Entre otras cosas es que aquí es verano todo el año», prosiguió el artista desde «La casita», donde entonó el mundialmente conocido ‘Titi me preguntó’.

Desde el techo de «La casita» encendió aún más el escenario con el contagioso ‘Yo perreo sola’, y allí también hizo subir a una fanática, a la que abrazó, en uno de los momentos más aplaudidos de la noche porque, como señaló: «hay algo lindo y es que aunque no nos conozco a todos, nos podemos conectar a través de la música».

Ahí también interpretó ‘25/8’, exclusivamente para la presentación en Santo Domingo, ya que adelantó que no formará parte de la lista de temas que llevará a las otras ciudades donde se presentará con su gira ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour’.

Bad Bunny dijo adiós al público agradeciendo a la República Dominicana y a la gente por su asistencia al concierto, un recital que duró tres horas y cuarto.

«Gracias por esta noche, Santo Domingo, por regalarme esta energía tan linda. La energía que necesitaba para empezar la gira de la mejor manera», se despidió el cantante tras una de sus últimas canciones.

«El concierto me ha parecido excelente, buenísimo. Ha superado mis expectativas», declaró a EFE, Emanuel Ferreires, un fan del artista que asistió al espectáculo.

«Lo disfrutamos muchísimo. Bad Bunny como siempre trajo mucha energía de Puerto Rico y la pasamos muy bien hoy. Siendo el primer concierto para iniciar la gira, ha sido muy bueno», señaló Juan Óscar Sufrón, un fan del cantante.

Un estadio abarrotado

Seis horas antes de la hora pautada para el inicio del espectáculos, miles de personas hacían colas en las afueras del Estadio Olímpico para presenciar al llamado Conejo Malo, de 31 años, que también se presentará en el marco de esta gira en Costa Rica, México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Australia, Japón, España, Portugal, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Suecia, Polonia e Italia, antes de concluir en Bélgica el 22 de julio de 2026.

De hecho, cientos de fanáticos del artista seguían afuera del recinto tras el comienzo del espectáculo al presentar inconvenientes para el ingreso.

El cantante hizo historia en enero al vender todas las entradas en tiempo récord de la serie de 30 conciertos bajo el título ‘No me quiero ir de aquí’, que ofreció en el Coliseo de Puerto Rico este verano.

En 2024 fue el artista latino más escuchado del mundo en Spotify. Sus últimos álbumes, ‘Un Verano Sin Ti’ y ‘Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana’, batieron récords de reproducciones

martes, 18 de noviembre de 2025

Seguros Reservas y el Nicklaus Children’s Hospital reafirman compromiso con la salud pediatrica internacional en la conferencia “Asegurando el futuro “




Santo Domingo. En un encuentro que reunió a destacados especialistas del área médica, prestadores de servicios, intermediarios de seguros y otros representantes del sector médico y asegurador, Seguros Reservas, a través de su producto Just Salud Internacional, y el Nicklaus Children’s Hospital de Miami, celebraron la Conferencia Pediátrica “Asegurando el Futuro, una alianza que abre puertas a la medicina de vanguardia, un espacio de intercambio de conocimientos enfocado en la innovación, la colaboración global y la excelencia en el cuidado infantil.

La actividad, realizada en el Hotel JW Marriott de Santo Domingo, contó con la presencia del vicepresidente Ejecutivo de Seguros Reservas, Sr. Nelson Arroyo, así como de importantes ejecutivos de la entidad, diferentes especialistas en la rama de Pediatría de nuestro país, prestadores de servicios y corredores de seguros.  

Al brindar las palabras de apertura, Arroyo resaltó – la importancia de dedicar un espacio a uno de los pilares más importantes de nuestra sociedad: la niñez y la convicción de que cada esfuerzo orientado a su salud, bienestar y desarrollo es, en esencia, una inversión en el futuro-. 

De su lado, la Sra. Estibaliz González, vicepresidenta de Negocios de Seguros de Personas, destacó en su intervención, -el compromiso de la aseguradora con promover la salud y la prevención, brindando a las familias dominicanas acceso a una red internacional de atención médica de primer nivel a través de su producto Just Salud Internacional-.

Durante la jornada, reconocidos especialistas del Nicklaus Children’s Hospital                           -institución médica líder en el tratamiento de enfermedades pediátricas complejas en Miami, Florida-, compartieron sus más recientes experiencias, avances e investigaciones. 

Como expositores, participaron el Dr. Andrea Maggioni, director de Nicklaus Children’s Global Health, quien resaltó la importancia de las alianzas internacionales para garantizar una atención médica oportuna y de calidad, el Dr. Juan Bolívar, experto en cardiología infantil y el Dr. Jaime Gómez, especialista en cirugía de columna pediátrica. Del mismo modo, desde República Dominicana se unieron a un interesante panel finalel Dr. Ramón Peralta Pediatra y Fisiólogo Pulmonar, así como la Dra. Rebeca Pérez, especialista en Cardiología Pediátrica. Los doctores compartieron su vasta experiencia y enriquecieron a los presentes con valiosos conocimientoscasos clínicos reales de alto impacto y los retos del futuro en la salud infantil.

La conferencia reafirmó la visión de Seguros Reservas de conectar la seguridad financiera con el bienestar físico y emocional de sus asegurados, impulsando productos de alto valor como Just Salud Internacional, que provee planes a la medida de cada cliente para tratamientos médicos de alta especialización, en prestigiosos centros de salud a nivel internacional, donde cuenta con más de 540,000 especialistas.

 

Acerca de Seguros Reservas

Seguros Reservas es una empresa que cuenta con 23 años de gestión y funcionamiento en el mercado asegurador dominicano. Al cierre de 2024, alcanzó RD$18,000 millones en primas suscritas y más de RD$3,500 millones en resultados técnicos. Esto representó un crecimiento de 21% con respecto a 2023, es decir, 4 puntos porcentuales por encima del crecimiento de todo el mercado.

 

La compañía mantiene una participación destacada del 19% en primas suscritas dentro del mercado asegurador total, con una distribución del 24% en el ramo de Riesgos Generales y 13% en Seguros de Personas, de acuerdo con los datos reportados por la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores CADOAR, correspondientes a las 18 principales aseguradoras del país. 

 

También fue sobresaliente la participación en primas netas cobradas, con un 18%, es decir, 0.5 puntos porcentuales por encima de la cuota promedio del mercado. Así mismo, el índice de morosidad de la empresa se redujo en 1.3 puntos porcentuales, situándose en un 6%.

 

La empresa ha reforzado su liderazgo en el sector asegurador dominicano, desarrollando una nueva etapa de innovación tecnológica enfocada en mejorar la experiencia de sus clientes y aliados. La digitalización se ha convertido en un “pilar fundamental de su evolución”. 

Seguros Reservas recibió en el mes de septiembre de este año, de la calificadora de riesgo de América Latina, Feller Rate, la calificación de AAA, con perspectiva estable, la cual representa la más alta capacidad de cumplimiento por parte de la aseguradora, en los términos y plazos pactados.

Esta evaluación destaca la capacidad sobresaliente de la aseguradora para cumplir con sus obligaciones financieras, el respaldo institucional de su casa matriz, el Banco de Reservas, y el compromiso de seguir ofreciendo soluciones confiables y sostenibles a los asegurados.

 

Principales avances tecnológicos de Seguros Reservas:

Lanzamiento de una plataforma digital para intermediarios, diseñada para agilizar la gestión comercial de corredores y agentes, aumentando su eficiencia operativa.  

Implementación de una oficina virtual y una app móvil, orientadas a simplificar trámites, notificaciones, y mejorar significativamente la interacción con los asegurados.