lunes, 29 de septiembre de 2025

Liceo Alberto Byas anuncia suspensión de docencia

 


La Asamblea del Centro de Excelencia Deportiva Profesor Alberto Byas y su personal docente y administrativo, informa a las familias, comunidad educativa y público en general, que luego de agotar los pasos institucionales correspondientes y no obtener respuesta oportuna de las autoridades competentes, nos vemos en la necesidad de iniciar un plan de lucha en defensa de condiciones dignas para nuestro centro y nuestra comunidad estudiantil.

El calendario de acciones será el siguiente:

Del 30 de septiembre al 4 de octubre: se realizará una jornada de brazos caídos, sin docencia.

Las razones que motivan esta decisión son las siguientes:

1. La no terminación del comedor escolar, lo que limita la adecuada atención alimentaria a nuestros estudiantes.

2. La falta de personal de apoyo, indispensable para garantizar un servicio educativo eficiente y seguro.

3. La situación del director del centro, quien por más de tres años ha ejercido sus funciones sin recibir las remuneraciones económicas correspondientes al cargo que ocupa, lo que constituye una evidente injusticia laboral.


Con este plan de lucha, la comunidad del Centro de Excelencia Profesor Alberto Byas busca llamar la atención de las autoridades para que se ofrezcan soluciones inmediatas a estas problemáticas, en beneficio de los estudiantes y del desarrollo de la educación pública de calidad.

Digesett condena agresión a agente de la institución

 


DIGESETT condena agresión a agente tras fiscalización de vehículo privado

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) informó este lunes que un agente de la institución fue agredido por cuatro hombres luego de realizar la fiscalización a un vehículo privado en el que los agresores se desplazaban como pasajeros.

Según explicó la entidad, los cuatro individuos son empleados del conductor del vehículo intervenido y, tras el incidente, fueron puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.


La DIGESETT rechazó y condenó la agresión, calificándola como un acto de violencia contra la labor que sus agentes realizan en beneficio de toda la ciudadanía. La institución reiteró su compromiso con la seguridad vial y el respeto, al tiempo que advirtió que hechos de esta naturaleza serán perseguidos conforme establece la ley.

Nobel de Economía fustiga los aranceles del presidente Trump

 


imagen

SANTANDER, España, 29 sep – Los aranceles del presidente Donald Trump son un desastre, según declaración del Nobel de Economía 2001, el estadounidense Joseph E. Stiglitz, que destacan hoy medios de prensa.

Stiglitz advirtió sobre las políticas comerciales y fiscales impulsadas por Trump, a las que acusó de generar caos económico, debilitar el estado de derecho y socavar la propiedad intelectual, de acuerdo a lo reseñado.

El economista hizo sus declaraciones durante una visita el domingo a Santander, España, donde fue investido doctor honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

La administración Trump marcó un «giro de 180 grados» en la tradición económica estadounidense con medidas antiglobalización, rebajas fiscales a los más ricos y un relajamiento de la supervisión institucional que, a su juicio, provocó inestabilidad tanto nacional como internacional, aseveró.

«Se ha socavado la propiedad intelectual, fundamental para mercados equilibrados, y se ha llevado a una especie de bazar en el que todo vale», agregó el Nobel estadounidense.

domingo, 28 de septiembre de 2025

Manuel Ureña es juramentado como nuevo Secretario General del SNTP a nivel nacional.

 

Manuel Ureña


Santo Domingo

Manuel Ureña, comunicador de origen mocano, quien ha desarrollado su labor en esta provincia, fue juramentado como nuevo secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa a nivel nacional.

El acto de juramentación tuvo lugar en uno de los salones del local del Colegio Médico Dominicano en Santo Domingo, a donde asistió un público selecto, ligado tanto a los medios de comunicación como a otras áreas de la vida nacional.

En la actividad, el secretario general saliente, José Guzmán Beato pronunció un discurso, donde dijo estar satisfecho por la labor desarrollada durante su gestión en defensa de los comunicadores de todo el país.

Expresó que entregaba el SNTP a otro comunicador con todas las condiciones para continuar conduciendo la entidad por senderos de progreso en beneficio de todos los periodistas del país.

Posteriormente tuvo lugar la juramentación de la entidad, donde Manuel Ureña y otros comunicadores juraron continuar al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa.

HABLA MANUEL UREÑA.

Al hacer uso de la palabra ante los presentes, Ureña agradeció a los comunicadores por hacerlo ganar con un 80 por ciento de los votos a nivel nacional en 35 filiales que conforman el SNTP.

Afirmó que asume sus nuevosfunciones con la bandera de la unidad, porque ella debe ser monolítica, firme e inquebrantable si se quiere avanzar en el proceso de transformación y en la consquista de más derechos para los trabajadores de la prensa.

COMPROMISOS INMEDIATOS.

Ureña expresó que entre sus compromisos inmediatos están:

La digitalización del padrón de afiliados de manera que cada miembro pueda, con un solo clic, conocer su status, su filial, su situación laboral y todos los datos actualizados de contacto y emergencia.

También fortalecer el área educativa y formativa con programas de capacitación que eleven la calidad profesional y el compromiso social de los periodistas.

Anunció además la rifa de una jeepeta cero milla, el 21 de Diciembre  proximo, cuyos fondos se destinarían al desarrollo de proyectos gremiales.

También la juramentación de una comisión  para organizar un torneo nacional e internacional de golf, a fin de captar recursos económicos sostenibles para el sindicato.

Además anunció la conformación de una comisión de abogados especializados que se encargará de defender a los miembros del SNTP en los tribunales en casos estrictamente vinculados al ejercicio periodístico.

Otra promesa fue luchar por mejores salarios para los comunicadores, para lo cual ya ha sostenido contactos con el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, quien estaba presente en la actividad y quien prometió recibirlo en otra ocasión para dar forma al proyecto.

 Juramentando a Manuel

Publico de perfil

Parados mesa principal

Juramentadno directiva

Guloyas

Fuente Macorís del Mar

 

sábado, 27 de septiembre de 2025

Un herido de arma blanca en el barrio Lindo de S.P.M.

 

Cuchillo dibujo


San Pedro de Macorís

Un hombre resultó con herida de arma blanca en un incidente ocurrido en el barrio Lindo de esta ciudad.

El herido es Yoel Astacio, de 27 años, residente en ese mismo sector, ubicado en la parte Este de esta ciudad.

Astacio fue llevado de inmediato a la sala de emergencias del hospital Antonio Musa.

Una vez llevado allí quedo internado luego de ser sometido a una cirugía.

Zonas dominicanas siguen en riesgo de inundaciones severas

 


imagen

SANTO DOMINGO- El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) prevé para este fin de semana lluvias de intensidad variable, especialmente hacia el interior de la República Dominicana, por lo que mantiene vigentes alertas y avisos meteorológicos por riesgo de inundaciones severas así como crecidas de ríos, arroyos y cañadas.

Las lluvias se han registrado este viernes hacia La Altagracia, El Seibo, sectores de Santo Domingo, La Romana, Samaná, Azua, San José de Ocoa, La Vega, Peravia, Barahona, Pedernales, Independencia, Elías Piña, San Juan, Dajabón, Santiago Rodríguez, Santiago, entre otras.  Regularmente están acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

hay ambiente húmedo e inestable sobre el país, producto de una vaguada en varios niveles de la troposfera y tras el paso de una  onda tropical.

PRONÓSTICO PARA EL SÁBADO

Para  las horas matutinas, según INDOMET, se pronostica precipitaciones de intensidad variable con tormentas eléctricas y ráfagas de viento hacia la costa caribeña, incluyendo a Santo Domingo, las cuales serían  más intensas hacia el suroeste.

Alrededor del mediodía, estas lluvias se extenderían  con mayor intensidad y frecuencia hacia provincias del sureste, noreste, el suroeste y el noroeste, especialmente Hato Mayor, El Seibo, Monte Plata, Samaná, María Trinidad Sánchez, Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabón, Monte Cristi y Puerto Plata, entre otras,  disminuyendo gradualmente durante la noche.

NIVELES DE ALERTAS Y AVISOS METEOROLÓGICOS
ALERTASAVISOSDESCONTINUADAS
La VegaLa AltagraciaHato MayorPeravia 
Monseñor NouelEl SeiboSamanáAzua 
SantiagoLa RomanaMonte PlataSan José de Ocoa 
DajabónSan Pedro de MacorísMaría Trinidad SánchezSan Juan 
Elías PiñaEl Gran Santo  DomingoSan Cristóbal  
IndependenciaPedernalesBarahona  
TOTAL: 6TOTAL: 16TOTAL: 0

HURACÁN HUMBERTO

Por otra parte, INDOMET informa que el huracán Humberto se ha intensificado rápidamente a «huracán mayor» y se encontraba la madrugada de este sábado a  690 km al noreste de las islas de Sotavento, Antillas Menores. con vientos máximos sostenidos de 185 km/h y ráfagas superiores. Se mueve hacia el nor/noroeste a 7 km/h y no presenta peligro para la República Dominicana.

El organismo también informa sobre una «activa onda tropical», la cual se vigila como «el potencial ciclón tropical número 9 de la temporada», ubicado a 90 kilómetros al nor/noroeste de la porción más oriental de Cuba, con vientos máximos sostenidos de 55 km/h y desplazándose hacia el noroeste a 15 km/h.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Estrellas Orientales se preparan para iniciar con fuerza el próximo torneo de la Liga de Béisbol Profesional

 


San Pedro de Macorís. – Con un equipo reforzado y una planificación meticulosa, Las Estrellas Orientales se preparan para iniciar con fuerza el próximo torneo de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), que arranca el 15 de octubre. Así lo aseguró su presidente, el ingeniero Miguel Feris, durante una visita al Estadio Tetelo Vargas, donde se desarrollan los entrenamientos del club.

«Contamos con un equipo impresionante. Estamos convencidos de que tenemos lo necesario para ganar», afirmó Feris, destacando la calidad del plantel, el entusiasmo dentro del grupo y la sólida organización del conjunto.

El presidente del equipo resaltó también el papel clave de Ángel Ovalles, quien asume por primera vez como vicepresidente de operaciones de béisbol del club. “Ovalles ha estado trabajando desde hace meses. Es un profesional de alto nivel, y su aporte ha sido fundamental en la construcción del equipo”, afirmó Feris, calificándolo como «la espina dorsal» del proyecto competitivo de Las Estrellas para esta temporada.

El dirigente aseguró que todos los aspectos relacionados con la participación del equipo están bien estructurados, desde la planificación hasta la conformación del roster. Además, hizo un llamado a la fanaticada: “Invito a nuestros seguidores a que se acerquen al estadio y disfruten. Tenemos un equipazo”.

Durante la temporada regular 2024-2025, Las Estrellas terminaron en primer lugar con récord de 30-20, y antes de eso, llegaron a la Serie Final en tres torneos consecutivos. En esta temporada muerta, el club logró reforzarse con varios de los agentes libres más destacados del circuito.

Entre los refuerzos más llamativos se encuentran los abridores Enny Romero y Esmil Rogers, así como los relevistas Neftalí FélizPedro StropJhan Maríñez y Román Méndez. También regresa el receptor Francisco Peña. Tanto Méndez como Féliz formaron parte del bullpen estelar de Las Estrellas la temporada pasada y, tras convertirse en agentes libres, renovaron con el equipo. Rogers y Peña también brillaron como refuerzos en la fase semifinal.

Romero, quien brilló con las Águilas Cibaeñas (6-1, 1.24 ERA), fue reconocido como Lanzador del Año, mientras que Strop y Maríñez se destacaron como relevistas de alto nivel.

Este sólido grupo de veteranos se une a una base de jugadores nativos encabezada por Eguy Rosario (3B)Magneuris Sierra (CF)Euribiel Ángeles (INF) y José Tena (INF), además de lanzadores como Luis Moreno (Novato del Año) y Oscar de la Cruz.

A ellos se sumarán los importados Ismael Munguía (OF) y Patrick Weigel (RP), quienes fueron piezas fundamentales en el éxito de la Serie Regular anterior.

Con una plantilla profunda, experiencia y juventud, Las Estrellas apuntan a volver al trono del béisbol dominicano.

Presidente llama ciudadanos de RD seguir las recomendaciones oficiales


imagen

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader llamó este viernes a la población a seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse atenta a los informes de los organismos de emergencia.

A través de X expresó, que el Gobierno atiende con responsabilidad las alertas emitidas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y ha activado la coordinación con los organismos de emergencia para proteger a la población.

“ Pedimos a todos seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse atentos a los informes”, expresó.

Cuatro provincias y DN en alerta roja  

De acuerdo con el último informe emitido por el COE, se mantienen 04 provincias y el Distrito Nacional en alerta roja, 11 en amarilla y  14 en verde debido que un amplio campo nuboso asociado a una onda tropical, ubicada sobre la parte oriental de Cuba, se mantiene sobre el país.

Paralelamente, hay una vaguada generando aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre provincias del litoral caribeño, el suroeste y noreste.  Se espera que  estas precipitaciones se extiendan a provincias.

Las provincias en alerta roja son: Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, San José de Ocoa y Azua. Mientras que, en alerta amarilla se encuentran: María Trinidad Sánchez, San Pedro de Macorís, El Seibo, San Juan, Monte Plata, Pedernales, La Altagracia, Samaná, Hato Mayor y Barahona.

En alerta verde están: La Vega, Peravia, Monte Cristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, Elías Piña, Puerto Plata, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Santiago, Bahoruco, Espaillat, Valverde e Independencia.

Las autoridades han recomendado a las personas abstenerse de cruzar, ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua en las provincia bajo alerta. También, a los operadores de embarcaciones, tomar la debida precaución ante la visibilidad reducida por la actividad lluviosa que se hacia el litoral caribeño y noreste del país.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Educación da apertura a segunda escuela laboral

 


La Dirección Regional 05 del Ministerio de Educación dió apertura está semana a la segunda escuela laboral, ampliando su cobertura a 7 en total, para el Sistema de Educación de Jóvenes y Adultos EPJA. Se trata de la escuela Manuel del Cabral Tavárez del Centro Penitenciario Cucama CCR15, ubicado en el Distrito 05-11 Villa Hermosa La Romana, en el cual estuvo presente  la técnica Nacional de Adultos Lissette Jiménez.

El Director Regional  Franklin Villanueva estuvo al frente del acto inaugural, exhorto a los internos a integrarse y aprovechar está oportunidad para crecer en lo personal alcanzado una carrera técnica, que les permita insertarse en el mundo laboral con mayor facilidad, y obtener un pago más digno.

 El acto contó con la presencia de Angel Ramón Mercedes, subdirector de asistencia y tratamiento del CCR09 de Monte Plata, los Directores del Centro y de la escuela: Juan José Ogando y Elías Harvit, el subdirector de tratamiento de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) Bernardo Henríquez.

También estuvo dando su apoyo la Directora del Distrito Rafaela López Rondón, los internos recibieron un presente en nombre de la Regional, que le fue entregado por la Técnica  Regional de Educación de Adultos, Rosmery Peguero, asistida de Osvaldo Mercedes, Técnico Regional.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Colaboradores del Servicio Regional de Salud Higuamo/Yuma reciben capacitación sobre línea gráfica



El Servicio Regional de Salud Higuamo/Yuma (SRS Higuamo/Yuma), con el apoyo del *departamento de Identidad Institucional del Servicio Nacional de Salud (SNS)*, les  impartió a gerentes de áreas del Primer Nivel de Atención, encargados de Comunicación,  y   gestores de Redes Sociales de los Establecimientos  de Salud ( ESS), la capacitación sobre el manejo de la línea gráfica para centros de salud. 

En esta acción informativa se  explicaron y presentaron los logos de las regionales  que están vigentes desde el inicio del presente año.

Los mismos seran utilizados  en carnets, uniformes, batas médicas,  formularios,  tarjetas de citas, recetarios, sellos, rotulación de los vehículos, y  hojas timbradas.


El taller lo impartió Amaury Abel Castillo, encargado del citado departamento del SNS.


Esta actividad  se realizó  en la sede de la SRS Higuamo/Yuma, ubicada en la calle Julio de Windth Lavandier #17, sector La Roca, San Pedro de Macorís.

La UCE y Fundación Juan Bosch presentan exposición conmemorativa sobre triunfo de 1963

 

Mirando_disertante

San Pedro de Macorís

La Universidad Central del Este (UCE), en coordinación con la Fundación Juan Bosch, inauguró la exposición conmemorativa “Juan Bosch Presidente”.

La referida exposicion es dedicada a la campaña electoral y al triunfo presidencial del Profesor Juan Bosch en 1963, un acontecimiento trascendental en la historia política y democrática de la República Dominicana.

Como parte del acto, la Fundación Juan Bosch entregó a la UCE las obras completas de Juan Bosch, un valioso aporte académico y cultural que enriquece la colección bibliográfica de la institución y fortalece el acceso de estudiantes e investigadores al legado del expresidente y líder político.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el 26 de este mes.

Esta expuesta en el lobby de la Biblioteca UCE, y forma parte del programa de iniciativas que impulsa la dirección de la referida biblioteca, con el objetivo de fomentar espacios de reflexión y acercamiento entre la academia y la sociedad.

La exposición está dirigida a estudiantes, docentes, centros educativos y al público en general, la cual reúne documentos, imágenes y piezas históricas que permiten valorar la visión política de Bosch y su aporte a la consolidación de la democracia dominicana.

Acuerdan medidas de orden y seguridad en Playa Marota de San Pedro



San Pedro de Macorís.  El alcalde de San Pedro de Macorís, Rafa Ortiz, sostuvo un encuentro con vendedores de La Punta Pescadora y Playa Marota, con el propósito de coordinar acciones para mejorar el orden, la seguridad y la preservación de la zona costera.

La reunión contó con la participación del presidente de la junta de vecinos, Meiky Pérez, así como de representantes comunitarios y comerciantes de la playa.

Durante el encuentro, se acordó implementar medidas conjuntas que permitan convertir Playa Marota en un espacio seguro, limpio y adecuado para la recreación de las familias petromacorisanas.

Ortiz exhortó a los vendedores a mantener la limpieza del área una vez concluyan sus labores de venta, al tiempo que anunció que la alcaldía trabajará en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y la Policía Nacional para garantizar el orden y la seguridad en el lugar.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Senado aprueba proyecto que declara 10 de septiembre dia del Orgullo Petromacorisano



San Pedro de Macorís 

En una sesión extraordinaria celebrada en la ciudad de San Pedro de Macorís, el Senado de la República aprobó el proyecto de ley que instituye el 10 de septiembre como Día del Orgullo Petromacorisano.


La iniciativa, sometida por la senadora Aracelis Villanueva, busca resaltar la historia, cultura e identidad de los habitantes de esta provincia del Este del país.


El 10 de septiembre tiene un significado histórico para San Pedro de Macorís, pues en esa fecha, en el año 1882, el Congreso Nacional aprobó su declaración como Distrito Marítimo, un acontecimiento que marcó un hito en el desarrollo político y económico de la región.


Con la aprobación de esta ley, cada año la provincia contará con una jornada oficial para conmemorar sus raíces y promover el sentido de pertenencia entre los petromacorisanos.


martes, 9 de septiembre de 2025

Ética, contabilidad ambiental, gremios y el cuidado al medio ambiente



Por: Julio César Concepción Rodríguez, MBA.

 

"La humanidad está destruyendo la naturaleza. La naturaleza no necesita a la humanidad, pero la humanidad necesita a la naturaleza", Edward O. Wilson. 

 

Los códigos éticos ambientales buscanafanosamente abrir la conciencia sobre la fragilidad del planeta y la necesidad de acciones responsables. Estos códigos no son leyes, sino herramientas voluntarias orquestadas por grupos sensatos con interés por el bien común, que proponen principios para el manejo de la relación entre las actividades humanas y el medio ambiente, buscando la mitigación de los daños ecológicos. Dando paso a la continuidad de la sostenibilidad en el tiempo.

La conexión entre la contabilidad y el medio ambiente, está interconectada.

Buscando incorporar los costos y beneficios ambientales en los procesos financieros y de toma de decisiones de las empresas, asumiendo el concepto de códigos éticos ambientales. Los contadores pueden desempeñar un papel en la preparación y verificación de informes de sostenibilidad, que comunican el desempeño de una organización en materia ambiental y social. Aplicar los principios éticos a cuestiones ambientales, mostrando un genuino compromiso ético y profesionalidad al velar por la sostenibilidad

 

Ética ambiental a nivel de gremio y Voluntaria 

▪ Conciencia Ambiental: Los códigos éticos ambientales buscan fomentar la conciencia sobre la fragilidad del planeta y la necesidad de acciones responsables.
▪ Guías de Conducta Voluntarias: Estos códigos no son leyes, sino herramientas voluntarias que proponen principios para el manejo de la relación entre las actividades humanas y el medio ambiente, buscando la mitigación de los daños ecológicos.

 

¿Qué dice el artículo 67 de la Constitución dominicana sobre el medio ambiente?

En cuanto a la protección del medio ambiente, el artículo 67 establece que son deberes generales del Estado prevenir la contaminación y proteger y mantener el medio ambiente en provecho de las presentes y futuras generaciones.

 

La Conexión entre la Contabilidad y el Medio AmbienteAunque el código de contadores no menciona explícitamente el medio ambiente. Sí puedo aseverar, que el código de ética del Colegio Dominicano de Contadores, Inc. Hace una invitación a que debemos preservar el medio ambiente, por ende es importante considerar lo siguiente:

▪ Contabilidad Ambiental: Se está desarrollando en el mundo la «contabilidad ambiental», que busca incorporar los costos y beneficios ambientales en los procesos financieros y de toma de decisiones de las empresas, según el concepto de códigos éticos ambientales. 
▪ Informes de Sostenibilidad: Los contadores pueden y están destinados a desempeñar un papel en la preparación y verificación de informes de sostenibilidad, que comunican el desempeño de una organización en materia ambiental y social. 
▪ Compromiso Ético: Los contadores pueden aplicar los principios éticos de su código a cuestiones ambientales, mostrando compromiso ético y profesionalidad al velar por la sostenibilidad.

 

Para el Estado dominicano y la sociedad en general los gremios profesionales son vistos como aliados importantes en el diálogo social y la formulación de políticas públicas, en razón de que actúan como portavoces de sus miembros, promoviendo el desarrollo sectorial, son auténticos defensores de los intereses de sus respectivos miembros, colaboran en la regulación de las prácticas científicas, aportandoconocimientos técnicos. Su participación es clave para el equilibrio social y económico al contribuir con la profesionalización, la capacitación y la defensa de la calidad en sus respectivos campos. Lo que lo ubica en el contexto de aportes al carrusel de la protección al medio ambiente.

No hay un único "código de ética" dominicano para gremios y el medio ambiente, sino que la ética ambiental se aborda a través de la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales N° 64-00, que declara el interés nacional en su conservación, y códigos éticos institucionales de entidades como el Ministerio de Medio Ambiente o el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), que establecen principios de integridad, responsabilidad y transparencia en la gestión pública. A nivel internacional, los códigos éticos ambientales promueven la conciencia sobre la vulnerabilidad del medio ambiente y la responsabilidad compartida de su conservación, sirviendo como normas voluntarias para mitigar impactos negativos. 

 

 

Marco Legal y Ético en República Dominicana

Ley N° 64-00: Es la base legal para la protección del medio ambiente en el país, estableciendo el uso sostenible de los recursos naturales y su conservación como interés nacional. 

Derecho Fundamental a un Medio Ambiente Limpio: La Constitución dominicana reconoce el derecho fundamental a un medio ambiente limpio, y el Estado tiene el deber de prevenir la contaminación y proteger el medio ambiente para las presentes y futuras generaciones. 

 

La sostenibilidad no es posible sin la preservación ambiental, en razón de que la conservación ambiental es uno de los pilares fundamentales del desarrollo sostenible. Un medio ambiente saludable es fundamental para garantizar los recursos naturales y los servicios ecosistémicos que sustentan la vida humana y el progreso a largo plazo.