Por: Julio César Concepción Rodríguez, MBA.
El país se convierte en referente regional de acreditación y competitividad empresarial. Resaltar la competitividad del país frente a otras naciones destaca en materia de acreditación y calidad. En la Asamblea General de la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC), la República Dominicana se convirtió en la sede regional del encuentro, con más de 26 representantes de diferentes países, para destacar los grandes avances en materia de comercio, industria y servicios.
La competitividad del país frente a otras naciones, representa la oportunidad perfecta para reafirmar, con hechos, el compromiso nacional de elevar los estándares que rigen el comercio, la industria y los servicios. De esta forma, la acreditación se convierte en un activo que conecta a las empresas con oportunidades en los entornos más exigentes y competitivos del mundo. La cooperación y construcción de alianzas más sólidas entre los organismos acreditadores, sectores productivos y autoridades gubernamentales. Son un catalizador para el crecimiento, la innovación y la confianza, los posibles beneficios que este tipo de acuerdos trae para los productores, exportadores y consumidores nacionales, son parte, del esfuerzo continuo que mantienen los actores del sector público y privado para promover el fortalecimiento, la transparencia y la competitividad.
Facilitando el acceso a mercados extranjeros y trayendo oportunidades para las empresas dominicanas. Gracias al avance del país esto refleja el compromiso nacional con la adopción de estándares internacionales y el fortalecimiento global como el programa continuo de los indicadores internacionales de infraestructura de calidad.
El Organismo Dominicano de Acreditación, en facilitar el acceso de nuestros sectores productivos al sistema de acreditación. es una herramienta estratégica que promueve la competitividad, mejora la eficiencia operativa y reduce riesgos técnicos, y por ende disminuye la desaceleración de la economía, emprender acciones que la economía vuelva a crecer, manteniendo la estabilidad, cumpliendo la regla fiscal.
Las principales contribuciones económicas de las Mipymes (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas)
Rol en la dinamización económica y socialcontribuyen a hacer crecer las economías al generar empleos, impulsar el crecimiento económico a través de la producción de bienes y servicios, fomentar la innovación, apoyar las economías locales, promoviendo la competencia y ofreciendo una mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado, lo que resulta en beneficios tanto económicos como sociales.
Desafíos y oportunidades:
Las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas)como segmento dinámico de la estructura económica, contribuyen a las grandes economías al generando empleos, impulsando el crecimiento económico a través de la producción de bienes y servicios, fomentan la innovación, brindan apoyo a las economías locales, promoviendo la competencia y brindando mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado, lo que resulta en beneficios tanto económicos como sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario