Por: Licda. Susan Aracelis Santana Valencio.
La inconsistencia en el transcurso del proceso penal, vista desde una perspectiva internacional, la podemos analizar desde varios frontales, incluyendo la variabilidad en la aplicación de leyes y procedimientos, la falta de acceso a la justicia y la impunidad de ciertos delitos. Elementos como la corrupción, la falta de recursos y la ineficiencia del sistema judicial, que son factores que contribuyen a la inconsistencia. Aun así. La legislación dominicana se mantiene a la vanguardia a través de la interacción y el amparo de los acuerdos internacionales.
En la República Dominicana, la vulnerabilidad en el proceso penal se refiere a la situación de las personas o imputados que, debido a características como edad, género, discapacidad, orientación sexual o condición socioeconómica, enfrentan dificultades adicionales para acceder a la justicia y proteger sus derechos. En ese tenor el sistema judicial dominicano reconoce la necesidad de proteger a estos grupos y ha implementado medidas para garantizarles un trato justo y equitativo.
Los grupos vulnerables y el acceso a la justicia está basado en instrumentos esenciales tales como a saber:
Las medidas implementadas como garantía del cumplimiento al respeto de esos derechos describimos:
Centros de entrevistas especializados: Se utilizan cámaras Gesell Originalmente fue concebida por el psicólogo Arnold Gesell para observar el comportamiento infantil sin ser perturbados, pero hoy en día se utiliza en contextos clínicos, forenses y educativos para proteger a víctimas y testigos, especialmente niños, de la victimización secundaria durante entrevistas y evaluaciones. Así otros espacios adaptados para tomar declaraciones de personas vulnerables. Es una habitación con una pared de vidrio de visión unilateral, que permite a los observadores ver desde una habitación mientras que las personas en la otra habitación no pueden verlos.
Mientras que los desafíos hacen referencias a:
Las últimas investigaciones que hemos realizados con respecto a este tema, nos lleva a la conclusión de que. El sistema judicial dominicano está sumergido trabajando para superar estos desafíos y garantizar que todas las personas, independientemente de su condición, tengan acceso a una justicia justa y equitativa.
La vulnerabilidad en el proceso penal: Hace referencia a la situación en la que una persona, grupo o comunidad tiene mayor dificultad para ejercer sus derechos y participar de manera efectiva en un proceso judicial. Esta situación puede ser causada por diversas circunstancias, como la falta de recursos, acceso a la justicia, conocimiento de sus derechos, o la existencia de barreras sociales o culturales.
El concepto de vulnerabilidad en el proceso penal: La vulnerabilidad, en este contexto, no es solo una característica individual, sino también una condición que puede ser creada o exacerbada por el sistema legal y social mismo. Esto significa que la vulnerabilidad puede derivar de la falta de acceso a la justicia, la discriminación, la pobreza, la falta de educación o la falta de representación legal.
Consecuencias de la vulnerabilidad en el proceso penal: La vulnerabilidad puede tener un impacto significativo en el proceso penal, afectando los derechos de defensa, el debido proceso, la igualdad ante la ley y la obtención de una justicia justa. Las personas vulnerables pueden tener mayores dificultades para acceder a la información, presentar pruebas, defenderse adecuadamente y obtener una sentencia justa.
Patrones de identificación de grupos vulnerables en el proceso penal.
La protección de los derechos de las personas vulnerables en el proceso penal es fundamental para garantizar una justicia justa, equitativa y efectiva. Es de alta prioridad y preciso que el sistema legal sea accesible, comprensible y sensible a las necesidades de estos grupos, brindándoles la protección y los recursos necesarios para ejercer sus derechos.
Y para concluir cito. La famosa frase que fue dicha por Benito Juárez en el año 1867 "El respeto al derecho ajeno es la paz". La frase resume la filosofía política y visión de un sistema justo y soberano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario